Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del 5to año de secundaria de la I.E Daniel Becerra Ocampo, Ilo 2022”

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue: “Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas respecto a los métodos anticonceptivos en los adolescentes de quinto año de secundaria de la I.E. Daniel Becerra Ocampo, Ilo 2022”. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Peña, Andrea Zeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescentes
conocimiento
comportamiento
práctica
métodos anticonceptivos
actitud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue: “Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas respecto a los métodos anticonceptivos en los adolescentes de quinto año de secundaria de la I.E. Daniel Becerra Ocampo, Ilo 2022”. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y no experimental con un grupo de 135 adolescentes de ambos sexos, con edades que oscilaban entre los 15 y 17 años. La técnica fue la encuesta y se aplicó un cuestionario para recopilar datos, compuesto por un total de 32 ítems. La información se procesó a través del software Microsoft Excel, se empleó el análisis estadístico descriptivo a través de representaciones gráficas para presentar lo obtenido. Resultados: los adolescentes de quinto de secundaria de la I.E Daniel Becerra Ocampo tienen 16 años representado por el 61%, con predominancia de la religión católica 71%. Un 83% ha adquirido conocimiento de diversas fuentes, siendo la internet 29% y los padres 29% los principales medios. Alrededor del 52% tiene un conocimiento medio, mientras que el 70% muestra una actitud de aceptación sobre su uso. Un 35% mantiene una vida sexual activa y la edad media de inicio de relaciones sexuales fue a los 15 años, donde la práctica fue adecuada en el 81%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).