Potencial del secuestro de carbono de acuerdo al manejo agroecológico del sector Ubos, distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín, 2015
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en el sector Ubos, Distrito de Lamas, Provincia de Lamas, región San Martin durante el año 2015, el objetivo fue determinar el potencial de secuestro de carbono de acuerdo al manejo agroecológico, del sector Ubos; además se tuvo como objetivos específicos cuantificar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3027 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secuestro de carbono, desarrollo sostenible, agrociencia, sistemas cíclicos, agricultura sostenible, agricultura alternativa, desarrollo sostenible, región San Martín. carbon sequestration, sustainable development, AgroSciences, cyclical systems, sustainable agriculture, agroecosystem, región san martin. |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo en el sector Ubos, Distrito de Lamas, Provincia de Lamas, región San Martin durante el año 2015, el objetivo fue determinar el potencial de secuestro de carbono de acuerdo al manejo agroecológico, del sector Ubos; además se tuvo como objetivos específicos cuantificar el secuestro de carbono tanto de las especies arbóreas como de las especies agrícolas. Donde se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el potencial del secuestro de carbono, en función del manejo agroecológico del Sector Ubos?, para lo cual se tuvo en cuenta las siguientes variables, como variable dependiente el secuestro de carbono y las variables independientes son las especies arbóreas y la biomasa agrícola. Teniendo como resultados, que el potencial de secuestro presente, del sistema arbóreo en promedio es de 30,517.23 kg de biomasa y que está representado por un total de 37 especies arbóreas entre forestales y frutales, secuestrando un total de 56 Tn/ha de carbono. Por su parte los sistemas o agrícolas, como el “maíz” (Zea mays), “frejol” (Phaseolus vulgaris) y “platáno” (Musa balbisiana), varían desde 0.66 a 0.84 kg y 5.30 kg, respectivamente, secuestrando un total de 6.80 kg de carbono. La conclusión a la que se llego fue que tanto los sistemas agrícolas y arbóreas contribuyen al secuestro de carbono, sin embargo, son las especies arbóreas con 56 Tn/ha de carbono que contribuyen significativamente al secuestro de carbono; mientras que los cultivos agrícolas solo lograron capturar 6.80 kg de carbono. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).