Factores asociados para el desarrollo de úlceras por presión en adultos mayores de 60 años. Hospital II - 2 Tarapoto. Enero 2018 - diciembre 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados para el desarrollo de úlceras por presión (UPP) en adultos mayores de 60 años hospitalizados. Material y Métodos: Estudio de Casos y Controles anidado en una cohorte retrospectiva realizado en adultos mayores de 60 años, en el Hospital II-2 Tarapoto, de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Guadalupe, Cristian Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Desarrollo
Úlceras por presión (UPP)
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados para el desarrollo de úlceras por presión (UPP) en adultos mayores de 60 años hospitalizados. Material y Métodos: Estudio de Casos y Controles anidado en una cohorte retrospectiva realizado en adultos mayores de 60 años, en el Hospital II-2 Tarapoto, de enero 2018 a diciembre 2020. Se realizó un muestreo probabilístico, obteniéndose 35 casos y 70 controles. Se aplicó como instrumento una ficha de recolección de datos. Se calcularon medidas de frecuencia y asociación y se aplicó la prueba de X2 para variables cualitativas, así como la asociación entre las 2 variables, se aplicó el estadístico Odds Ratio (OR) e intervalo de confianza (IC) 95%. Resultados: La edad media fue 80.51 ± 9.92 años, con mayor frecuencia en el rango de edad de 70 a 79 años, con predominio del sexo masculino. Los factores intrínsecos asociados a las UPP son: trastorno de conciencia (OR 40.77; IC 95% 5.04 – 329.57; p = 0,000), bajo peso (OR 5.20; IC 95% 1.61 – 16.72; p = 0.003), anemia (OR 6.58, IC 95% 2.66 – 16.27, p= 0,000), hipoalbuminemia (OR 4.52; IC 95% 1.71 – 11.96; p = 0,002) y esta relación es estadísticamente significativa. La obesidad también está asociada a UPP sin significancia estadística. Los factores extrínsecos asociados a las úlceras por presión son: inmovilidad (OR 5.09; IC 95% 2.12 – 12.25; p = 0,000), elevación de cabecero de la cama mayor 30° (OR 3.13; IC 95% 1.19 – 8.23; p= 0.01), uso de pañal (OR 4.56; IC 95% 1.84 – 11.32; p= 0.001), cambio postural cada 2 horas (OR 3.10; IC 95% 1.10 – 8.76; p= 0.02), estancia hospitalaria ≥ 12 días (OR 20.25; IC 95% 6.75 – 60.77; p= 0.000) todas con significancia estadística. La localización más frecuente de las UPP fue en región sacra en 74.3%, valoración de la escala de Norton modificada riesgo medio fue 42.8%, estadio II en 48.6% y las úlceras no fueron graves en el 65.7%. Las comorbilidades asociadas a UPP son: enfermedad renal crónica V° está asociada a UPP sin significancia estadística. La ECV secuelar (OR 4.0; IC 95% 1.50 – 10.67; p= 0.004), la desnutrición crónica (OR 3.19; IC 95% 2.39 – 4.25; p= 0.01), la cirrosis hepática con encefalopatía (OR 5.71; IC 95% 1.61 – 20.18; p= 0.003) y la Insuficiencia cardiaca crónica reagudizada (OR 3.54; IC 95% 1.31 – 9.50; p= 0.01) y con significancia estadística. Conclusiones: Las variables asociadas al desarrollo de UPP son la edad, sexo masculino, trastorno de conciencia, bajo peso, hipoalbuminemia, anemia y obesidad; también está asociada a UPP inmovilidad, elevación de cabecero de la cama mayor 30°, uso de pañal, cambio postural cada 2 horas y estancia hospitalaria mayor o igual a 12 días. La localización más frecuente es región sacra, riesgo medio y UPP estadio II. Las comorbilidades estudiadas están asociadas a UPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).