Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Diseñar una estrategia innovadora para mejorar la gestión de la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de Hipertensión Arterial - Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015, investigación no experimental, cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Alvarado, Lleina Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia innovadora
Atención prenatal
Hipertensión arterial
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSM_5fd66d08b2225f317fffa9d6b2cd1543
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3163
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
title Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
spellingShingle Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
Valera Alvarado, Lleina Katherine
Estrategia innovadora
Atención prenatal
Hipertensión arterial
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
title_full Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
title_fullStr Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
title_full_unstemmed Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
title_sort Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015
author Valera Alvarado, Lleina Katherine
author_facet Valera Alvarado, Lleina Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Alvarado, Gabriela Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Valera Alvarado, Lleina Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategia innovadora
Atención prenatal
Hipertensión arterial
Embarazo
topic Estrategia innovadora
Atención prenatal
Hipertensión arterial
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Diseñar una estrategia innovadora para mejorar la gestión de la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de Hipertensión Arterial - Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015, investigación no experimental, cuantitativa, explicativa, de corte transversal, propositiva. La población fue 210 gestantes con hipertensión arterial y la muestra estuvo constituida por 72 gestantes con hipertensión arterial, así mismo se utilizó como técnica la revisión documentaria y la encuesta y como instrumento la ficha de recolección de datos para la variable gestión de la atención prenatal y cuestionario de conocimientos sobre hipertensión. Resultados, las características sociodemográficas de las gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial fueron: 59,7% oscila entre 20 – 34 años; 62,5% de estado civil conviviente, 36,1% con educación secundaria completa y el 80,6% viven con su pareja, el 37,5% tuvo 2 embarazos. El nivel de conocimiento que tienen las gestantes sobre la hipertensión arterial fue 38,9% de nivel bajo, seguido del 30,6% con nivel medio y alto respectivamente. Según la evaluación de la gestión de la atención prenatal realizada a las gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial encontramos: el 70,8% se atendieron antes de las 14 sem., el 94,4% acuden con frecuencia a sus citas, el 75,0% tiene más de 6 controles; respecto a la atención prenatal si es completa: solo el 19,4% realiza el examen físico, al 75% se toma las medidas antropométricas para el cálculo del IMC, al 25,0% se realiza evaluación reflejo osteotendinosos, al 93,1% se realiza el examen obstétrico completo según edad gestacional, el 72,2% es evaluado ginecológicamente, el 88,9% elabora plan de parto, al 98,6% se toma los exámenes de laboratorio, 97,2% y 98,6% administración de sulfato ferroso y ácido fólico según norma respectivamente. En conclusión, la estructura y contenidos del programa permitirá fortalecer la gestión de la atención prenatal por el personal de salud y elevar el nivel de conocimiento de las gestantes con hipertensión según los componentes: aspectos generales, complicaciones, tratamiento y medidas de autocuidado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-18T15:06:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-18T15:06:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Valera-Alvarado, L. K. (2019). Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3163
identifier_str_mv Valera-Alvarado, L. K. (2019). Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3163/4/OBSTETRICIA%20-%20Lleina%20Katherine%20Valera%20Alvarado.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3163/1/OBSTETRICIA%20-%20Lleina%20Katherine%20Valera%20Alvarado.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3163/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3163/3/OBSTETRICIA%20-%20Lleina%20Katherine%20Valera%20Alvarado.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e235327854e2d72a72b93e27d3191939
def15619889fa0181bad990bf26883ab
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6101b00e029ecb1874414b40cf3615d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046469014552576
spelling Palomino Alvarado, Gabriela Del PilarValera Alvarado, Lleina Katherine2019-02-18T15:06:03Z2019-02-18T15:06:03Z2019Valera-Alvarado, L. K. (2019). Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3163El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Diseñar una estrategia innovadora para mejorar la gestión de la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de Hipertensión Arterial - Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015, investigación no experimental, cuantitativa, explicativa, de corte transversal, propositiva. La población fue 210 gestantes con hipertensión arterial y la muestra estuvo constituida por 72 gestantes con hipertensión arterial, así mismo se utilizó como técnica la revisión documentaria y la encuesta y como instrumento la ficha de recolección de datos para la variable gestión de la atención prenatal y cuestionario de conocimientos sobre hipertensión. Resultados, las características sociodemográficas de las gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial fueron: 59,7% oscila entre 20 – 34 años; 62,5% de estado civil conviviente, 36,1% con educación secundaria completa y el 80,6% viven con su pareja, el 37,5% tuvo 2 embarazos. El nivel de conocimiento que tienen las gestantes sobre la hipertensión arterial fue 38,9% de nivel bajo, seguido del 30,6% con nivel medio y alto respectivamente. Según la evaluación de la gestión de la atención prenatal realizada a las gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial encontramos: el 70,8% se atendieron antes de las 14 sem., el 94,4% acuden con frecuencia a sus citas, el 75,0% tiene más de 6 controles; respecto a la atención prenatal si es completa: solo el 19,4% realiza el examen físico, al 75% se toma las medidas antropométricas para el cálculo del IMC, al 25,0% se realiza evaluación reflejo osteotendinosos, al 93,1% se realiza el examen obstétrico completo según edad gestacional, el 72,2% es evaluado ginecológicamente, el 88,9% elabora plan de parto, al 98,6% se toma los exámenes de laboratorio, 97,2% y 98,6% administración de sulfato ferroso y ácido fólico según norma respectivamente. En conclusión, la estructura y contenidos del programa permitirá fortalecer la gestión de la atención prenatal por el personal de salud y elevar el nivel de conocimiento de las gestantes con hipertensión según los componentes: aspectos generales, complicaciones, tratamiento y medidas de autocuidado.The following research study was aimed to "Design an innovative strategy to improve the management of prenatal care in pregnant women with a diagnosis of arterial hypertension - Tarapoto II - 2 Hospital, from July - November 2015". The following is a non-experimental, quantitative research, explorative, cross-sectional and pro-positive. The population was 210 pregnant women with arterial hypertension and the sample consisted of 72 pregnant women with arterial hypertension, likewise, the documentary review and the survey were used as a technique and the data collection and questionnaire was used as an instrument. Results, the sociodemographic characteristics of the pregnant women with a diagnosis of hypertension were: 59.7% oscillated between 20 - 34 years; 62.5% of married civil status, 36.1% with complete secondary education and 80.6% live with their partner, 37.5% had 2 pregnancies. The level of knowledge that pregnant women have about high blood pressure was 38.9% of low level, followed by 30.6% with medium and high level respectively. According to the evaluation of the management of prenatal care performed to pregnant women with a diagnosis of hypertension, we found: 70.8% were attended before 14 weeks, 94.4% frequently go to their appointments, 75, 0% have more than 6 controls; Regarding prenatal care if it is complete: only 19.4% perform the physical examination, 75% take anthropometric measurements to calculate the BMI, 25.0% perform an osteotendinous reflex evaluation, 93.1% the complete obstetric examination is performed according to gestational age, 72.2% is evaluated gynecologically, 88.9% elaborates a delivery plan, 98.6% takes laboratory exams, 97.2% and 98.6% administration of ferrous sulfate and folic acid according to the norm respectively. In conclusion, due to the findings in the diagnosis, the structure of the program to strengthen the management of prenatal care in pregnant women with hypertension includes as components: general aspects with five subjects, complications with three subjects, treatment with three subjects and measures of self-care with five themesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstrategia innovadoraAtención prenatalHipertensión arterialEmbarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Estrategia innovadora para mejorar la gestión en la atención prenatal en gestantes con diagnóstico de hipertensión arterial en el Hospital II – 2 MINSA Tarapoto, en el periodo julio – noviembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetra74160249https://orcid.org/0000-0002-2126-276900953069https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914017Reategui Lozano, NellyMacedo Rodriguez, Natividad LupeDelgado Bardales, Jose ManuelTHUMBNAILOBSTETRICIA - Lleina Katherine Valera Alvarado.pdf.jpgOBSTETRICIA - Lleina Katherine Valera Alvarado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1487http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3163/4/OBSTETRICIA%20-%20Lleina%20Katherine%20Valera%20Alvarado.pdf.jpge235327854e2d72a72b93e27d3191939MD54ORIGINALOBSTETRICIA - Lleina Katherine Valera Alvarado.pdfOBSTETRICIA - Lleina Katherine Valera Alvarado.pdfEstrategia innovadora, atención prenatal, hipertensión arterial, embarazo.application/pdf2731990http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3163/1/OBSTETRICIA%20-%20Lleina%20Katherine%20Valera%20Alvarado.pdfdef15619889fa0181bad990bf26883abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3163/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOBSTETRICIA - Lleina Katherine Valera Alvarado.pdf.txtOBSTETRICIA - Lleina Katherine Valera Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain118620http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3163/3/OBSTETRICIA%20-%20Lleina%20Katherine%20Valera%20Alvarado.pdf.txt6101b00e029ecb1874414b40cf3615d7MD5311458/3163oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31632022-10-04 15:44:12.343Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).