Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la insuficiente producción de Tomate (Lycopersicum Esculentum) en la Región San Martín, para satisfacer la demanda local, toda vez que presenta bajos niveles de productividad y rentabilidad, por lo que era necesario estudiar la viabilidad de la implan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Ríos, Buenaventura, Torres Flores, Elías, Celis Escudero, José Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad, temperatura, humedad relativa, microcontrolador.
Productivity, temperature, relative humidity, microcontroller.
id UNSM_67468bba9fdec0cede1c52375f0e9def
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3545
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015
title Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015
spellingShingle Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015
Ríos Ríos, Buenaventura
Productividad, temperatura, humedad relativa, microcontrolador.
Productivity, temperature, relative humidity, microcontroller.
title_short Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015
title_full Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015
title_fullStr Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015
title_full_unstemmed Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015
title_sort Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015
author Ríos Ríos, Buenaventura
author_facet Ríos Ríos, Buenaventura
Torres Flores, Elías
Celis Escudero, José Enrique
author_role author
author2 Torres Flores, Elías
Celis Escudero, José Enrique
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Ríos, Buenaventura
Torres Flores, Elías
Celis Escudero, José Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad, temperatura, humedad relativa, microcontrolador.
Productivity, temperature, relative humidity, microcontroller.
topic Productividad, temperatura, humedad relativa, microcontrolador.
Productivity, temperature, relative humidity, microcontroller.
description El presente trabajo de investigación trata sobre la insuficiente producción de Tomate (Lycopersicum Esculentum) en la Región San Martín, para satisfacer la demanda local, toda vez que presenta bajos niveles de productividad y rentabilidad, por lo que era necesario estudiar la viabilidad de la implantación de invernaderos controlados automáticamente. La investigación buscó correlacionar la productividad del Tomate, variedad Río Grande, con las variables de temperatura y humedad relativa del suelo, controlados automáticamente en un Invernadero, utilizando la plataforma del microcontrolador Arduino MEGA. Los datos de temperatura y humedad relativa, tanto del Grupo Experimental dentro del Invernadero como del Grupo de Control fuera de el, fueron almacenados remotamente en una Base de Datos, desde donde fueron monitoreados. Los resultados alcanzados indicaron que dentro del Invernadero no es suficiente controlar las variables de temperatura y humedad del suelo, siendo necesaria regular la aplicación de la luz solar. En la parte externa solo el 8% de las plantas de tomate fructificaron presentando un promedio de 3 frutos por planta. Como consecuencia, el control automático de la temperatura y la humedad del suelo en Invernadero no garantiza la productividad del Tomate.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T15:19:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T15:19:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Camacho, J. (2015). Cultivo de tomate en Invernadero. Recuperado en marzo del 2015, de http://www.utea.edu.pe/portal/noticias/item/117-cultivo-de-tomate-en-invernadero.html. DRASAM. (2015). TN de tomate. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://www.agrodrasam.gob.pe/sites/default/files/sma-VBP-Setiembre-2011.pdf. DRASAM. Plan Estratégico Sectorial Agrario 2009-2015. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de: http://www.regionsanmartin.gob.pe/administracion/documentos_transparen. EROSKI CONSUMER. (2015). Hortalizas y Verduras: Guía práctica de Verduras. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://verduras.consumer.es/tomate/introduccion. Hernansaez, P., Pastor, J. El Tomate, su cultivo y sus enfermedades. Universidad de Murcia. López, L. (2008). Diseño de un Sistema de Control de Temperatura ON/OFF para Aplicaciones en Invernadero Utilizando Energía Solar y Gas Natural. Tesis sin publicar. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Marruffo, S (2015). Siembra de Tomate Orgánico en Invernadero. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://radiocoremarca.com/siembra-de-tomate-organico-en-invernadero/. Márquez, C., Cano, P. (2005). Producción Orgánica de Tomate Cherry bajo Invernadero. Actas Portuguesas de Horticultura. No. 5 Volumen 1 – 219-224. Muñoz, j., Nuñez, D. (2012). Automatización de Invernadero en Clima Templado. Tesis sin publicar. Universidad San Buenaventura. Cali. Santiago, J., Mendoza, M., Borrego, F., (1998). Evaluación de Tomate (Lycopersicon Esculentum, Mill) en Invernadero: Criterios fenológicos y fisiológicos. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. México. Serrano, Z. (2005). Construcción de Invernaderos. Ediciones Mundi-Prensa, tercera edición. México. YARA PERU. (2015). Principios Agronómicos en Tomate. Recuperado de https://www.yara.com.pe/nutricion-vegetal/tomate/principios-agronomicos-en-tomate/.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3545
identifier_str_mv Camacho, J. (2015). Cultivo de tomate en Invernadero. Recuperado en marzo del 2015, de http://www.utea.edu.pe/portal/noticias/item/117-cultivo-de-tomate-en-invernadero.html. DRASAM. (2015). TN de tomate. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://www.agrodrasam.gob.pe/sites/default/files/sma-VBP-Setiembre-2011.pdf. DRASAM. Plan Estratégico Sectorial Agrario 2009-2015. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de: http://www.regionsanmartin.gob.pe/administracion/documentos_transparen. EROSKI CONSUMER. (2015). Hortalizas y Verduras: Guía práctica de Verduras. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://verduras.consumer.es/tomate/introduccion. Hernansaez, P., Pastor, J. El Tomate, su cultivo y sus enfermedades. Universidad de Murcia. López, L. (2008). Diseño de un Sistema de Control de Temperatura ON/OFF para Aplicaciones en Invernadero Utilizando Energía Solar y Gas Natural. Tesis sin publicar. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Marruffo, S (2015). Siembra de Tomate Orgánico en Invernadero. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://radiocoremarca.com/siembra-de-tomate-organico-en-invernadero/. Márquez, C., Cano, P. (2005). Producción Orgánica de Tomate Cherry bajo Invernadero. Actas Portuguesas de Horticultura. No. 5 Volumen 1 – 219-224. Muñoz, j., Nuñez, D. (2012). Automatización de Invernadero en Clima Templado. Tesis sin publicar. Universidad San Buenaventura. Cali. Santiago, J., Mendoza, M., Borrego, F., (1998). Evaluación de Tomate (Lycopersicon Esculentum, Mill) en Invernadero: Criterios fenológicos y fisiológicos. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. México. Serrano, Z. (2005). Construcción de Invernaderos. Ediciones Mundi-Prensa, tercera edición. México. YARA PERU. (2015). Principios Agronómicos en Tomate. Recuperado de https://www.yara.com.pe/nutricion-vegetal/tomate/principios-agronomicos-en-tomate/.
url http://hdl.handle.net/11458/3545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3545/4/INF.%20INVEST.%20-%20Buenaventura%20R%c3%ados%20R%c3%ados%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3545/1/INF.%20INVEST.%20-%20Buenaventura%20R%c3%ados%20R%c3%ados%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3545/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3545/3/INF.%20INVEST.%20-%20Buenaventura%20R%c3%ados%20R%c3%ados%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 44d98b6735f6ded8a8f55c3ae79ce18b
69139ae9dd5ed9ae8c092b2247895409
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6662fe2e3481f72c2d311989785aed18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962187732156416
spelling Ríos Ríos, BuenaventuraTorres Flores, ElíasCelis Escudero, José Enrique2019-11-28T15:19:46Z2019-11-28T15:19:46Z2019Camacho, J. (2015). Cultivo de tomate en Invernadero. Recuperado en marzo del 2015, de http://www.utea.edu.pe/portal/noticias/item/117-cultivo-de-tomate-en-invernadero.html. DRASAM. (2015). TN de tomate. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://www.agrodrasam.gob.pe/sites/default/files/sma-VBP-Setiembre-2011.pdf. DRASAM. Plan Estratégico Sectorial Agrario 2009-2015. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de: http://www.regionsanmartin.gob.pe/administracion/documentos_transparen. EROSKI CONSUMER. (2015). Hortalizas y Verduras: Guía práctica de Verduras. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://verduras.consumer.es/tomate/introduccion. Hernansaez, P., Pastor, J. El Tomate, su cultivo y sus enfermedades. Universidad de Murcia. López, L. (2008). Diseño de un Sistema de Control de Temperatura ON/OFF para Aplicaciones en Invernadero Utilizando Energía Solar y Gas Natural. Tesis sin publicar. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Marruffo, S (2015). Siembra de Tomate Orgánico en Invernadero. Recuperado el 15 de marzo del 2015, de http://radiocoremarca.com/siembra-de-tomate-organico-en-invernadero/. Márquez, C., Cano, P. (2005). Producción Orgánica de Tomate Cherry bajo Invernadero. Actas Portuguesas de Horticultura. No. 5 Volumen 1 – 219-224. Muñoz, j., Nuñez, D. (2012). Automatización de Invernadero en Clima Templado. Tesis sin publicar. Universidad San Buenaventura. Cali. Santiago, J., Mendoza, M., Borrego, F., (1998). Evaluación de Tomate (Lycopersicon Esculentum, Mill) en Invernadero: Criterios fenológicos y fisiológicos. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. México. Serrano, Z. (2005). Construcción de Invernaderos. Ediciones Mundi-Prensa, tercera edición. México. YARA PERU. (2015). Principios Agronómicos en Tomate. Recuperado de https://www.yara.com.pe/nutricion-vegetal/tomate/principios-agronomicos-en-tomate/.http://hdl.handle.net/11458/3545El presente trabajo de investigación trata sobre la insuficiente producción de Tomate (Lycopersicum Esculentum) en la Región San Martín, para satisfacer la demanda local, toda vez que presenta bajos niveles de productividad y rentabilidad, por lo que era necesario estudiar la viabilidad de la implantación de invernaderos controlados automáticamente. La investigación buscó correlacionar la productividad del Tomate, variedad Río Grande, con las variables de temperatura y humedad relativa del suelo, controlados automáticamente en un Invernadero, utilizando la plataforma del microcontrolador Arduino MEGA. Los datos de temperatura y humedad relativa, tanto del Grupo Experimental dentro del Invernadero como del Grupo de Control fuera de el, fueron almacenados remotamente en una Base de Datos, desde donde fueron monitoreados. Los resultados alcanzados indicaron que dentro del Invernadero no es suficiente controlar las variables de temperatura y humedad del suelo, siendo necesaria regular la aplicación de la luz solar. En la parte externa solo el 8% de las plantas de tomate fructificaron presentando un promedio de 3 frutos por planta. Como consecuencia, el control automático de la temperatura y la humedad del suelo en Invernadero no garantiza la productividad del Tomate.The following research deals with the insufficient production of Tomato (Lycopersicum Esculentum) in San Martín Department, to satisfy the local demand, since it presents low levels of productivity and profitability, reason why it was necessary to study the viability of the implantation of greenhouses automatically controlled. This research found out the productivity correlation of Tomato, variety Rio Grande, with the variables of temperature and relative humidity of the soil, automatically controlled in a greenhouse, using the Arduino MEGA microcontroller platform. The data of temperature and relative humidity, both of the Experimental Group within the Greenhouse and of the Control Group outside of it, were stored remotely in a Database, from where they were monitored. The results indicated that it is not enough to control the variables of temperature and soil moisture in the greenhouse and it is necessary to regulate the application of sunlight. On the outside, only 8% of the tomato plants were fruitful, with an average of 3 fruits per plant. As a consequence, the automatic control of soil temperature and humidity in Greenhouse does not guarantee the productivity of the Tomato.Trabajo de investigaciónApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMProductividad, temperatura, humedad relativa, microcontrolador.Productivity, temperature, relative humidity, microcontroller.Monitoreo automatizado de la temperatura y la humedad del suelo de un invernadero para la producción de tomate, distrito de Morales, junio - diciembre 2015info:eu-repo/semantics/reportIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTHUMBNAILINF. INVEST. - Buenaventura Ríos Ríos .pdf.jpgINF. INVEST. - Buenaventura Ríos Ríos .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1302http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3545/4/INF.%20INVEST.%20-%20Buenaventura%20R%c3%ados%20R%c3%ados%20.pdf.jpg44d98b6735f6ded8a8f55c3ae79ce18bMD54ORIGINALINF. INVEST. - Buenaventura Ríos Ríos .pdfINF. INVEST. - Buenaventura Ríos Ríos .pdfProductividad, temperatura, humedad relativa, microcontrolador.application/pdf3638350http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3545/1/INF.%20INVEST.%20-%20Buenaventura%20R%c3%ados%20R%c3%ados%20.pdf69139ae9dd5ed9ae8c092b2247895409MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3545/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTINF. INVEST. - Buenaventura Ríos Ríos .pdf.txtINF. INVEST. - Buenaventura Ríos Ríos .pdf.txtExtracted texttext/plain51276http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3545/3/INF.%20INVEST.%20-%20Buenaventura%20R%c3%ados%20R%c3%ados%20.pdf.txt6662fe2e3481f72c2d311989785aed18MD5311458/3545oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35452021-12-16 03:04:53.726Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).