Diseño de mezcla de concreto para uso masivo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis Diseño de mezcla de concreto para uso masivo cimienta sus bases en el control de la temperatura al interior de la mezcla mientras este alcanza su estado de madurez y/o resistencia de diseño. Para tal fin la investigación se llevó a cabo en cuatro etapas: Primera etapa, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto masivo, dilatación, contracción, resistencia a la compresión, agrietamiento, control de temperatura Massive concrete, dilation, contraction, resistance to compression, cracking, temperature control. |
Sumario: | El presente trabajo de tesis Diseño de mezcla de concreto para uso masivo cimienta sus bases en el control de la temperatura al interior de la mezcla mientras este alcanza su estado de madurez y/o resistencia de diseño. Para tal fin la investigación se llevó a cabo en cuatro etapas: Primera etapa, ahondar el conocimiento sobre las características físicas de los agregados, métodos de diseño de mescla del concreto, control de temperatura y resistencia, en la segunda etapa, extracción de los agregados en cantidad necesaria de la cantera situado en el sector Tiraquillo, Distrito de Buenos Aires, Provincia de Picota - San Martín, para su respectivo análisis en el laboratorio de mecánica de suelos y pavimentos de la UNSM-T, la tercera etapa de la investigación se utilizó los datos generados en el laboratorio para determinar la combinación práctica de los materiales para producir un concreto masivo que satisfaga los requisitos de comportamiento bajo las condiciones particulares de uso, siguiendo los lineamiento de diseño de mezcla de concreto establecidos por el Método del Instituto Americano del Concreto (ACI) además de los parámetros para considerar un concreto como masivo; cuarta etapa control sistemático de la temperatura en el interior del concreto con dimensiones 10x10x10 cm, 20x20x20 cm, 30x30x30 cm, 40x40x40 cm y 50x50x50 cm, determinando la sección máxima que puede tener un elemento estructural, sin que en su interior, debido al proceso exotérmico genere efectos contrarios a la resistencia y durabilidad inicial de diseño, teniendo en cuenta las conclusiones llegadas por (Fitz Gibbon 1977 y Dintel y Ghosh 1978) es que la diferencia de temperaturas entre el interior y exterior del concreto no debe exceder en ningún momento de 20 ºC. En este orden de ideas, con el presente trabajo de investigación se dejará precedentes para enmarcar los lineamientos básicos necesarios para que el ingeniero y/o constructor conozca de una forma sencilla y práctica la elaboración, manipulación de un concreto masivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).