Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir)
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea una alternativa de solución al problema actual que viene atravesando las localidades de Bellavista, Limón y El Porvenir, correspondiente al ámbito de cobertura de la EPS EMAPA San Martín S.A. – Unidad Operativa de Bellavista, respecto al sistema de abastecimiento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3254 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdidas de agua, Agua No Contabilizada, Micromedición, Eficiencia. Water losses, unaccounted water, micro-measurement, efficiency. |
id |
UNSM_64d44400784ea16f826caa0978fed0aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3254 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir) |
title |
Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir) |
spellingShingle |
Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir) Guillén Guillén, César Ramón Pérdidas de agua, Agua No Contabilizada, Micromedición, Eficiencia. Water losses, unaccounted water, micro-measurement, efficiency. |
title_short |
Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir) |
title_full |
Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir) |
title_fullStr |
Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir) |
title_full_unstemmed |
Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir) |
title_sort |
Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir) |
author |
Guillén Guillén, César Ramón |
author_facet |
Guillén Guillén, César Ramón Ramírez Carrasco, Angel Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez Carrasco, Angel Augusto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Grández Rodríguez, Peggy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillén Guillén, César Ramón Ramírez Carrasco, Angel Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pérdidas de agua, Agua No Contabilizada, Micromedición, Eficiencia. Water losses, unaccounted water, micro-measurement, efficiency. |
topic |
Pérdidas de agua, Agua No Contabilizada, Micromedición, Eficiencia. Water losses, unaccounted water, micro-measurement, efficiency. |
description |
La presente investigación plantea una alternativa de solución al problema actual que viene atravesando las localidades de Bellavista, Limón y El Porvenir, correspondiente al ámbito de cobertura de la EPS EMAPA San Martín S.A. – Unidad Operativa de Bellavista, respecto al sistema de abastecimiento de agua potable, que consiste en un conjunto de propuestas básicas con la finalidad de evaluar, controlar, reducir y recuperar los volúmenes de agua perdidos en todo el sistema de distribución. Mediante el mejoramiento del sistema de abastecimiento, se garantiza una eficiente gestión de la EPS, traduciéndose esto en una mejor estabilidad económica para la empresa y un óptimo servicio para toda la población. Se plantea la implementación de programas de evaluación y reducción de pérdidas de agua en la jurisdicción de la Unidad Operativa de Bellavista; de igual modo esta investigación se desarrolló con el fin de aportar bases que aporten a lograr un mejor manejo del líquido vital en las demás EPS del País. Este trabajo se centra en la reducción de las pérdidas de agua, causado por fugas de toda índole, mala operación del sistema, falta de mantenimiento y otros problemas; por ello se propone un plan de acción para disminuir estas pérdidas a partir de un plan piloto en el distrito de Bellavista, con el fin de evaluarlo y analizar estos resultados para posteriormente aplicarlo en las demás áreas del ámbito de la Unidad Operativa de Bellavista. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-16T13:49:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-16T13:49:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Duran, L. (2014). Tesis. Plan de acción para la reducción de pérdidas comerciales de agua no contabilizada en el acueducto metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P. Colombia. EPS EMAPA San Martín S.A. (Setiembre, 2012). Proyecciones de población de ámbito de responsabilidad. Oficina de planificación y presupuesto. Tarapoto, Perú. Marrón, C. (1998). Sistema de agua potable. Manual de administración, operación y mantenimiento. Saldarriaga, J. (2001). Hidráulica de tuberías. Manual de agua potable y alcantarillado. Conducción (Diciembre, 2017). Obtenido de www.cna.gob.mx Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS-010 Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones - El Peruano. Lima, Perú. Agüero, P. (1997). Agua potable para poblaciones rurales: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Thornton, J., Stum, R. y Kungel, G. (2008). Control de pérdida de agua. Farley, M. (2001). Gestión y control de agua. Mckenzie, R. y Lambert, A. (2004). Indicadores de desempeño de mejores prácticas para agua no rentable y Componentes de la pérdida de agua: un enfoque práctico. Mutschmann, J. y Stimmelmayr, F. (1999). Tapa blanda de suministro de agua. Niemeyer, R., Gilles, K. y Riggers, B. (1994). Reducción de la pérdida de agua en sistemas de abastecimiento de agua potable en países en vías de desarrollo. Heydenreich, M y Kreft, D. (2004). Factor de éxito en la gestión de la red. Apolo, J. (2004). Tesis. Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua – EPS EMFAPA Tumbes S.A. Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (Octubre, 2018). Resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017. Lima, Perú. Bravo, R. (2008). Tesis. Creación y aplicación de un programa de control de fraudes domiciliarios para minimizar las pérdidas de agua potable en aguas del Antiplano S.A. Chile. Fustamante, M. y Yoplac, W. (2016). Tesis. Proyecto de implementación de programas de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable en la EPS EMAPA San Martín S.A. Tarapoto, Perú. Centro del agua para América Latina y el Caribe (s.f). Control de pérdidas de agua. Pontificia Universidad Católica de Chile (Noviembre, 2017). Proyecto. Reducción de pérdidas en sistemas de agua potable. Chile. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ. (Enero, 2011). Guía para la reducción de las pérdidas de agua. – Un enfoque en la gestión de la presión. Alemania. Rodríguez, P. (2001). Abastecimiento de agua – Instituto Tecnológico de Oaxaca. México. EPS SEDALORETO S.A. (2015). Manual de catastro comercial de agua potable y alcantarillado. Loreto, Perú. EPS EMAPA San Martín S.A. (2017). Memoria Anual 2017. Tarapoto, Perú. Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Nivel Subnacional (Junio, 2010). Informe de Plan Maestro componente de control y reducción de pérdidas de agua potable, gestión operativa y comercial de los servicios. Perú. EMAPA San Martín S.A. (Junio, 2011). Plan Maestro Optimizado - Periodo 2011 a 2040. Tarapoto, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3254 |
identifier_str_mv |
Duran, L. (2014). Tesis. Plan de acción para la reducción de pérdidas comerciales de agua no contabilizada en el acueducto metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P. Colombia. EPS EMAPA San Martín S.A. (Setiembre, 2012). Proyecciones de población de ámbito de responsabilidad. Oficina de planificación y presupuesto. Tarapoto, Perú. Marrón, C. (1998). Sistema de agua potable. Manual de administración, operación y mantenimiento. Saldarriaga, J. (2001). Hidráulica de tuberías. Manual de agua potable y alcantarillado. Conducción (Diciembre, 2017). Obtenido de www.cna.gob.mx Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS-010 Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones - El Peruano. Lima, Perú. Agüero, P. (1997). Agua potable para poblaciones rurales: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Thornton, J., Stum, R. y Kungel, G. (2008). Control de pérdida de agua. Farley, M. (2001). Gestión y control de agua. Mckenzie, R. y Lambert, A. (2004). Indicadores de desempeño de mejores prácticas para agua no rentable y Componentes de la pérdida de agua: un enfoque práctico. Mutschmann, J. y Stimmelmayr, F. (1999). Tapa blanda de suministro de agua. Niemeyer, R., Gilles, K. y Riggers, B. (1994). Reducción de la pérdida de agua en sistemas de abastecimiento de agua potable en países en vías de desarrollo. Heydenreich, M y Kreft, D. (2004). Factor de éxito en la gestión de la red. Apolo, J. (2004). Tesis. Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua – EPS EMFAPA Tumbes S.A. Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (Octubre, 2018). Resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017. Lima, Perú. Bravo, R. (2008). Tesis. Creación y aplicación de un programa de control de fraudes domiciliarios para minimizar las pérdidas de agua potable en aguas del Antiplano S.A. Chile. Fustamante, M. y Yoplac, W. (2016). Tesis. Proyecto de implementación de programas de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable en la EPS EMAPA San Martín S.A. Tarapoto, Perú. Centro del agua para América Latina y el Caribe (s.f). Control de pérdidas de agua. Pontificia Universidad Católica de Chile (Noviembre, 2017). Proyecto. Reducción de pérdidas en sistemas de agua potable. Chile. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ. (Enero, 2011). Guía para la reducción de las pérdidas de agua. – Un enfoque en la gestión de la presión. Alemania. Rodríguez, P. (2001). Abastecimiento de agua – Instituto Tecnológico de Oaxaca. México. EPS SEDALORETO S.A. (2015). Manual de catastro comercial de agua potable y alcantarillado. Loreto, Perú. EPS EMAPA San Martín S.A. (2017). Memoria Anual 2017. Tarapoto, Perú. Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Nivel Subnacional (Junio, 2010). Informe de Plan Maestro componente de control y reducción de pérdidas de agua potable, gestión operativa y comercial de los servicios. Perú. EMAPA San Martín S.A. (Junio, 2011). Plan Maestro Optimizado - Periodo 2011 a 2040. Tarapoto, Perú |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3254 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3254/4/CIVIL%20-%20C%c3%a9sar%20Ram%c3%b3n%20Guill%c3%a9n%20Guill%c3%a9n%20%26%20Angel%20Augusto%20Ram%c3%adrez%20Carrasco.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3254/1/CIVIL%20-%20C%c3%a9sar%20Ram%c3%b3n%20Guill%c3%a9n%20Guill%c3%a9n%20%26%20Angel%20Augusto%20Ram%c3%adrez%20Carrasco.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3254/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3254/3/CIVIL%20-%20C%c3%a9sar%20Ram%c3%b3n%20Guill%c3%a9n%20Guill%c3%a9n%20%26%20Angel%20Augusto%20Ram%c3%adrez%20Carrasco.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6d8d2d563463a55662299f357306ca2 11493c9290f27cceca3167d8c0babde9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6c4e9c0c233d75e8ac0566e26fd35049 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962189072236544 |
spelling |
Grández Rodríguez, PeggyGuillén Guillén, César RamónRamírez Carrasco, Angel Augusto2019-05-16T13:49:06Z2019-05-16T13:49:06Z2019Duran, L. (2014). Tesis. Plan de acción para la reducción de pérdidas comerciales de agua no contabilizada en el acueducto metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P. Colombia. EPS EMAPA San Martín S.A. (Setiembre, 2012). Proyecciones de población de ámbito de responsabilidad. Oficina de planificación y presupuesto. Tarapoto, Perú. Marrón, C. (1998). Sistema de agua potable. Manual de administración, operación y mantenimiento. Saldarriaga, J. (2001). Hidráulica de tuberías. Manual de agua potable y alcantarillado. Conducción (Diciembre, 2017). Obtenido de www.cna.gob.mx Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS-010 Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones - El Peruano. Lima, Perú. Agüero, P. (1997). Agua potable para poblaciones rurales: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Thornton, J., Stum, R. y Kungel, G. (2008). Control de pérdida de agua. Farley, M. (2001). Gestión y control de agua. Mckenzie, R. y Lambert, A. (2004). Indicadores de desempeño de mejores prácticas para agua no rentable y Componentes de la pérdida de agua: un enfoque práctico. Mutschmann, J. y Stimmelmayr, F. (1999). Tapa blanda de suministro de agua. Niemeyer, R., Gilles, K. y Riggers, B. (1994). Reducción de la pérdida de agua en sistemas de abastecimiento de agua potable en países en vías de desarrollo. Heydenreich, M y Kreft, D. (2004). Factor de éxito en la gestión de la red. Apolo, J. (2004). Tesis. Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua – EPS EMFAPA Tumbes S.A. Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (Octubre, 2018). Resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017. Lima, Perú. Bravo, R. (2008). Tesis. Creación y aplicación de un programa de control de fraudes domiciliarios para minimizar las pérdidas de agua potable en aguas del Antiplano S.A. Chile. Fustamante, M. y Yoplac, W. (2016). Tesis. Proyecto de implementación de programas de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable en la EPS EMAPA San Martín S.A. Tarapoto, Perú. Centro del agua para América Latina y el Caribe (s.f). Control de pérdidas de agua. Pontificia Universidad Católica de Chile (Noviembre, 2017). Proyecto. Reducción de pérdidas en sistemas de agua potable. Chile. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ. (Enero, 2011). Guía para la reducción de las pérdidas de agua. – Un enfoque en la gestión de la presión. Alemania. Rodríguez, P. (2001). Abastecimiento de agua – Instituto Tecnológico de Oaxaca. México. EPS SEDALORETO S.A. (2015). Manual de catastro comercial de agua potable y alcantarillado. Loreto, Perú. EPS EMAPA San Martín S.A. (2017). Memoria Anual 2017. Tarapoto, Perú. Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Nivel Subnacional (Junio, 2010). Informe de Plan Maestro componente de control y reducción de pérdidas de agua potable, gestión operativa y comercial de los servicios. Perú. EMAPA San Martín S.A. (Junio, 2011). Plan Maestro Optimizado - Periodo 2011 a 2040. Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3254La presente investigación plantea una alternativa de solución al problema actual que viene atravesando las localidades de Bellavista, Limón y El Porvenir, correspondiente al ámbito de cobertura de la EPS EMAPA San Martín S.A. – Unidad Operativa de Bellavista, respecto al sistema de abastecimiento de agua potable, que consiste en un conjunto de propuestas básicas con la finalidad de evaluar, controlar, reducir y recuperar los volúmenes de agua perdidos en todo el sistema de distribución. Mediante el mejoramiento del sistema de abastecimiento, se garantiza una eficiente gestión de la EPS, traduciéndose esto en una mejor estabilidad económica para la empresa y un óptimo servicio para toda la población. Se plantea la implementación de programas de evaluación y reducción de pérdidas de agua en la jurisdicción de la Unidad Operativa de Bellavista; de igual modo esta investigación se desarrolló con el fin de aportar bases que aporten a lograr un mejor manejo del líquido vital en las demás EPS del País. Este trabajo se centra en la reducción de las pérdidas de agua, causado por fugas de toda índole, mala operación del sistema, falta de mantenimiento y otros problemas; por ello se propone un plan de acción para disminuir estas pérdidas a partir de un plan piloto en el distrito de Bellavista, con el fin de evaluarlo y analizar estos resultados para posteriormente aplicarlo en las demás áreas del ámbito de la Unidad Operativa de Bellavista.The following investigation proposes an alternative solution to the current problem that has been going through the localities of Bellavista, Limón and El Porvenir, corresponding to the scope of coverage of the EPS EMAPA San Martín S.A. - Operational unit of Bellavista, regarding the potable water supply system, which consists of a set of basic proposals with the purpose of evaluating, controlling, reducing and recovering the volumes of water lost throughout the distribution system. Through the improvement of the supply system, efficient management of the EPS is guaranteed, translating this into a better economic stability for the company and an optimal service for the entire population. The implementation of programs to evaluate and reduce water losses is proposed in the jurisdiction of the Operational Unit of Bellavista; In the same way, this research was developed with the purpose of providing bases that contribute to achieve a better management of the vital liquid in the other EPS of the Country. This work focuses on the reduction of water losses, caused by leaks of all kinds, poor system operation, lack of maintenance and other problems; therefore, an action plan is proposed to reduce these losses from a pilot plan in the Bellavista district, in order to evaluate and analyze these results and then apply it in the other areas of the Bellavista Operational Unit.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPérdidas de agua, Agua No Contabilizada, Micromedición, Eficiencia.Water losses, unaccounted water, micro-measurement, efficiency.Evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable de la EPS EMAPA San Martín S.A – Unidad Operativa de Bellavista (Bellavista, Limón y El Porvenir)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - César Ramón Guillén Guillén & Angel Augusto Ramírez Carrasco.pdf.jpgCIVIL - César Ramón Guillén Guillén & Angel Augusto Ramírez Carrasco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1244http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3254/4/CIVIL%20-%20C%c3%a9sar%20Ram%c3%b3n%20Guill%c3%a9n%20Guill%c3%a9n%20%26%20Angel%20Augusto%20Ram%c3%adrez%20Carrasco.pdf.jpgc6d8d2d563463a55662299f357306ca2MD54ORIGINALCIVIL - César Ramón Guillén Guillén & Angel Augusto Ramírez Carrasco.pdfCIVIL - César Ramón Guillén Guillén & Angel Augusto Ramírez Carrasco.pdfPérdidas de agua, Agua No Contabilizada, Micromedición, Eficiencia.application/pdf5547657http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3254/1/CIVIL%20-%20C%c3%a9sar%20Ram%c3%b3n%20Guill%c3%a9n%20Guill%c3%a9n%20%26%20Angel%20Augusto%20Ram%c3%adrez%20Carrasco.pdf11493c9290f27cceca3167d8c0babde9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3254/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - César Ramón Guillén Guillén & Angel Augusto Ramírez Carrasco.pdf.txtCIVIL - César Ramón Guillén Guillén & Angel Augusto Ramírez Carrasco.pdf.txtExtracted texttext/plain236350http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3254/3/CIVIL%20-%20C%c3%a9sar%20Ram%c3%b3n%20Guill%c3%a9n%20Guill%c3%a9n%20%26%20Angel%20Augusto%20Ram%c3%adrez%20Carrasco.pdf.txt6c4e9c0c233d75e8ac0566e26fd35049MD5311458/3254oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32542021-12-15 03:05:02.622Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.873067 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).