Evaluación de trastornos mentales de ansiedad y depresión vía Chatbot

Descripción del Articulo

La ansiedad y depresión son trastornos de afecto más frecuentes que aquejan a millones de personas a nivel mundial y que, sin el control debido, puede generar pérdidas de productividad en las organizaciones e incrementar la tasa de morbilidad en los países. En el 2019, el Ministerio de Salud indicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chieng Cueva, Ana Isabel, Medina Aguirre, Gloria Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anxiety
Mental depression
Mental illness
Ansiedad
Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La ansiedad y depresión son trastornos de afecto más frecuentes que aquejan a millones de personas a nivel mundial y que, sin el control debido, puede generar pérdidas de productividad en las organizaciones e incrementar la tasa de morbilidad en los países. En el 2019, el Ministerio de Salud indicó que cerca del 20% de personas en el territorio peruano padecerá de ansiedad, depresión u otros trastornos más complejos que se traducirán en adicciones y episodios de violencia contra sí mismo o terceros, por lo que es importante reconocerlo y tratarlo oportunamente. Desde marzo 2020, enfrentamos un estado de emergencia en el cual evitamos el contacto con otras personas, que se contrapone al sentido básico del ser humano que es socializar. Nos vimos obligados a quedarnos en nuestros hogares por el temor de contagio a la enfermedad COVID-19, donde el único contacto social es con las personas que viven con nosotros. El no poder salir a liberar tensiones, a tomar aire fresco, la saturación de tareas por la obligación de combinar la nueva rutina del trabajo remoto con el cuidado del hogar y los hijos (bajo un mismo ambiente), son algunos factores que incrementan los niveles de ansiedad o depresión en las personas. Para atenuar estos síntomas que se presentan vamos a aprovechar la tecnología a nuestro alcance, por ejemplo: internet, dispositivos móviles, redes sociales, etc. A través del tiempo hemos visto que han surgido nuevas tecnologías innovadoras donde la interacción entre humanos y computadoras se ha afianzado. Por este motivo se ha conceptualizado una solución digital para identificar inicialmente los síntomas de ansiedad o depresión y detectar de manera oportuna qué nivel de trastorno está padeciendo, al usar como base los cuestionarios SRQ, K-10 KESSLER y PHQ9. El diagnóstico se realizaría a través de una conversación con un asistente virtual (Chatbot), con la finalidad de reducir los síntomas de estos trastornos y mitigar los efectos negativos relacionados. Por medio de este trabajo damos a conocer por qué el Chatbot va a ser la herramienta de solución y apoyo para la persona que necesita medir el nivel de ansiedad o depresión, y qué procedimiento sería más viable para sobrellevar estos trastornos. Por lo que concluimos que esta es una solución viable y puede ayudar a descentralizar la salud psicológica en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).