Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis es de tipo aplicada y se ha llevado a cabo por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Universidad Nacional de San Martín, desarrollando el proyecto en el Distrito de Lamas, Provincia de Lamas en la Región San Martín, tiene como objetivo diseñar los espeso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto socioeconómico, diseño, pavimento, normas, reglamentos. Socioeconomic impact, pavement design, standards, regulations. |
| id |
UNSM_70a3c409f448c784735ff4aa8d630c87 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3363 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín |
| title |
Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín |
| spellingShingle |
Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín Pezo Pinedo, Leandrus Impacto socioeconómico, diseño, pavimento, normas, reglamentos. Socioeconomic impact, pavement design, standards, regulations. |
| title_short |
Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín |
| title_full |
Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín |
| title_fullStr |
Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín |
| title_full_unstemmed |
Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín |
| title_sort |
Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martín |
| author |
Pezo Pinedo, Leandrus |
| author_facet |
Pezo Pinedo, Leandrus Lozano Macalapu, Christian Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Lozano Macalapu, Christian Javier |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Agip, Juvenal Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pezo Pinedo, Leandrus Lozano Macalapu, Christian Javier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto socioeconómico, diseño, pavimento, normas, reglamentos. Socioeconomic impact, pavement design, standards, regulations. |
| topic |
Impacto socioeconómico, diseño, pavimento, normas, reglamentos. Socioeconomic impact, pavement design, standards, regulations. |
| description |
El presente proyecto de tesis es de tipo aplicada y se ha llevado a cabo por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Universidad Nacional de San Martín, desarrollando el proyecto en el Distrito de Lamas, Provincia de Lamas en la Región San Martín, tiene como objetivo diseñar los espesores de las capas del pavimento, en la actualidad la vía se encuentra en inadecuadas condiciones de transitabilidad, los métodos de diseño de pavimentos flexibles, en este trabajo se han desarrollado métodos de diseño, los cuales son: El Método AASHTO 93 y el Método del Instituto del Asfalto, los cuales se relacionan directamente con el diseño de la estructura del pavimento: se tienen como los estudios hidrológicos, geotécnicos y topográficos los cuales son necesarios para el diseño de la estructura del pavimento y de igual manera el presente informe se presenta el estudio del tránsito que también interviene directamente en el diseño de la estructura del pavimento urbano, en este diseño de la estructura del pavimento urbano se tomó en cuenta normas técnicas como el ministerio de transporte y comunicaciones (MTC), las normas técnicas para el ensayo de laboratorio que en resumen es el estudio del terreno de fundación de igual manera se tomó en cuenta, N.T.E. de pavimentos urbanos, drenaje pluvial, diseño geométrico de la vía y por último se incluye los estudios de impacto ambiental que es de vital importancia para cualquier proyecto en estudio. Así mismo tiene por finalidad, para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, con el aporte técnico-científico para contribuir a solucionar problemas de transitabilidad de las vías urbanas, que al ser construido permitirá contar con jirones en buen estado que contribuirá al desarrollo de la población beneficiada. Este estudio definitivo en la práctica es un factible su construcción, dinamiza el flujo normal de transporte y tránsito vehicular, contribuyendo al acceso e intercambio comercial en la zona de desarrollo y su ámbito de influencia, obteniendo bajo costos en el transporte vehicular y además del ahorro de tiempo, lo cual repercute como efecto multiplicador en el aspecto económico y social. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-10T19:31:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-10T19:31:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Anaya, G. (2001). Costos y presupuestos. apuntes de costos y presupuestos. Universidad Autonoma de Nuevo León. Bardalez, J. (s.f.). Estudio definitivo para el mejoramiento del camino vecinal tioyacu-la victoria L=4.52km, distrito de Elias Soplin. proyecto de tesis. Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto. Bernis, J. (s.f.). Nivelación de terrenos por regresión tridimencional. Universidad de Malaga. obtenido de http://www.eumed.net/libros. Consorcio vía ingenieros. (s.f.). Estudio de topografia, trazo y diseño geometrico. Miniterio de Transporte y Comunicaciones. Echeverry, C. (2004). Manual de drenaje en carreteras. Universidad de los Andes, Bogota d.c. Global, V. (2015). Estudio de pre inversión: mejoramiento de la carretera emp.3s(mollepuquio)-chinchaypuquio-cotabambas-tambobada-chalhuanhuacho. volumen: estudio de tráfico vehicular. provias nacional. Huerta .G. (s.f.). programación de obra con ms project. Ibañes, w. (2012). Costos y presupuestos de obras viales. manual de ingenieria. lima. Ibañez olivares, w. (s.f.). costos y tiempos en carreteras. m.t.c. (s.f.). manual para el diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de transito. Manual de carreteras especificaciones tecnicas generales, M. (2013). Especificaciones tecnicas generales para la construcción E.G-2013. manual de carreteras especificaciones tecnicas generales. Manual de diseño geometrico de vias urbanas. (s.f.). clasificación de vias urbanas. instituto de la construcción y gerencia. Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2018). Manual de carreteras: suelos, geologia, geotecnia y pavimentos. Lima, Peru. recuperado el martes de diciembre de 2018. Monografias.com. (2012). www.monografia.com. obtenido de www.monografia.com. mtc. (2001). manual de diseño geométrico de carreteras (dg 2001). Capitulo II. dirección general de caminos. Norma tecnica de edificaciones, c. 0. (s.f.). Pavimentos urbanos. recuperado el tecnicas de investigación en campo, ensayos en laboratorio. Parra, G. (2006). Maestria en administración de la construcción. instituto tecnologico de la construcción, Guatemala. Salas, S. (s.f.). Analisis de costos y presupuestos de obra " Clinicamartin Elorza-Calzada. proyecto de ingenieria. universidad nacional de san martin, provincia de tarapoto. Salinas Seminario, m. (s.f.). Costos y presupuestos de obra. Lima. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3363 |
| identifier_str_mv |
Anaya, G. (2001). Costos y presupuestos. apuntes de costos y presupuestos. Universidad Autonoma de Nuevo León. Bardalez, J. (s.f.). Estudio definitivo para el mejoramiento del camino vecinal tioyacu-la victoria L=4.52km, distrito de Elias Soplin. proyecto de tesis. Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto. Bernis, J. (s.f.). Nivelación de terrenos por regresión tridimencional. Universidad de Malaga. obtenido de http://www.eumed.net/libros. Consorcio vía ingenieros. (s.f.). Estudio de topografia, trazo y diseño geometrico. Miniterio de Transporte y Comunicaciones. Echeverry, C. (2004). Manual de drenaje en carreteras. Universidad de los Andes, Bogota d.c. Global, V. (2015). Estudio de pre inversión: mejoramiento de la carretera emp.3s(mollepuquio)-chinchaypuquio-cotabambas-tambobada-chalhuanhuacho. volumen: estudio de tráfico vehicular. provias nacional. Huerta .G. (s.f.). programación de obra con ms project. Ibañes, w. (2012). Costos y presupuestos de obras viales. manual de ingenieria. lima. Ibañez olivares, w. (s.f.). costos y tiempos en carreteras. m.t.c. (s.f.). manual para el diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de transito. Manual de carreteras especificaciones tecnicas generales, M. (2013). Especificaciones tecnicas generales para la construcción E.G-2013. manual de carreteras especificaciones tecnicas generales. Manual de diseño geometrico de vias urbanas. (s.f.). clasificación de vias urbanas. instituto de la construcción y gerencia. Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2018). Manual de carreteras: suelos, geologia, geotecnia y pavimentos. Lima, Peru. recuperado el martes de diciembre de 2018. Monografias.com. (2012). www.monografia.com. obtenido de www.monografia.com. mtc. (2001). manual de diseño geométrico de carreteras (dg 2001). Capitulo II. dirección general de caminos. Norma tecnica de edificaciones, c. 0. (s.f.). Pavimentos urbanos. recuperado el tecnicas de investigación en campo, ensayos en laboratorio. Parra, G. (2006). Maestria en administración de la construcción. instituto tecnologico de la construcción, Guatemala. Salas, S. (s.f.). Analisis de costos y presupuestos de obra " Clinicamartin Elorza-Calzada. proyecto de ingenieria. universidad nacional de san martin, provincia de tarapoto. Salinas Seminario, m. (s.f.). Costos y presupuestos de obra. Lima. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3363 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3363/4/CIVIL%20-%20Leandrus%20Pezo%20Pinedo%20%26%20Christian%20Javier%20Lozano%20Macalapu.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3363/1/CIVIL%20-%20Leandrus%20Pezo%20Pinedo%20%26%20Christian%20Javier%20Lozano%20Macalapu.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3363/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3363/3/CIVIL%20-%20Leandrus%20Pezo%20Pinedo%20%26%20Christian%20Javier%20Lozano%20Macalapu.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
224e31ac55c6c3a9e67b6228029e6e62 4a1d79abd5627a5a724caf413690a093 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e1380c7c75125b2e5e2fb3c0a51e4127 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962212281417728 |
| spelling |
Díaz Agip, Juvenal VicentePezo Pinedo, LeandrusLozano Macalapu, Christian Javier2019-07-10T19:31:58Z2019-07-10T19:31:58Z2019Anaya, G. (2001). Costos y presupuestos. apuntes de costos y presupuestos. Universidad Autonoma de Nuevo León. Bardalez, J. (s.f.). Estudio definitivo para el mejoramiento del camino vecinal tioyacu-la victoria L=4.52km, distrito de Elias Soplin. proyecto de tesis. Universidad Nacional De San Martin, Tarapoto. Bernis, J. (s.f.). Nivelación de terrenos por regresión tridimencional. Universidad de Malaga. obtenido de http://www.eumed.net/libros. Consorcio vía ingenieros. (s.f.). Estudio de topografia, trazo y diseño geometrico. Miniterio de Transporte y Comunicaciones. Echeverry, C. (2004). Manual de drenaje en carreteras. Universidad de los Andes, Bogota d.c. Global, V. (2015). Estudio de pre inversión: mejoramiento de la carretera emp.3s(mollepuquio)-chinchaypuquio-cotabambas-tambobada-chalhuanhuacho. volumen: estudio de tráfico vehicular. provias nacional. Huerta .G. (s.f.). programación de obra con ms project. Ibañes, w. (2012). Costos y presupuestos de obras viales. manual de ingenieria. lima. Ibañez olivares, w. (s.f.). costos y tiempos en carreteras. m.t.c. (s.f.). manual para el diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de transito. Manual de carreteras especificaciones tecnicas generales, M. (2013). Especificaciones tecnicas generales para la construcción E.G-2013. manual de carreteras especificaciones tecnicas generales. Manual de diseño geometrico de vias urbanas. (s.f.). clasificación de vias urbanas. instituto de la construcción y gerencia. Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2018). Manual de carreteras: suelos, geologia, geotecnia y pavimentos. Lima, Peru. recuperado el martes de diciembre de 2018. Monografias.com. (2012). www.monografia.com. obtenido de www.monografia.com. mtc. (2001). manual de diseño geométrico de carreteras (dg 2001). Capitulo II. dirección general de caminos. Norma tecnica de edificaciones, c. 0. (s.f.). Pavimentos urbanos. recuperado el tecnicas de investigación en campo, ensayos en laboratorio. Parra, G. (2006). Maestria en administración de la construcción. instituto tecnologico de la construcción, Guatemala. Salas, S. (s.f.). Analisis de costos y presupuestos de obra " Clinicamartin Elorza-Calzada. proyecto de ingenieria. universidad nacional de san martin, provincia de tarapoto. Salinas Seminario, m. (s.f.). Costos y presupuestos de obra. Lima.http://hdl.handle.net/11458/3363El presente proyecto de tesis es de tipo aplicada y se ha llevado a cabo por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Universidad Nacional de San Martín, desarrollando el proyecto en el Distrito de Lamas, Provincia de Lamas en la Región San Martín, tiene como objetivo diseñar los espesores de las capas del pavimento, en la actualidad la vía se encuentra en inadecuadas condiciones de transitabilidad, los métodos de diseño de pavimentos flexibles, en este trabajo se han desarrollado métodos de diseño, los cuales son: El Método AASHTO 93 y el Método del Instituto del Asfalto, los cuales se relacionan directamente con el diseño de la estructura del pavimento: se tienen como los estudios hidrológicos, geotécnicos y topográficos los cuales son necesarios para el diseño de la estructura del pavimento y de igual manera el presente informe se presenta el estudio del tránsito que también interviene directamente en el diseño de la estructura del pavimento urbano, en este diseño de la estructura del pavimento urbano se tomó en cuenta normas técnicas como el ministerio de transporte y comunicaciones (MTC), las normas técnicas para el ensayo de laboratorio que en resumen es el estudio del terreno de fundación de igual manera se tomó en cuenta, N.T.E. de pavimentos urbanos, drenaje pluvial, diseño geométrico de la vía y por último se incluye los estudios de impacto ambiental que es de vital importancia para cualquier proyecto en estudio. Así mismo tiene por finalidad, para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, con el aporte técnico-científico para contribuir a solucionar problemas de transitabilidad de las vías urbanas, que al ser construido permitirá contar con jirones en buen estado que contribuirá al desarrollo de la población beneficiada. Este estudio definitivo en la práctica es un factible su construcción, dinamiza el flujo normal de transporte y tránsito vehicular, contribuyendo al acceso e intercambio comercial en la zona de desarrollo y su ámbito de influencia, obteniendo bajo costos en el transporte vehicular y además del ahorro de tiempo, lo cual repercute como efecto multiplicador en el aspecto económico y social.The Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martín have carried out the following applied type thesis project, and it was developed in the District of Lamas, Province of Lamas, and San Martín Region. This work was also aimed to design the thickness of the pavement layers, currently the road is in inadequate conditions of flow of vehicles and design methods of flexible pavements; in this work some design methods have been developed, which are: The AASHTO 93 Method and the Method of the Asphalt Institute, which are directly related to the design of the pavement structure: there are the hydrological, geotechnical and topographic studies which are necessary for the design of the pavement structure and likewise, the present report presents the study of traffic that also intervenes directly in the design of the urban pavement structure. In this design of the urban pavement structure, technical norms such as the Ministry of Transport and Communications (MTC) were taken into account. , the technical standards for the laboratory test that in summary is the study of the ground of foundation in the same way was taken into account, NTE of urban pavements, pluvial drainage, geometric design of the road and finally includes environmental impact studies that is of vital importance for any project under study. Likewise, it has purpose, to opt for the Professional Title of Civil Engineer, with the technical-scientific contribution to help solve problems of urban roads, which when built will allow having shreds in good condition that will contribute to the development of the benefited population. This definitive study in practice is a feasible construction, boosts the normal flow of transport and vehicular traffic, contributing to access and commercial exchange in the development area and its sphere of influence, obtaining low costs in vehicular transport and in addition to saving of time, which has a multiplier effect in the economic and social aspect.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMImpacto socioeconómico, diseño, pavimento, normas, reglamentos.Socioeconomic impact, pavement design, standards, regulations.Estudio definitivo del mejoramiento de la infraestructura vial urbana de los jirones Jr. Manco Cápac cdras. 01 al 06, Jr. Felipe Saavedra cdra. 03 y 06, Jr. Marcos Ríos Mori cdra 01, Jr. Eladio Pashanace Tapullima y Jr Remigio Reátegui cdra 02, en la ciudad y provincia de Lamas - San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Leandrus Pezo Pinedo & Christian Javier Lozano Macalapu.pdf.jpgCIVIL - Leandrus Pezo Pinedo & Christian Javier Lozano Macalapu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1289http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3363/4/CIVIL%20-%20Leandrus%20Pezo%20Pinedo%20%26%20Christian%20Javier%20Lozano%20Macalapu.pdf.jpg224e31ac55c6c3a9e67b6228029e6e62MD54ORIGINALCIVIL - Leandrus Pezo Pinedo & Christian Javier Lozano Macalapu.pdfCIVIL - Leandrus Pezo Pinedo & Christian Javier Lozano Macalapu.pdfImpacto socioeconómico, diseño, pavimento, normas, reglamentos.application/pdf3462909http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3363/1/CIVIL%20-%20Leandrus%20Pezo%20Pinedo%20%26%20Christian%20Javier%20Lozano%20Macalapu.pdf4a1d79abd5627a5a724caf413690a093MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3363/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Leandrus Pezo Pinedo & Christian Javier Lozano Macalapu.pdf.txtCIVIL - Leandrus Pezo Pinedo & Christian Javier Lozano Macalapu.pdf.txtExtracted texttext/plain225988http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3363/3/CIVIL%20-%20Leandrus%20Pezo%20Pinedo%20%26%20Christian%20Javier%20Lozano%20Macalapu.pdf.txte1380c7c75125b2e5e2fb3c0a51e4127MD5311458/3363oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33632021-12-23 03:02:15.378Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.927309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).