Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de la I.E. Abilia Ocampo – Rioja, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en los/as adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa Abilia Ocampo – Rioja, 2018”, investigación no experimental, cuantitat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2987 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Métodos anticonceptivos Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en los/as adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa Abilia Ocampo – Rioja, 2018”, investigación no experimental, cuantitativo, transversal, correlacional. La población y muestra estuvo constituida por 251 adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de ambos sexos de la I.E. Abilia Ocampo. El método utilizado fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Resultados, el 67,3% de los adolescentes del 4to y 5to año de educación secundaria tienen un nivel de conocimiento bueno (10 a 13) puntos con tendencia negativa a regular en un 23,9%. Según las medidas de tendencia central, media aritmética y medidas de dispersión, alcanzaron un promedio de 10.47 puntos con desviación estándar 1.933 puntos, ubicándolos en nivel de conocimiento bueno, el valor mínimo alcanzado fue de 5 y el máximo de 14 puntos. Según utilización de métodos anticonceptivos, el 64,1% de los adolescentes no utilizan ningún método anticonceptivo. Los métodos más usado por los estudiantes fueron los preservativos (77,8%) y las píldoras (15,6%). En conclusión, No existe relación en las variables conocimiento y uso de métodos anticonceptivos prueba no paramétrica Χ² = 4,652 y un valor p = 0,199, p > a 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).