Influencia del consumo de agua dura de pozo sobre la salud de los pobladores del caserío Nuevo Huancabamba, Moyobamba, 2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó durante los meses de abril a Julio de 2017, la población fue encuestada acerca de la ocurrencia de cálculos renales (litiasis) y además de otros síntomas comunes que se relacionan con enfermedades al sistema urinario. Al mismo tiempo, se tomaron muestras de agua de las do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua dura, Dureza Litiasis Salud Agua subterránea Morbilidad Ablandamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La investigación se realizó durante los meses de abril a Julio de 2017, la población fue encuestada acerca de la ocurrencia de cálculos renales (litiasis) y además de otros síntomas comunes que se relacionan con enfermedades al sistema urinario. Al mismo tiempo, se tomaron muestras de agua de las dos fuentes de agua subterránea (02 pozos circulares), destinado al consumo directo, fueron tomados y analizados para determinar la dureza total del mismo. De un total de 653 personas encuestadas (el 90% de la población), 384 de ellos (28,33%) aseguraron haber padecido de litiasis (cálculos renales) de acuerdo a las Tasas de morbilidad del INEI, 2015. La dureza del agua (≥150 mg/L de CaCO3) estuvo asociado a una alta prevalencia de litiasis en el área de estudio. La morbilidad más alta por litiasis de cálculo al riñón es debido a que las aguas de consumo humano no cuentan con ningún tipo de tratamiento antes de ser consumido. De acuerdo a los resultados obtenidos y los análisis respectivos, se concluye que el consumo prolongado de aguas que presentan concentraciones mayores a 120 mg/L de CaCO3, presenta un factor de riesgo en la formación de cálculos en las vías urinarias en los pobladores del caserío Nuevo Huancabamba, lo que significa un incremento de gastos a nivel familiar, disminuyendo así la calidad de vida de los mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).