Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de la Estación Experimental Agraria El Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021, nuestro estudio presenta enfoque cuantitativo, no experimental de tipo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4456 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Ansiedad Estrés Covid-19 Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSM_62f62a8990ac75a56aeb2d876495d9eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4456 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
9504 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021 |
| title |
Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021 |
| spellingShingle |
Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021 Farfan Coquinche, Gretta Maribel Depresión Ansiedad Estrés Covid-19 Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021 |
| title_full |
Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021 |
| title_fullStr |
Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021 |
| title_full_unstemmed |
Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021 |
| title_sort |
Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021 |
| author |
Farfan Coquinche, Gretta Maribel |
| author_facet |
Farfan Coquinche, Gretta Maribel Sandoval Barrera, Graeshy Sahori |
| author_role |
author |
| author2 |
Sandoval Barrera, Graeshy Sahori |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leveau Barrera, Flor Enith |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfan Coquinche, Gretta Maribel Sandoval Barrera, Graeshy Sahori |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Ansiedad Estrés Covid-19 Salud mental |
| topic |
Depresión Ansiedad Estrés Covid-19 Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de la Estación Experimental Agraria El Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021, nuestro estudio presenta enfoque cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo simple, la muestra estuvo conformado por 78 personas que laboran en la estación experimental Agraria El Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021, se consideró como instrumento una ficha sociodemográfica de nuestra autoría, tras nuestro estudio se evidenció que el 83.3% de la población estudiada son de sexo masculino, el 51.3% se encuentra entre las edades de 41-60 años de edad, el 42.3% reside en la ciudad de Tarapoto, el 66.7% tiene más de 11 años laborando en la Estación experimental Agraria El Porvenir, el 50.0% realizan trabajos de campo, producción de maíz, algodón, arroz, café, cacao y sacha inchi, el 37.2% tienen como grado de instrucción superior universitario, el 92.3% algún miembro de su familia o amigo cercano ha sido diagnosticado con COVID-19, el 80.8% ha permanecido en cuarentena de 15 a 3 días, el 88.5% en la actualidad realizan trabajos presenciales, el 83.3% tienen hijos de los cuales el 38.5% tienen dos hijos. El instrumento utilizado en nuestro estudio es la escala DASS – 21 modificada y adaptada por Antúnez, Z; Vinet, V; dos estudiantes de la Universidad de Chile. Podemos observar que 42.3% de la población estudiada presenta depresión en sus distintas gravedades, cuando hablamos de la escala ansiedad podemos observar que el 59% de la población estudiada sufre de ansiedad en sus diferentes gravedades, en el caso de la subescala estrés, según los estudios de nuestro trabajo se evidenció que el 35.9% de la población estudiada presenta estrés en sus diversas gravedades. Con el propósito de demostrar la existencia de asociación entre las variables del estudio se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, se hallaron relaciones negativas con un grado de asociación r = -0.06 (p>0.05); r = -0.077 (p>0.05); y una relación positiva de r = 0.048 (p>0.05). Por lo tanto; se acepta la hipótesis nula, donde no existe relación significativa entre las variables estudiadas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-02T17:58:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-02T17:58:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Farfan-Coquinche, G. M. (2022). Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4456 |
| identifier_str_mv |
Farfan-Coquinche, G. M. (2022). Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/4456 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4456/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Gretta%20Maribel%20Farfan%20Coquinche%20%26%20Graeshy%20Sahori%20Sandoval%20Barrera.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4456/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4456/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Gretta%20Maribel%20Farfan%20Coquinche%20%26%20Graeshy%20Sahori%20Sandoval%20Barrera.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4456/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Gretta%20Maribel%20Farfan%20Coquinche%20%26%20Graeshy%20Sahori%20Sandoval%20Barrera.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4b610a48c767b3146ad1820518e3f93 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 57ed5560cd4c78b95827da6ec9c2684a 7f674cfa09354a8b45eed68582400e7a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1744143888620191744 |
| spelling |
Leveau Barrera, Flor EnithFarfan Coquinche, Gretta MaribelSandoval Barrera, Graeshy Sahori2022-09-02T17:58:02Z2022-09-02T17:58:02Z2022Farfan-Coquinche, G. M. (2022). Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4456El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión, ansiedad y estrés en trabajadores de la Estación Experimental Agraria El Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021, nuestro estudio presenta enfoque cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo simple, la muestra estuvo conformado por 78 personas que laboran en la estación experimental Agraria El Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021, se consideró como instrumento una ficha sociodemográfica de nuestra autoría, tras nuestro estudio se evidenció que el 83.3% de la población estudiada son de sexo masculino, el 51.3% se encuentra entre las edades de 41-60 años de edad, el 42.3% reside en la ciudad de Tarapoto, el 66.7% tiene más de 11 años laborando en la Estación experimental Agraria El Porvenir, el 50.0% realizan trabajos de campo, producción de maíz, algodón, arroz, café, cacao y sacha inchi, el 37.2% tienen como grado de instrucción superior universitario, el 92.3% algún miembro de su familia o amigo cercano ha sido diagnosticado con COVID-19, el 80.8% ha permanecido en cuarentena de 15 a 3 días, el 88.5% en la actualidad realizan trabajos presenciales, el 83.3% tienen hijos de los cuales el 38.5% tienen dos hijos. El instrumento utilizado en nuestro estudio es la escala DASS – 21 modificada y adaptada por Antúnez, Z; Vinet, V; dos estudiantes de la Universidad de Chile. Podemos observar que 42.3% de la población estudiada presenta depresión en sus distintas gravedades, cuando hablamos de la escala ansiedad podemos observar que el 59% de la población estudiada sufre de ansiedad en sus diferentes gravedades, en el caso de la subescala estrés, según los estudios de nuestro trabajo se evidenció que el 35.9% de la población estudiada presenta estrés en sus diversas gravedades. Con el propósito de demostrar la existencia de asociación entre las variables del estudio se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, se hallaron relaciones negativas con un grado de asociación r = -0.06 (p>0.05); r = -0.077 (p>0.05); y una relación positiva de r = 0.048 (p>0.05). Por lo tanto; se acepta la hipótesis nula, donde no existe relación significativa entre las variables estudiadas.The objective of this research was to determine the level of depression, anxiety and stress in workers of the El Porvenir Agricultural Experiment Station in the context of Covid-19, from March to September 2021. The study presents a quantitative, non-experimental, simple descriptive approach, the sample consisted of 78 people who are employed at the El Porvenir Agricultural Experiment Station in the context of the Covid-19, from March to September 2021, and a self-written socio-demographic sheet was used as an instrument. It was found that 83.3% of the population under study are male, 51.3% are between the ages of 41-60 years old, 42.3% live in the city of Tarapoto, 66.7% have been working at the El Porvenir Agricultural Experiment Station for more than 11 years, 50.0% work in the fields, producing corn, cotton, rice, coffee, cacao and sacha inchi, 37.2% have a university degree, 92.3% have had a family member or close friend diagnosed with COVID-19, 80.8% have been in quarantine for 15 to 3 days, 88.5% are currently working on-site, 83.3% have children, of which 38.5% have two children. The instrument used in this study is the DASS - 21 scale, modified and adapted by Antúnez, Z; Vinet, V; two students from the University of Chile. According to the results, it can be observed that 42.3% of the studied population presents depression in its different severities, regarding the anxiety scale it can be observed that 59% of the studied population suffers from anxiety in its different severities, in the case of the stress subscale, according to the results of this study, it was found that 35.9% of the studied population presents stress in its different degrees of severity. In order to demonstrate the existence of an association between the study variables, Spearman's correlation coefficient was used, and negative relationships were found with a degree of association of r = -0.06 (p>0.05); r = -0.077 (p>0.05); and a positive relationship of r = 0.048 (p>0.05). Therefore, the null hypothesis is accepted, in which there is no significant relationship between the variables under study.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDepresiónAnsiedadEstrésCovid-19Salud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Depresión, ansiedad y estrés en los trabajadores de la Estación Experimental Agraria el Porvenir en el contexto de la Covid-19 marzo - septiembre 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería7629046571113037https://orcid.org/0000-0002-2479-643201116704https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913017Ampuero Fernandez, EvangelinaJoseph Bartra, Rosa EmperatrizVillena Campos, Lucy AmeliaORIGINALENFERMERÍA - Gretta Maribel Farfan Coquinche & Graeshy Sahori Sandoval Barrera.pdfENFERMERÍA - Gretta Maribel Farfan Coquinche & Graeshy Sahori Sandoval Barrera.pdfDepresión, ansiedad, estrés, covid-19, salud mental.application/pdf1772237http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4456/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Gretta%20Maribel%20Farfan%20Coquinche%20%26%20Graeshy%20Sahori%20Sandoval%20Barrera.pdfb4b610a48c767b3146ad1820518e3f93MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4456/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTENFERMERÍA - Gretta Maribel Farfan Coquinche & Graeshy Sahori Sandoval Barrera.pdf.txtENFERMERÍA - Gretta Maribel Farfan Coquinche & Graeshy Sahori Sandoval Barrera.pdf.txtExtracted texttext/plain121947http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4456/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Gretta%20Maribel%20Farfan%20Coquinche%20%26%20Graeshy%20Sahori%20Sandoval%20Barrera.pdf.txt57ed5560cd4c78b95827da6ec9c2684aMD53THUMBNAILENFERMERÍA - Gretta Maribel Farfan Coquinche & Graeshy Sahori Sandoval Barrera.pdf.jpgENFERMERÍA - Gretta Maribel Farfan Coquinche & Graeshy Sahori Sandoval Barrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1862http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4456/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Gretta%20Maribel%20Farfan%20Coquinche%20%26%20Graeshy%20Sahori%20Sandoval%20Barrera.pdf.jpg7f674cfa09354a8b45eed68582400e7aMD5411458/4456oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44562022-09-13 03:01:21.926Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).