Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Diseñar una estrategia innovadora para mejorar la gestión de la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de Hipertensión Arterial - Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015, investigación no experimental, cuan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3163 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia innovadora Atención prenatal Hipertensión arterial Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Diseñar una estrategia innovadora para mejorar la gestión de la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de Hipertensión Arterial - Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015, investigación no experimental, cuantitativa, explicativa, de corte transversal, propositiva. La población fue 210 gestantes con hipertensión arterial y la muestra estuvo constituida por 72 gestantes con hipertensión arterial, así mismo se utilizó como técnica la revisión documentaria y la encuesta y como instrumento la ficha de recolección de datos para la variable gestión de la atención prenatal y cuestionario de conocimientos sobre hipertensión. Resultados, las características sociodemográficas de las gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial fueron: 59,7% oscila entre 20 – 34 años; 62,5% de estado civil conviviente, 36,1% con educación secundaria completa y el 80,6% viven con su pareja, el 37,5% tuvo 2 embarazos. El nivel de conocimiento que tienen las gestantes sobre la hipertensión arterial fue 38,9% de nivel bajo, seguido del 30,6% con nivel medio y alto respectivamente. Según la evaluación de la gestión de la atención prenatal realizada a las gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial encontramos: el 70,8% se atendieron antes de las 14 sem., el 94,4% acuden con frecuencia a sus citas, el 75,0% tiene más de 6 controles; respecto a la atención prenatal si es completa: solo el 19,4% realiza el examen físico, al 75% se toma las medidas antropométricas para el cálculo del IMC, al 25,0% se realiza evaluación reflejo osteotendinosos, al 93,1% se realiza el examen obstétrico completo según edad gestacional, el 72,2% es evaluado ginecológicamente, el 88,9% elabora plan de parto, al 98,6% se toma los exámenes de laboratorio, 97,2% y 98,6% administración de sulfato ferroso y ácido fólico según norma respectivamente. En conclusión, la estructura y contenidos del programa permitirá fortalecer la gestión de la atención prenatal por el personal de salud y elevar el nivel de conocimiento de las gestantes con hipertensión según los componentes: aspectos generales, complicaciones, tratamiento y medidas de autocuidado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).