Exportación Completada — 

Efecto Comparativo entre Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) e Inseminación Artificial a Celo Natural en ganado vacuno en el ámbito del Bajo Mayo en el año 2 014

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la sincronización de celos y ovulaciones en vaquillonas para carne y leche en condiciones de pastoreo extensivo en la región San Martín área del Bajo Mayo, se realizó un ensayo con cinco tratamientos en cuatro predios y en nueve meses consecutivos. Se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Cárdenas, Hugo, Ruiz Sánchez, María Emilia, Maldonado Vásquez, Segundo Darío, López Novoa, Ibis Lizeth
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseminación artificial, tiempo fijo, celo natural, ganado vacuno, ovulaciones, vaquillonas.
Artificial insemination, fixed time, natural heat, cattle, ovulations, heifers.
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la sincronización de celos y ovulaciones en vaquillonas para carne y leche en condiciones de pastoreo extensivo en la región San Martín área del Bajo Mayo, se realizó un ensayo con cinco tratamientos en cuatro predios y en nueve meses consecutivos. Se utilizaron solamente vaquillonas con actividad cíclica, con condición corporal igual o mayor a 3.5 (escala de 1 a 5). Los tratamientos fueron: para el tratamiento uno (1) se empleó en el día cero el CIDR + 0,8 ml., de benzoato de estradiol, al día 7 se aplicó PgF2alfa a la dosis de 5ml. Luego en el día 8 se aplicó 0,4 ml de Benzoato de estradiol, 30 horas después se realizó la IATF. Para el tratamiento dos (2) se empleó 5 ml., de la hormona GnRH, como acetato de Buseralina en el día cero, en el día 7 se aplicó 5 ml de PgF2 alfa, en el día 9 se aplicó 2,5 ml de GNRH, 24 horas después se realizó la IATF. Para el tratamiento 3, se empleó el Crestar como implante hormonal en el dorso de la oreja de los vacunos en el día cero, se removió el día 7 para luego aplicar 5 ml de PgF2alfa, el día 8 se aplicó 0,4 ml de Benzoato de estradiol, 30 horas después se realizó la IATF. Para el tratamiento 4 se empleó la Prostaglandina F2 alfa, en dosis única de 5 ml, previa evaluación de la presencia de un cuerpo lúteo al examen transrectal en los animales experimentales. Todos los animales estuvieron sometidos al pastoreo, grupo control y grupos tratamientos. Los bovinos experimentales estuvieron sometidos al control diagnóstico de ciclicidad ovárica libre de patologías reproductivas. Los estudios del presente trabajo se realizaron en fundos e institutos: (1) Risso el centro poblado de Yacucatina, (2) Manosalva – Centro Poblado Troncal del distrito de Cuñumbuque, (3) Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) - Estación Experimental el Porvenir del distrito de Juan Guerra; durante los meses de mayo a diciembre del año 2014.Los resultados se sometieron a cálculos estadísticos empleando el análisis de variancia para determinar si hay diferencia significativa entre los tratamientos. No hubo diferencias significativas en los porcentajes de preñez (PP) entre los protocolos estudiados prueba de Duncan Alfa: = 0.05 donde (p> 0.05). Los cinco protocolos fueron eficientes pero los protocolos con IATF resultaron ser más eficaces al lograr un mayor porcentaje de preñez. Si bien existieron diferencias entre predios, el efecto meses fue más importante debido a diferencias en clima, lluvia y consecuentemente oferta forrajera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).