Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de investigación se realiza con el objeto de poder determinar que material estructural es el más adecuado para el puente Shunte de 35.00 m de luz, simplemente apoyado, de 3.60 m de ancho empleándose para ello las solicitaciones que se obtengan del análisis estructural y la resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendo Tenazoa, John Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto Presforzado, Sección Compuesta, Solicitaciones, Líneas de Influencia, Acero Estructural, Análisis Estructural, Material Estructural.
Reinforced Concrete, Composite Section, Requests, Influence Lines, Structural Steel, Structural Analysis, Structural Material.
id UNSM_5a2b16de3674f9696ca39aeca01db9e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2717
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado
title Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado
spellingShingle Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado
Mendo Tenazoa, John Iván
Concreto Presforzado, Sección Compuesta, Solicitaciones, Líneas de Influencia, Acero Estructural, Análisis Estructural, Material Estructural.
Reinforced Concrete, Composite Section, Requests, Influence Lines, Structural Steel, Structural Analysis, Structural Material.
title_short Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado
title_full Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado
title_fullStr Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado
title_full_unstemmed Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado
title_sort Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzado
author Mendo Tenazoa, John Iván
author_facet Mendo Tenazoa, John Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Cachay, Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendo Tenazoa, John Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto Presforzado, Sección Compuesta, Solicitaciones, Líneas de Influencia, Acero Estructural, Análisis Estructural, Material Estructural.
Reinforced Concrete, Composite Section, Requests, Influence Lines, Structural Steel, Structural Analysis, Structural Material.
topic Concreto Presforzado, Sección Compuesta, Solicitaciones, Líneas de Influencia, Acero Estructural, Análisis Estructural, Material Estructural.
Reinforced Concrete, Composite Section, Requests, Influence Lines, Structural Steel, Structural Analysis, Structural Material.
description Este presente trabajo de investigación se realiza con el objeto de poder determinar que material estructural es el más adecuado para el puente Shunte de 35.00 m de luz, simplemente apoyado, de 3.60 m de ancho empleándose para ello las solicitaciones que se obtengan del análisis estructural y la resistencia propia de cada sección de material propuesto para luego compararlos. Debido a la sencillez de la idealización estructural, estructura estáticamente determinada, las solicitaciones se obtuvieron, para el caso de las cargas permanentes, con los métodos clásicos de la estática, para la obtención de las solicitaciones por las cargas dinámicas se aplicaron líneas de influencia por el método de Müller-Breslau, todo esto junto con los métodos aproximados establecidos de acuerdo a las Especificaciones AASHTO LRFD y el Manual de Puentes. Esta investigación aporta al conocimiento al presentar el diseño paso a paso de superestructuras tipo viga losa tanto de concreto presforzado como de sección compuesta de acuerdo a los lineamientos propuestos por las Especificaciones AASHTO LRFD. Se presenta la manera de analizar un material muy poco tratado en la región como es el concreto presforzado, pero que sin embargo ya tiene vigencia desde 1938. Se analiza y diseña una viga de sección compuesta de acuerdo a la secuencia de colocación de cargas, siendo la etapa del estado de construibilidad uno de los más críticos al no estar la viga metálica adoptada arriostrada lateralmente debiendo verificarse el pandeo local del ala o el pandeo lateral torsional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-12T13:32:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-12T13:32:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2717
url http://hdl.handle.net/11458/2717
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/5/CIVIL%20-%20John%20Ivan%20Mendo%20Tenazoa.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/1/CIVIL%20-%20John%20Ivan%20Mendo%20Tenazoa.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/4/CIVIL%20-%20John%20Ivan%20Mendo%20Tenazoa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv deb6d81b5661574356d940e12e963510
f2d8451bc8982a599af5793de9f78648
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3e5c8c99f559f69a0db67c8e46d4182b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962196811776000
spelling Chávez Cachay, SantiagoMendo Tenazoa, John Iván2018-06-12T13:32:35Z2018-06-12T13:32:35Z2018http://hdl.handle.net/11458/2717Este presente trabajo de investigación se realiza con el objeto de poder determinar que material estructural es el más adecuado para el puente Shunte de 35.00 m de luz, simplemente apoyado, de 3.60 m de ancho empleándose para ello las solicitaciones que se obtengan del análisis estructural y la resistencia propia de cada sección de material propuesto para luego compararlos. Debido a la sencillez de la idealización estructural, estructura estáticamente determinada, las solicitaciones se obtuvieron, para el caso de las cargas permanentes, con los métodos clásicos de la estática, para la obtención de las solicitaciones por las cargas dinámicas se aplicaron líneas de influencia por el método de Müller-Breslau, todo esto junto con los métodos aproximados establecidos de acuerdo a las Especificaciones AASHTO LRFD y el Manual de Puentes. Esta investigación aporta al conocimiento al presentar el diseño paso a paso de superestructuras tipo viga losa tanto de concreto presforzado como de sección compuesta de acuerdo a los lineamientos propuestos por las Especificaciones AASHTO LRFD. Se presenta la manera de analizar un material muy poco tratado en la región como es el concreto presforzado, pero que sin embargo ya tiene vigencia desde 1938. Se analiza y diseña una viga de sección compuesta de acuerdo a la secuencia de colocación de cargas, siendo la etapa del estado de construibilidad uno de los más críticos al no estar la viga metálica adoptada arriostrada lateralmente debiendo verificarse el pandeo local del ala o el pandeo lateral torsional.The following research work has the objective of determine the most suitable structural material for Shunte Bridge of 35.00 m of light, simply supported, 3.60 m wide; using the loads obtained from the structural analysis and the resistance of each proposed section of material and then compare them. Due to the simplicity of the structural idealization, statically determined structure, the solicitations were obtained, for the case of permanent loads, with the classical methods of statics, to obtain the loads by the dynamic loads, lines of influence were applied by the Müller-Breslau method, all this together with the approximate methods established according to the AASHTO LRFD Specifications and the Bridge Manual. This research contributes to the knowledge by presenting the systematic design of slab beam superstructures of both pre-stressed concrete and composite section according to the guidelines proposed by the AASHTO LRFD Specifications. It presents the way to analyze a material very little treated in the region as is the pre-stressed concrete, but that already has validity since 1938. A beam of composite section is analyzed and designed according to the load placement sequence, the stage of the constructability state being one of the most critical since the metallic beam is not laterally braced and the local buckling or buckling must be verified lateral torsional.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMConcreto Presforzado, Sección Compuesta, Solicitaciones, Líneas de Influencia, Acero Estructural, Análisis Estructural, Material Estructural.Reinforced Concrete, Composite Section, Requests, Influence Lines, Structural Steel, Structural Analysis, Structural Material.Análisis comparativo del análisis estructural y el diseño estructural de la superestructura del puente Shunte de sección compuesta con otro de concreto presforzadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - John Ivan Mendo Tenazoa.pdf.jpgCIVIL - John Ivan Mendo Tenazoa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1294http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/5/CIVIL%20-%20John%20Ivan%20Mendo%20Tenazoa.pdf.jpgdeb6d81b5661574356d940e12e963510MD55ORIGINALCIVIL - John Ivan Mendo Tenazoa.pdfCIVIL - John Ivan Mendo Tenazoa.pdfConcreto Presforzado, Sección Compuesta, Solicitaciones, Líneas de Influencia, Acero Estructural, Análisis Estructural, Material Estructural.application/pdf4710983http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/1/CIVIL%20-%20John%20Ivan%20Mendo%20Tenazoa.pdff2d8451bc8982a599af5793de9f78648MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIVIL - John Ivan Mendo Tenazoa.pdf.txtCIVIL - John Ivan Mendo Tenazoa.pdf.txtExtracted texttext/plain397833http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2717/4/CIVIL%20-%20John%20Ivan%20Mendo%20Tenazoa.pdf.txt3e5c8c99f559f69a0db67c8e46d4182bMD5411458/2717oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/27172021-12-15 03:01:08.202Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).