Efectividad de la oxitocina intraumbilical, en el manejo activo del tercer periodo del parto en parturientas atendidas en el Centro de Salud Morales, julio – diciembre 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo “Determinar la efectividad de la administración de oxitocina intraumbilical, en el manejo activo del tercer periodo del parto en parturientas atendidas en el Centro de Salud Morales en los meses de julio a diciembre del 2017; se realizó un estudio experimental-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Roman, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
Alumbramiento
Oxitocina
Parturienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo “Determinar la efectividad de la administración de oxitocina intraumbilical, en el manejo activo del tercer periodo del parto en parturientas atendidas en el Centro de Salud Morales en los meses de julio a diciembre del 2017; se realizó un estudio experimental- explicativo, diseño clásico de pre prueba – post prueba con dos grupos de contraste, la población y muestra estuvo conformada por 60 parturientas atendidas en el Centro de Salud Morales, con un nivel de confianza del 95%, y seleccionadas aleatoriamente, de aquellas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, se usó la técnica de encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. Resultados: Las parturientas con administración de oxitocina intraumbilical e intraumbilical no tuvieron diferencias significativas y se caracterizaron por tener entre 16 y 23 años con 47%, de instrucción secundaria 73%, estado civil convivientes 80%, de ocupación ama de casa 100%, de procedencia provincia de San Martín. Según las características obstétricas destacan la edad gestacional 39 semanas de gestación, la administración de oxitocina intraumbilical se dio entre los 2 min y no mayor a los 12 minutos, no hubo retención placentaria ni se realizó extracción manual de placenta, membranas ovulares completas 97%. La administración de oxitocina intraumbilical, ha tenido una influencia en el volumen del sangrado, el 93% de las parturientas han tenido un sangrado entre 50 y 165 ml., en el alumbramiento. El dolor medido en base a la contractibilidad e intensidad, registro intensidades de +, ++ y +++, se determinó que el dolor con mayor incidencia en 70% es el de ++, esto en base a la administración de oxitocina intraumbilical, también se sintió el dolor en +++ en 30% de las parturientas. Sin embargo con la oxitocina intramuscular el sangrado fue de 50-165 ml el 63% y contractilidad e intensidad de ++ el 80% seguido de +++ el 17%. En conclusión La administración de oxitocina intraumbilical es efectiva en el alumbramiento, de acuerdo a las variables de tiempo, sangrado e intensidad, de las parturientas atendidas en el Centro de Salud Morales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).