Incidencia de la productividad agrícola en el desarrollo humano de la región San Martín, período 2014-2018
Descripción del Articulo
El objetivo que se planteó para la presente investigación es: “Determinar la relación entre la productividad agrícola y el desarrollo humano de la región San Martín, periodo 2014 – 2018”. La estrategia metodológica utilizada consistió en seleccionar como población y muestra por conveniencia: acervo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4020 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad, productividad agrícola, desarrollo humano, índice de desarrollo humano. Productivity, Agricultural productivity, human development, Human Development Index. |
| Sumario: | El objetivo que se planteó para la presente investigación es: “Determinar la relación entre la productividad agrícola y el desarrollo humano de la región San Martín, periodo 2014 – 2018”. La estrategia metodológica utilizada consistió en seleccionar como población y muestra por conveniencia: acervo documentario del Gobierno Regional-Ministerio de Agricultura-Dirección Regional de Agricultura de los años 2014-2018. La investigación es Aplicada en el nivel Descriptivo-Correlacional y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método descriptivo-comparativo y analítico – sintético e hipotético-deductivo, así como técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando fichaje y la guía de análisis documental se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como su discusión demuestran que el nivel de productividad agrícola de la región San Martín, período 2014-2018, considerando los principales cultivos es medio, medido en rendimiento de toneladas por hectárea. Sin embargo, muestra tendencia a la baja y caída en los dos últimos años. Al proyectar el IDH del período muestra un índice medio, utilizando la clasificación del PNUD. Por consiguiente, se corroboran las hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).