Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015
Descripción del Articulo
El proceso de empleo en una institución pública o privada es la actividad que permite que se pueda contar con el personal idóneo para el desarrollo de las actividades internas por lo que es de suma importancia que se tome todas las precauciones y la responsabilidad para que este proceso sea exitoso,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3222 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de Empleo, Desempeño Laboral. Employment Process, Workforce Performance. |
id |
UNSM_712272ce1075ca2e7f42c41f121c0a5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3222 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015 |
title |
Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015 |
spellingShingle |
Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015 Guevara Encalada, Lizeth Mirely Proceso de Empleo, Desempeño Laboral. Employment Process, Workforce Performance. |
title_short |
Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015 |
title_full |
Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015 |
title_fullStr |
Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015 |
title_full_unstemmed |
Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015 |
title_sort |
Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015 |
author |
Guevara Encalada, Lizeth Mirely |
author_facet |
Guevara Encalada, Lizeth Mirely Requejo Conde, Sandra Lucero |
author_role |
author |
author2 |
Requejo Conde, Sandra Lucero |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Mendoza, Segundo Saúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Encalada, Lizeth Mirely Requejo Conde, Sandra Lucero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de Empleo, Desempeño Laboral. Employment Process, Workforce Performance. |
topic |
Proceso de Empleo, Desempeño Laboral. Employment Process, Workforce Performance. |
description |
El proceso de empleo en una institución pública o privada es la actividad que permite que se pueda contar con el personal idóneo para el desarrollo de las actividades internas por lo que es de suma importancia que se tome todas las precauciones y la responsabilidad para que este proceso sea exitoso, éxito que se verá reflejado en los resultados de la institución. El propósito de esta investigación es conocer si el proceso de empleo que se viene desarrollando presenta relación con el desempeño laboral de los trabajadores en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de la ciudad de Tarapoto. Para realizar esta investigación, se tomó como variable independiente al Proceso de Empleo, y como variable dependiente al Desempeño Laboral del trabajador, posterior a esto se investigó en libros, páginas de internet, revistas y tesis, las cuales sirvieron como guía. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, para el proceso de recopilación de información se tomó como sujetos de estudio a los trabajadores de la institución, utilizando como herramienta de recolección de datos una encuesta. Se concluyó que el proceso de empleo es desarrollado de manera regular, ósea ni excelente ni deficiente en su totalidad pero que esto no es adecuado ya que la consecuencia de esto, como se mencionó líneas arriba, repercute directamente en el nivel de desempeño que pueda tener un trabajador. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-05T13:05:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-05T13:05:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castaño, C., López, M. & Prieto, Z. (2011). Guía Técnica y de Buenas Prácticas en Reclutamiento y Selección de Personal (R&S). Madrid. Depósito Legal: M - 4354-2011. Chiavenato, I. (2010). Administración de Recursos Humanos. Madrid: Mc Graw-HILL. Ibáñez, M. (2011). Gestión del Talento Humano en la Empresa. Lima. Perú. Editorial San Marcos. Iborra, M. & Dolz, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas. (2da edición). España. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=X9v7CAAAQBAJ&pg=PA418&d q=concepto+de+proceso+de+empleo&hl=es419&sa=X&ved=0CEYQ6AEwB2oVChMI_rnV7Pn5xwIVhpUNCh1kJQZ U#v=onepage&q&f=true Koontz, H., Weihhrich, H. & Cannice, M. (2012). Administración, una Perspectiva Global y Empresarial – 14va Edición. Perú. Editora El Comercio S.A. Mejía, C. (2013). Indicadores de eficacia y efectividad. Documentos planing, 4. Peña, S. (2009). Modelo de selección de personal en base a perfil de competencias. Innovaciones de negocios. Issn. 1665-9627. Pérez, R. (2010). Diccionario de Administración – Sexta Edición. Lima – Perú. Editorial San Marcos. Saches, J. y Alles, M. (2009). Las estrategias relacionales de las clases medias en Cali (Colombia): Formas de protección y mecanismos de regulación. Colombia. Ediciones de Universidad Católica de Louvain. Valdés, H. (2009). Manual de buenas prácticas de evaluación del desempeño profesional de los docentes. Lima. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-14060. Arratia, B. (2010). Desempeño laboral y condiciones de trabajo docente en Chile: influencias y percepciones desde los evaluados. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cs-arratia_a/pdfAmont/cs- arratia_a.pdf Broggi, A. (2010). Metodología para la mejor Administración de los Recursos Humanos en la gestión de empresas de servicio en etapa de maduración. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires – Argentina. Recuperado de: http://posgrado.frba.utn.edu.ar/investigacion/tesis/MAN-2011-Broggi.pdf Chong, M. (2013). Incremento del nivel de desempeño laboral mediante la implementación de un sistema de administración del conocimiento en cervecería San Juan S.A – Tarapoto. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/handle/11458/258 De La Cruz, S. (2010). La Nueva Gestión Del Potencial Humano y su Evaluación de Desempeño en las Instituciones Financieras de Huamanga. ((Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho. Perú. Recuperado de: http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/ayac ucho/sintesis_unsch_nueva_gestion_del_potencial_humano_y_su_eval uacion_de_desempeo_en_inst_financieras.pdf Díaz, R. y Gaviria, T. (2013). Estrés laboral y su relación con el desempeño profesional en el personal de enfermería del Hospital II-2 Tarapoto. Abril - Julio 2013. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Recuperado de:http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/handle/11458/517 Natividad, A. (2010). Relación entre el aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la facultad de agropecuaria y nutrición de la une enrique guzmán y valle 2010. (Tesis de titulación). Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Perú. Recuperado de: http://www.une.edu.pe/investigacion/FAN%20AGROP%20Y%20NUT%202010/FAN-2010- fan%20NATVIDADCaratula%20%20invest%20.%20UNE%202010.pdf Meharifie, V. (2011), en su tesis: Los programas de reclutamiento, selección e inducción en el Colegio Capouilliez. (Tesis de maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_1823.pdf Sánchez, G. (2010). Desempeño laboral de los docentes de la facultad de ingeniería química y metalúrgica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el semestre 2013-i. (Tesis de maestría). Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”. Huacho. Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3222 |
identifier_str_mv |
Castaño, C., López, M. & Prieto, Z. (2011). Guía Técnica y de Buenas Prácticas en Reclutamiento y Selección de Personal (R&S). Madrid. Depósito Legal: M - 4354-2011. Chiavenato, I. (2010). Administración de Recursos Humanos. Madrid: Mc Graw-HILL. Ibáñez, M. (2011). Gestión del Talento Humano en la Empresa. Lima. Perú. Editorial San Marcos. Iborra, M. & Dolz, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas. (2da edición). España. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=X9v7CAAAQBAJ&pg=PA418&d q=concepto+de+proceso+de+empleo&hl=es419&sa=X&ved=0CEYQ6AEwB2oVChMI_rnV7Pn5xwIVhpUNCh1kJQZ U#v=onepage&q&f=true Koontz, H., Weihhrich, H. & Cannice, M. (2012). Administración, una Perspectiva Global y Empresarial – 14va Edición. Perú. Editora El Comercio S.A. Mejía, C. (2013). Indicadores de eficacia y efectividad. Documentos planing, 4. Peña, S. (2009). Modelo de selección de personal en base a perfil de competencias. Innovaciones de negocios. Issn. 1665-9627. Pérez, R. (2010). Diccionario de Administración – Sexta Edición. Lima – Perú. Editorial San Marcos. Saches, J. y Alles, M. (2009). Las estrategias relacionales de las clases medias en Cali (Colombia): Formas de protección y mecanismos de regulación. Colombia. Ediciones de Universidad Católica de Louvain. Valdés, H. (2009). Manual de buenas prácticas de evaluación del desempeño profesional de los docentes. Lima. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-14060. Arratia, B. (2010). Desempeño laboral y condiciones de trabajo docente en Chile: influencias y percepciones desde los evaluados. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cs-arratia_a/pdfAmont/cs- arratia_a.pdf Broggi, A. (2010). Metodología para la mejor Administración de los Recursos Humanos en la gestión de empresas de servicio en etapa de maduración. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires – Argentina. Recuperado de: http://posgrado.frba.utn.edu.ar/investigacion/tesis/MAN-2011-Broggi.pdf Chong, M. (2013). Incremento del nivel de desempeño laboral mediante la implementación de un sistema de administración del conocimiento en cervecería San Juan S.A – Tarapoto. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/handle/11458/258 De La Cruz, S. (2010). La Nueva Gestión Del Potencial Humano y su Evaluación de Desempeño en las Instituciones Financieras de Huamanga. ((Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho. Perú. Recuperado de: http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/ayac ucho/sintesis_unsch_nueva_gestion_del_potencial_humano_y_su_eval uacion_de_desempeo_en_inst_financieras.pdf Díaz, R. y Gaviria, T. (2013). Estrés laboral y su relación con el desempeño profesional en el personal de enfermería del Hospital II-2 Tarapoto. Abril - Julio 2013. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Recuperado de:http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/handle/11458/517 Natividad, A. (2010). Relación entre el aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la facultad de agropecuaria y nutrición de la une enrique guzmán y valle 2010. (Tesis de titulación). Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Perú. Recuperado de: http://www.une.edu.pe/investigacion/FAN%20AGROP%20Y%20NUT%202010/FAN-2010- fan%20NATVIDADCaratula%20%20invest%20.%20UNE%202010.pdf Meharifie, V. (2011), en su tesis: Los programas de reclutamiento, selección e inducción en el Colegio Capouilliez. (Tesis de maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_1823.pdf Sánchez, G. (2010). Desempeño laboral de los docentes de la facultad de ingeniería química y metalúrgica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el semestre 2013-i. (Tesis de maestría). Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”. Huacho. Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3222 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3222/4/ADMINISTRACION%20-%20Lizeth%20Mirely%20Guevara%20Encalada%20%26%20Sandra%20Lucero%20Requejo%20Conde.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3222/1/ADMINISTRACION%20-%20Lizeth%20Mirely%20Guevara%20Encalada%20%26%20Sandra%20Lucero%20Requejo%20Conde.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3222/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3222/3/ADMINISTRACION%20-%20Lizeth%20Mirely%20Guevara%20Encalada%20%26%20Sandra%20Lucero%20Requejo%20Conde.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d08283d42af1bbd18d0c2f01e9230ae e64f5499d3da0821ac2eb2835f99debe c52066b9c50a8f86be96c82978636682 12b5bd1e40f1d97ce31e50ee6f2f040f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962186750689280 |
spelling |
Rodríguez Mendoza, Segundo SaúlGuevara Encalada, Lizeth MirelyRequejo Conde, Sandra Lucero2019-04-05T13:05:51Z2019-04-05T13:05:51Z2019Castaño, C., López, M. & Prieto, Z. (2011). Guía Técnica y de Buenas Prácticas en Reclutamiento y Selección de Personal (R&S). Madrid. Depósito Legal: M - 4354-2011. Chiavenato, I. (2010). Administración de Recursos Humanos. Madrid: Mc Graw-HILL. Ibáñez, M. (2011). Gestión del Talento Humano en la Empresa. Lima. Perú. Editorial San Marcos. Iborra, M. & Dolz, C. (2014). Fundamentos de dirección de empresas. (2da edición). España. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=X9v7CAAAQBAJ&pg=PA418&d q=concepto+de+proceso+de+empleo&hl=es419&sa=X&ved=0CEYQ6AEwB2oVChMI_rnV7Pn5xwIVhpUNCh1kJQZ U#v=onepage&q&f=true Koontz, H., Weihhrich, H. & Cannice, M. (2012). Administración, una Perspectiva Global y Empresarial – 14va Edición. Perú. Editora El Comercio S.A. Mejía, C. (2013). Indicadores de eficacia y efectividad. Documentos planing, 4. Peña, S. (2009). Modelo de selección de personal en base a perfil de competencias. Innovaciones de negocios. Issn. 1665-9627. Pérez, R. (2010). Diccionario de Administración – Sexta Edición. Lima – Perú. Editorial San Marcos. Saches, J. y Alles, M. (2009). Las estrategias relacionales de las clases medias en Cali (Colombia): Formas de protección y mecanismos de regulación. Colombia. Ediciones de Universidad Católica de Louvain. Valdés, H. (2009). Manual de buenas prácticas de evaluación del desempeño profesional de los docentes. Lima. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-14060. Arratia, B. (2010). Desempeño laboral y condiciones de trabajo docente en Chile: influencias y percepciones desde los evaluados. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cs-arratia_a/pdfAmont/cs- arratia_a.pdf Broggi, A. (2010). Metodología para la mejor Administración de los Recursos Humanos en la gestión de empresas de servicio en etapa de maduración. (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires – Argentina. Recuperado de: http://posgrado.frba.utn.edu.ar/investigacion/tesis/MAN-2011-Broggi.pdf Chong, M. (2013). Incremento del nivel de desempeño laboral mediante la implementación de un sistema de administración del conocimiento en cervecería San Juan S.A – Tarapoto. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/handle/11458/258 De La Cruz, S. (2010). La Nueva Gestión Del Potencial Humano y su Evaluación de Desempeño en las Instituciones Financieras de Huamanga. ((Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho. Perú. Recuperado de: http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/ayac ucho/sintesis_unsch_nueva_gestion_del_potencial_humano_y_su_eval uacion_de_desempeo_en_inst_financieras.pdf Díaz, R. y Gaviria, T. (2013). Estrés laboral y su relación con el desempeño profesional en el personal de enfermería del Hospital II-2 Tarapoto. Abril - Julio 2013. (Tesis de titulación). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Recuperado de:http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/handle/11458/517 Natividad, A. (2010). Relación entre el aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la facultad de agropecuaria y nutrición de la une enrique guzmán y valle 2010. (Tesis de titulación). Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Perú. Recuperado de: http://www.une.edu.pe/investigacion/FAN%20AGROP%20Y%20NUT%202010/FAN-2010- fan%20NATVIDADCaratula%20%20invest%20.%20UNE%202010.pdf Meharifie, V. (2011), en su tesis: Los programas de reclutamiento, selección e inducción en el Colegio Capouilliez. (Tesis de maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_1823.pdf Sánchez, G. (2010). Desempeño laboral de los docentes de la facultad de ingeniería química y metalúrgica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el semestre 2013-i. (Tesis de maestría). Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”. Huacho. Perú.http://hdl.handle.net/11458/3222El proceso de empleo en una institución pública o privada es la actividad que permite que se pueda contar con el personal idóneo para el desarrollo de las actividades internas por lo que es de suma importancia que se tome todas las precauciones y la responsabilidad para que este proceso sea exitoso, éxito que se verá reflejado en los resultados de la institución. El propósito de esta investigación es conocer si el proceso de empleo que se viene desarrollando presenta relación con el desempeño laboral de los trabajadores en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de la ciudad de Tarapoto. Para realizar esta investigación, se tomó como variable independiente al Proceso de Empleo, y como variable dependiente al Desempeño Laboral del trabajador, posterior a esto se investigó en libros, páginas de internet, revistas y tesis, las cuales sirvieron como guía. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, para el proceso de recopilación de información se tomó como sujetos de estudio a los trabajadores de la institución, utilizando como herramienta de recolección de datos una encuesta. Se concluyó que el proceso de empleo es desarrollado de manera regular, ósea ni excelente ni deficiente en su totalidad pero que esto no es adecuado ya que la consecuencia de esto, como se mencionó líneas arriba, repercute directamente en el nivel de desempeño que pueda tener un trabajador.The process of employment in a public or private institution is the activity that permits you to have qualified personnel for the development of the internal activities so it is very important that all precautions are taken and the responsibility for this process be successful, success will be reflected in the results of the institution. The purpose of this research is to determine whether the employment process that has been developing relationship to job performance of workers in the Regional Directorate of Transport and Communications of the Tarapoto city. To do this research, it was taken as an independent variable the employment process, and as the dependent variable job performance of the employee, after it was investigated in books, websites, magazines and theses, which served as a guide. descriptive research was conducted to the process of gathering information was taken as study subjects workers of the institution, using as a tool for data collection survey. It was concluded that the employment process is developed regularly, bone or excellent or deficient in its entirety but that this is not appropriate because the result, as was mentioned above, directly affects the level of performance that may have a worker.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMProceso de Empleo, Desempeño Laboral.Employment Process, Workforce Performance.Proceso de empleo y desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del distrito de Tarapoto, durante el primer semestre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Lizeth Mirely Guevara Encalada & Sandra Lucero Requejo Conde.pdf.jpgADMINISTRACION - Lizeth Mirely Guevara Encalada & Sandra Lucero Requejo Conde.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1290http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3222/4/ADMINISTRACION%20-%20Lizeth%20Mirely%20Guevara%20Encalada%20%26%20Sandra%20Lucero%20Requejo%20Conde.pdf.jpg2d08283d42af1bbd18d0c2f01e9230aeMD54ORIGINALADMINISTRACION - Lizeth Mirely Guevara Encalada & Sandra Lucero Requejo Conde.pdfADMINISTRACION - Lizeth Mirely Guevara Encalada & Sandra Lucero Requejo Conde.pdfProceso de Empleo, Desempeño Laboral.application/pdf3309832http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3222/1/ADMINISTRACION%20-%20Lizeth%20Mirely%20Guevara%20Encalada%20%26%20Sandra%20Lucero%20Requejo%20Conde.pdfe64f5499d3da0821ac2eb2835f99debeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3222/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Lizeth Mirely Guevara Encalada & Sandra Lucero Requejo Conde.pdf.txtADMINISTRACION - Lizeth Mirely Guevara Encalada & Sandra Lucero Requejo Conde.pdf.txtExtracted texttext/plain120027http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3222/3/ADMINISTRACION%20-%20Lizeth%20Mirely%20Guevara%20Encalada%20%26%20Sandra%20Lucero%20Requejo%20Conde.pdf.txt12b5bd1e40f1d97ce31e50ee6f2f040fMD5311458/3222oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32222021-12-17 03:02:43.751Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.801154 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).