Tratamiento físico-químico a las aguas de la quebrada Agua Amarilla, para el uso de consumo humano, centro poblado el Diamante
Descripción del Articulo
        La mayoría de centros poblados toman como fuente de agua para sus diferentes usos las quebradas más aledañas al lugar. En la presente investigación se toma como variable de estudio el agua de la quebrada Agua Amarilla, el objetivo principal es evaluar el impacto de tratamiento químico y físico en la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| Repositorio: | UNSM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4565 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4565 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad Sulfato Polímero Electrocoagulación Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13  | 
| Sumario: | La mayoría de centros poblados toman como fuente de agua para sus diferentes usos las quebradas más aledañas al lugar. En la presente investigación se toma como variable de estudio el agua de la quebrada Agua Amarilla, el objetivo principal es evaluar el impacto de tratamiento químico y físico en la calidad del agua de consumo de la quebrada. El tratamiento físico-químico con prueba de jarras y electrocoagulación tiene un impacto significativo, siendo la electrocoagulación más eficaz. Considerando que los parámetros iniciales físicos fueron: Turbiedad 5,26 UNT, Color 298 Pt/Co, TDS 13 mg/L, químicos: pH 7,36, Nitratos 0,3 mg/L, Hierro ( II ) 0,85 mg/L y microbiológico: Coliformes totales 92 NMP/100mL; se determina que la dosis óptima para el tratamiento prueba de jarras en una muestra con 500 mL de agua es: 6 mL de sulfato de aluminio al 3% junto a 1.5 mL de polímero catiónico al 1% y para el tratamiento de electrocoagulación se determinó utilizando un voltaje de 30 Voltios y un amperaje de 2,56; en un tiempo de 40 min. en una muestra de agua 500 mL para el proceso de clarificación del agua; por tal sentido se recomienda el uso del agua usando un tratamiento convencional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).