Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017, ha tenido por objetivo el determinar el nivel de significancia para el cambio del Plan Comercial que generará en las exportaciones de café orgánico de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Cueva, Olga Adriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de comercialización – exportación.
Marketing plan – export.
id UNSM_6d1feed870b5fd5f99a9a7d4f55eb641
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4123
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
title Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
spellingShingle Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
Arévalo Cueva, Olga Adriana
Plan de comercialización – exportación.
Marketing plan – export.
title_short Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
title_full Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
title_fullStr Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
title_full_unstemmed Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
title_sort Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017
author Arévalo Cueva, Olga Adriana
author_facet Arévalo Cueva, Olga Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Paredes, Víctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Cueva, Olga Adriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de comercialización – exportación.
Marketing plan – export.
topic Plan de comercialización – exportación.
Marketing plan – export.
description La investigación titulada: Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017, ha tenido por objetivo el determinar el nivel de significancia para el cambio del Plan Comercial que generará en las exportaciones de café orgánico de las asociaciones de la región de San Martín, año 2017, para ello, se trabajó bajo una metodología de tipo básica, con un nivel descriptivo correlacional, comparativo, y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 10 años de datos de la Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. Los instrumentos de recolección de datos fueron las guías de análisis documental. A partir de todo esto, el resultado principal fue que: existe suficiente prueba estadística como para aceptar la hipótesis de investigación formulada, en la que se establece que: “El Plan Comercial para la exportación de café orgánico de las asociaciones de la región de San Martín, año 2017 presenta un nivel significativo para el cambio”, toda vez que, se ha evidenciado que a partir de los problemas y brechas experimentados durante el plan 2003-2013, se ha mejorado y reformulado en el plan 2025, lo que permitirá generar cambios positivos en materia de exportación del café. Como conclusión se tiene que: El plan de comercialización para las exportaciones de café orgánico a nivel de la región, es una estrategia que busca impulsar y mejorar las capacidades productivas y de comercialización de las cooperativas y asociaciones que se encuentren dentro del territorio y tiene su base en el plan de comercialización nacional 2003. Cabe indicar que, dentro de este plan, ya se han considerado las principales brechas de exportación que posee la región, por lo que se espera que tenga mejores resultados que su predecesor.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T13:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T13:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv AFIGE (2009). Contabilidad de operaciones comerciales. Caso Práctico. Colombia. http://aulavirtual.afige.es/webafige/informacion-sobre-contabilidad-deoperaciones-comerciales-caso-practico. Alarcón, R. (2018), Plan de negocios para la exportación de café grano verde al Mercado de Alemania de la Cooperativa Agraria Cafetalera Juan Albacete LTDA, 2017 – 2022. Universidad Señor de Sipán. Pimentel, Perú. http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/5058/Alarc%c3%b3n%20P%c3%a9rez%20Rosa%20Liliana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alvarado, G. y Franco, G. (2016). Factores que limitan la competitividad en exportaciones de uvas iqueñas bajo el Tratado de Libre Comercio Perú – Corea. 2011 – 2014. (Tesis de Pregrado) Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Lima. http://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/147/Alvara do%20Meneses,%20Gianinne%20Jhazmin.pdf?sequence=1 Balcazar, J. (2015), Plan de exportación de café orgánico molido para la Asociación de Caficultores Orgánicos las Lajas Acoll, Provincia de El Oro. Universidad Técnica de Machala. Machala, Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4032/1/TTUACE-2015-CICD00003.pdf Benavides, E. (2014). Estrategias de comercialización maca hacia el mercado de Canadá. (Tesis de Pregrado) Universidad San Martín de Porres. Recuperado de: http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoinvestigacion/wpcontent/uploads/sites/9/2014/02/sme_v5n2_ebenavides_Estrategias-decomercializaci%C3%B3n-de-empresas-productoras-de-derivados-de-macaubicadas-en-Lima-hacia-el-mercado-de-Canad%C3%A1.pdf Benites (2016). Minagri: El cultivo de café es el sustento de 223 mil familias Diario el Comercio. http://elcomercio.pe/economia/peru/minagri-cultivo-cafe-sustento-223mil-familias-noticia-1907180 Camacho (2018). Problemática de exportación de café orgánico a Italia de los pequeños productores de Bagua, 2018. Universidad César Vallejo. Lima - Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29463/Camacho_IEC.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castaño, V. y Echeverri, J (2016), Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la Finca Los Ángeles del Municipio de Balboa departamento de Risaralda. Universidad Libre Seccional Pereira. Pereira, Colombia. http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/ 783/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALI ZACI%C3%93N.pdf?sequence=1 Corona E, Bejarano V, & Gonzales J. (2014) Análisis de Estados Financieros individuales y consolidados. de:https://books.google.com.pe/books?id=hSDgAgAAQBAJ&pg=PA80&dq=toma+de+decisiones+financieros&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjrvICNz97KAhVG6S YKHUn-ANAQ6AEIOzAG#v=onepage&q&f=false Cotera, N. y Sotomayor, B. (2019). Producción y exportación de café orgánico de la región San Martin al mercado de EE.UU. durante el periodo 2012-2017. Universidad César Vallejo. Lima, PERú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42437/Cotera_ON-Sotomayor_VB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cuatrecasas, L. (2012) El producto Análisis de Valor. https://books.google.com.pe/books?id=MnvfobNzAjYC&printsec=frontcover&dq =an%C3%A1lisis+del+producto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9hJjez6_PAhWM cj4KHbHhDB0Q6AEIHDAA#v=onepage&q=an%C3%A1lisis%20del%20product o&f=true Fajardo, A. (2014). Guía y Practica de Contratación Internacional. Tercera Edición. España. ESIC Editorial Freire, A. (2012). Pasión por emprender. De la idea a la cruda realidad. https://books.google.com.pe/books?id=DiI00HbvU_oC&dq=tipos+de+Plan&sourc e=gbs_navlinks_s Hill, Charles (2011). Negocios Internacionales Competencia en el Mercado Global. Mexico. Mc Graw Hill editorial. Internacional Coffee Organization (2016). Tablas de estadísticas comerciales. Organización Internacional del Café. http://www.ico.org/trade_statistics.asp?section=Statistics Junta Nacional del Café (JNC) (2014). http://juntadelcafe.org.pe/publicaciones/perucafeen-cifras-reporte-quincenal-0 Lefcovich, M. (2010). Administración de Operaciones y Estrategia de Negocios. España. ESIC Editorial. Lerma, A. y Márquez, E. (2013) Comercio y Marketing Internacional. México. Editorial. CENGAGE Learning. Luna, M. y Murillo, M. (2015), Plan de exportación para la comercialización Café de Habas al Mercado Alemán. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10017/1/UPS-GT001018.pdf Marín, C. y Pinedo, G. (2015). Análisis de la estructura exportadora de las regiones Loreto y San Martín, periodo 2009 – 2013. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos. http://dspace.unapiquitos.edu.pe/bitstream/unapiquitos/364/1/TESIS%20COMPLE TO%20-%20OK.pdf Martínez (2011). Procedimiento para los procesos de comercialización en tiendas. Madrid España.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4123
identifier_str_mv AFIGE (2009). Contabilidad de operaciones comerciales. Caso Práctico. Colombia. http://aulavirtual.afige.es/webafige/informacion-sobre-contabilidad-deoperaciones-comerciales-caso-practico. Alarcón, R. (2018), Plan de negocios para la exportación de café grano verde al Mercado de Alemania de la Cooperativa Agraria Cafetalera Juan Albacete LTDA, 2017 – 2022. Universidad Señor de Sipán. Pimentel, Perú. http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/5058/Alarc%c3%b3n%20P%c3%a9rez%20Rosa%20Liliana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alvarado, G. y Franco, G. (2016). Factores que limitan la competitividad en exportaciones de uvas iqueñas bajo el Tratado de Libre Comercio Perú – Corea. 2011 – 2014. (Tesis de Pregrado) Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Lima. http://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/147/Alvara do%20Meneses,%20Gianinne%20Jhazmin.pdf?sequence=1 Balcazar, J. (2015), Plan de exportación de café orgánico molido para la Asociación de Caficultores Orgánicos las Lajas Acoll, Provincia de El Oro. Universidad Técnica de Machala. Machala, Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4032/1/TTUACE-2015-CICD00003.pdf Benavides, E. (2014). Estrategias de comercialización maca hacia el mercado de Canadá. (Tesis de Pregrado) Universidad San Martín de Porres. Recuperado de: http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoinvestigacion/wpcontent/uploads/sites/9/2014/02/sme_v5n2_ebenavides_Estrategias-decomercializaci%C3%B3n-de-empresas-productoras-de-derivados-de-macaubicadas-en-Lima-hacia-el-mercado-de-Canad%C3%A1.pdf Benites (2016). Minagri: El cultivo de café es el sustento de 223 mil familias Diario el Comercio. http://elcomercio.pe/economia/peru/minagri-cultivo-cafe-sustento-223mil-familias-noticia-1907180 Camacho (2018). Problemática de exportación de café orgánico a Italia de los pequeños productores de Bagua, 2018. Universidad César Vallejo. Lima - Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29463/Camacho_IEC.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castaño, V. y Echeverri, J (2016), Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la Finca Los Ángeles del Municipio de Balboa departamento de Risaralda. Universidad Libre Seccional Pereira. Pereira, Colombia. http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/ 783/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALI ZACI%C3%93N.pdf?sequence=1 Corona E, Bejarano V, & Gonzales J. (2014) Análisis de Estados Financieros individuales y consolidados. de:https://books.google.com.pe/books?id=hSDgAgAAQBAJ&pg=PA80&dq=toma+de+decisiones+financieros&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjrvICNz97KAhVG6S YKHUn-ANAQ6AEIOzAG#v=onepage&q&f=false Cotera, N. y Sotomayor, B. (2019). Producción y exportación de café orgánico de la región San Martin al mercado de EE.UU. durante el periodo 2012-2017. Universidad César Vallejo. Lima, PERú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42437/Cotera_ON-Sotomayor_VB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cuatrecasas, L. (2012) El producto Análisis de Valor. https://books.google.com.pe/books?id=MnvfobNzAjYC&printsec=frontcover&dq =an%C3%A1lisis+del+producto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9hJjez6_PAhWM cj4KHbHhDB0Q6AEIHDAA#v=onepage&q=an%C3%A1lisis%20del%20product o&f=true Fajardo, A. (2014). Guía y Practica de Contratación Internacional. Tercera Edición. España. ESIC Editorial Freire, A. (2012). Pasión por emprender. De la idea a la cruda realidad. https://books.google.com.pe/books?id=DiI00HbvU_oC&dq=tipos+de+Plan&sourc e=gbs_navlinks_s Hill, Charles (2011). Negocios Internacionales Competencia en el Mercado Global. Mexico. Mc Graw Hill editorial. Internacional Coffee Organization (2016). Tablas de estadísticas comerciales. Organización Internacional del Café. http://www.ico.org/trade_statistics.asp?section=Statistics Junta Nacional del Café (JNC) (2014). http://juntadelcafe.org.pe/publicaciones/perucafeen-cifras-reporte-quincenal-0 Lefcovich, M. (2010). Administración de Operaciones y Estrategia de Negocios. España. ESIC Editorial. Lerma, A. y Márquez, E. (2013) Comercio y Marketing Internacional. México. Editorial. CENGAGE Learning. Luna, M. y Murillo, M. (2015), Plan de exportación para la comercialización Café de Habas al Mercado Alemán. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10017/1/UPS-GT001018.pdf Marín, C. y Pinedo, G. (2015). Análisis de la estructura exportadora de las regiones Loreto y San Martín, periodo 2009 – 2013. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos. http://dspace.unapiquitos.edu.pe/bitstream/unapiquitos/364/1/TESIS%20COMPLE TO%20-%20OK.pdf Martínez (2011). Procedimiento para los procesos de comercialización en tiendas. Madrid España.
url http://hdl.handle.net/11458/4123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4123/4/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Olga%20Adriana%20Ar%c3%a9valo%20Cueva.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4123/1/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Olga%20Adriana%20Ar%c3%a9valo%20Cueva.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4123/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4123/3/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Olga%20Adriana%20Ar%c3%a9valo%20Cueva.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fbcba782fc1a926741dbd39c59996d0
2d5956ca31617f04a2b9539b9fdf9b8b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
09d3fc93f844ca7fd3f8eeace51da529
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962195632128000
spelling Pretell Paredes, Víctor AndrésArévalo Cueva, Olga Adriana2021-10-20T13:23:49Z2021-10-20T13:23:49Z2021AFIGE (2009). Contabilidad de operaciones comerciales. Caso Práctico. Colombia. http://aulavirtual.afige.es/webafige/informacion-sobre-contabilidad-deoperaciones-comerciales-caso-practico. Alarcón, R. (2018), Plan de negocios para la exportación de café grano verde al Mercado de Alemania de la Cooperativa Agraria Cafetalera Juan Albacete LTDA, 2017 – 2022. Universidad Señor de Sipán. Pimentel, Perú. http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/5058/Alarc%c3%b3n%20P%c3%a9rez%20Rosa%20Liliana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Alvarado, G. y Franco, G. (2016). Factores que limitan la competitividad en exportaciones de uvas iqueñas bajo el Tratado de Libre Comercio Perú – Corea. 2011 – 2014. (Tesis de Pregrado) Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Lima. http://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/147/Alvara do%20Meneses,%20Gianinne%20Jhazmin.pdf?sequence=1 Balcazar, J. (2015), Plan de exportación de café orgánico molido para la Asociación de Caficultores Orgánicos las Lajas Acoll, Provincia de El Oro. Universidad Técnica de Machala. Machala, Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4032/1/TTUACE-2015-CICD00003.pdf Benavides, E. (2014). Estrategias de comercialización maca hacia el mercado de Canadá. (Tesis de Pregrado) Universidad San Martín de Porres. Recuperado de: http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoinvestigacion/wpcontent/uploads/sites/9/2014/02/sme_v5n2_ebenavides_Estrategias-decomercializaci%C3%B3n-de-empresas-productoras-de-derivados-de-macaubicadas-en-Lima-hacia-el-mercado-de-Canad%C3%A1.pdf Benites (2016). Minagri: El cultivo de café es el sustento de 223 mil familias Diario el Comercio. http://elcomercio.pe/economia/peru/minagri-cultivo-cafe-sustento-223mil-familias-noticia-1907180 Camacho (2018). Problemática de exportación de café orgánico a Italia de los pequeños productores de Bagua, 2018. Universidad César Vallejo. Lima - Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29463/Camacho_IEC.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castaño, V. y Echeverri, J (2016), Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la Finca Los Ángeles del Municipio de Balboa departamento de Risaralda. Universidad Libre Seccional Pereira. Pereira, Colombia. http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/ 783/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALI ZACI%C3%93N.pdf?sequence=1 Corona E, Bejarano V, & Gonzales J. (2014) Análisis de Estados Financieros individuales y consolidados. de:https://books.google.com.pe/books?id=hSDgAgAAQBAJ&pg=PA80&dq=toma+de+decisiones+financieros&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjrvICNz97KAhVG6S YKHUn-ANAQ6AEIOzAG#v=onepage&q&f=false Cotera, N. y Sotomayor, B. (2019). Producción y exportación de café orgánico de la región San Martin al mercado de EE.UU. durante el periodo 2012-2017. Universidad César Vallejo. Lima, PERú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42437/Cotera_ON-Sotomayor_VB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cuatrecasas, L. (2012) El producto Análisis de Valor. https://books.google.com.pe/books?id=MnvfobNzAjYC&printsec=frontcover&dq =an%C3%A1lisis+del+producto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9hJjez6_PAhWM cj4KHbHhDB0Q6AEIHDAA#v=onepage&q=an%C3%A1lisis%20del%20product o&f=true Fajardo, A. (2014). Guía y Practica de Contratación Internacional. Tercera Edición. España. ESIC Editorial Freire, A. (2012). Pasión por emprender. De la idea a la cruda realidad. https://books.google.com.pe/books?id=DiI00HbvU_oC&dq=tipos+de+Plan&sourc e=gbs_navlinks_s Hill, Charles (2011). Negocios Internacionales Competencia en el Mercado Global. Mexico. Mc Graw Hill editorial. Internacional Coffee Organization (2016). Tablas de estadísticas comerciales. Organización Internacional del Café. http://www.ico.org/trade_statistics.asp?section=Statistics Junta Nacional del Café (JNC) (2014). http://juntadelcafe.org.pe/publicaciones/perucafeen-cifras-reporte-quincenal-0 Lefcovich, M. (2010). Administración de Operaciones y Estrategia de Negocios. España. ESIC Editorial. Lerma, A. y Márquez, E. (2013) Comercio y Marketing Internacional. México. Editorial. CENGAGE Learning. Luna, M. y Murillo, M. (2015), Plan de exportación para la comercialización Café de Habas al Mercado Alemán. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10017/1/UPS-GT001018.pdf Marín, C. y Pinedo, G. (2015). Análisis de la estructura exportadora de las regiones Loreto y San Martín, periodo 2009 – 2013. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos. http://dspace.unapiquitos.edu.pe/bitstream/unapiquitos/364/1/TESIS%20COMPLE TO%20-%20OK.pdf Martínez (2011). Procedimiento para los procesos de comercialización en tiendas. Madrid España.http://hdl.handle.net/11458/4123La investigación titulada: Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017, ha tenido por objetivo el determinar el nivel de significancia para el cambio del Plan Comercial que generará en las exportaciones de café orgánico de las asociaciones de la región de San Martín, año 2017, para ello, se trabajó bajo una metodología de tipo básica, con un nivel descriptivo correlacional, comparativo, y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 10 años de datos de la Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. Los instrumentos de recolección de datos fueron las guías de análisis documental. A partir de todo esto, el resultado principal fue que: existe suficiente prueba estadística como para aceptar la hipótesis de investigación formulada, en la que se establece que: “El Plan Comercial para la exportación de café orgánico de las asociaciones de la región de San Martín, año 2017 presenta un nivel significativo para el cambio”, toda vez que, se ha evidenciado que a partir de los problemas y brechas experimentados durante el plan 2003-2013, se ha mejorado y reformulado en el plan 2025, lo que permitirá generar cambios positivos en materia de exportación del café. Como conclusión se tiene que: El plan de comercialización para las exportaciones de café orgánico a nivel de la región, es una estrategia que busca impulsar y mejorar las capacidades productivas y de comercialización de las cooperativas y asociaciones que se encuentren dentro del territorio y tiene su base en el plan de comercialización nacional 2003. Cabe indicar que, dentro de este plan, ya se han considerado las principales brechas de exportación que posee la región, por lo que se espera que tenga mejores resultados que su predecesor.The research entitled: Marketing Plan for the export of organic coffee of an association in the San Martin region, year 2017, has aimed to determine the level of significance for the change in the Business Plan that will generate in organic coffee exports of an association in the San Martín region, year 2017, for this, we worked under a basic type methodology, with a descriptive-correlational, comparative, and non-experimental design level. The sample consisted of 10 years of data from the Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. The data collection instruments were the documentary analysis guides. From all this, the main result was that: there is sufficient statistical evidence to accept the research hypothesis formulated, which establishes that: “The Commercial Plan for the export of organic coffee of an association in the San Martín, year 2017 presents a significant level for change ”, since it has been shown that from the problems and gaps experienced during the 2003-2013 plan, it has been improved and reformulated in the 2025 plan, which will allow generating positive changes in the export of coffee. As a conclusion, it is necessary to: The commercialization plan for organic coffee exports at the regional level is a strategy that seeks to promote and improve the productive and marketing capacities of cooperatives and associations that are within the territory and have their own based on the 2003 national marketing plan. It should be noted that within this plan, the main export gaps in the region have already been considered, so it is expected to have better results than its predecessor.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPlan de comercialización – exportación.Marketing plan – export.Plan de comercialización para la exportación de café orgánico de las asociaciones en la región de San Martin, año 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestría en Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasMaestra en Ciencias Económicas con mención en Gestión EmpresarialPrograma de Maestría en Ciencias EconómicasTHUMBNAILMAEST.GEST.EMP. - Olga Adriana Arévalo Cueva.pdf.jpgMAEST.GEST.EMP. - Olga Adriana Arévalo Cueva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1166http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4123/4/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Olga%20Adriana%20Ar%c3%a9valo%20Cueva.pdf.jpg7fbcba782fc1a926741dbd39c59996d0MD54ORIGINALMAEST.GEST.EMP. - Olga Adriana Arévalo Cueva.pdfMAEST.GEST.EMP. - Olga Adriana Arévalo Cueva.pdfPlan de comercialización – exportación.application/pdf3238548http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4123/1/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Olga%20Adriana%20Ar%c3%a9valo%20Cueva.pdf2d5956ca31617f04a2b9539b9fdf9b8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4123/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST.GEST.EMP. - Olga Adriana Arévalo Cueva.pdf.txtMAEST.GEST.EMP. - Olga Adriana Arévalo Cueva.pdf.txtExtracted texttext/plain104151http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4123/3/MAEST.GEST.EMP.%20-%20Olga%20Adriana%20Ar%c3%a9valo%20Cueva.pdf.txt09d3fc93f844ca7fd3f8eeace51da529MD5311458/4123oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41232021-12-18 03:07:04.721Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).