Fortalecimiento de potencialidades ambientales mediante la aplicación de educación ambiental no formal para la conservación de la microcuenca Huamachuco en Marona, 2012

Descripción del Articulo

Esta investigación de carácter aplicativo denominado: Fortalecimiento de potencialidades ambientales mediante la aplicación de educación ambiental no formal para la conservación de la microcuenca Huamachuco en Marona 2012. , establece un diagnóstico ambiental inicial y final (agua, suelo, flora, fau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Díaz, Anita Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental, cuenca, microcuenca, privatización.
Environmental education, basin, microbasin, privatization.
Descripción
Sumario:Esta investigación de carácter aplicativo denominado: Fortalecimiento de potencialidades ambientales mediante la aplicación de educación ambiental no formal para la conservación de la microcuenca Huamachuco en Marona 2012. , establece un diagnóstico ambiental inicial y final (agua, suelo, flora, fauna, residuos sólidos) respecto a tres indicadores; conocimiento de los recursos naturales en la microcuenca, participación en la conservación y protección de los recursos naturales, y nivel de impacto por las actividades antropogénicas,. Este trabajo se centró en la aplicación de educación ambiental a 14 integrantes de la ronda campesina de Marona, distrito de Moyobamba, para fortalecer y/o elevar los conocimientos de los participantes, a través de talleres de sensibilización, actividades al aire libre. En los resultados obtenidos se logró establecer un mayor número de frecuencia de aciertos en la postest, respecto a la pretest, lo que evidenció que han logrado fortalecer sus potencialidades ambientales, demostrando así el éxito del proceso. Como producto final se solicitó la privatización del área a favor de la ronda campesina a través de una concesión para conservación 419.62 Ha. de bosque que abarca la microcuenca Huamachuco. Por lo que concluyo que la aplicación de educación ambiental no formal influye en el fortalecimiento de potencialidades ambientales para la conservación de la microcuenca Huamachuco en Marona 2012. Los cambios de actitudes se ven reflejados en el trabajo intenso realizado por los ronderos para lograr la privatización del área a través del otorgamiento de la concesión para conservación “Bosques de Marona” por un periodo de 40 años renovables; otorgada con Resolución Directoral Ejecutiva N°255-2015/GRSM/ARA/DEACRN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).