Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector san mateo, Moyobamba, 2015”, se desarrolló en el ámbito de la provincia de Moyobamba, siendo el objetivo Evaluar los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2393 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de los filtros cerámicos Calidad del agua para consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSM_4a80ca9cdeddd50d1bb7422a16e3e90c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2393 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba |
title |
Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba |
spellingShingle |
Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba Weepiu Barrientos, Jhewerson Kevin Evaluación de los filtros cerámicos Calidad del agua para consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba |
title_full |
Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba |
title_fullStr |
Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba |
title_sort |
Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba |
author |
Weepiu Barrientos, Jhewerson Kevin |
author_facet |
Weepiu Barrientos, Jhewerson Kevin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Canta, Juan Jose |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Weepiu Barrientos, Jhewerson Kevin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de los filtros cerámicos Calidad del agua para consumo humano |
topic |
Evaluación de los filtros cerámicos Calidad del agua para consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El presente trabajo titulado “Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector san mateo, Moyobamba, 2015”, se desarrolló en el ámbito de la provincia de Moyobamba, siendo el objetivo Evaluar los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el Sector San Mateo, realizando análisis de calidad de agua antes y después de la filtración, en el laboratorio de EPS- Moyobamba. Los primeros filtros fueron realizados con la forma de discos compactos con diferentes proporciones de arcilla y aserrín y carbón activado, para luego crear filtros con las proporciones adecuadas para su mejor manipulación y estética. Para poder llegar a elaborar los filtros con diferentes tasas de filtración se ha seguido un plan experimental desde la recolección de muestras, mesclado y secado, trituración, molienda y tamizado, fabricación de discos compactos y filtro con forma de recipientes, calcinación y sinterizacion, y análisis de calidad de agua. El tipo de investigación es aplicada y explicativa, se tomó varias muestras de la fuente Rumiyacu en días soleados y cielo despejado, siendo el punto de muestreo la captación de la cual la EPS-Moyobamba abastece a la ciudad de Moyobamba. Los parámetros a medir son microbiológicos, parasitológicos y la calidad organoléptica, teniendo como indicadores; coliformes totales, coliformes termotolerantes o fecales, escherichia coli, color, turbiedad, ph, conductividad( 25°C ) , solidos totales disueltos, cloruros, sulfatos, dureza total, amoniaco, hierro, manganeso, aluminio, cobre, zinc, sodio, siendo estas variables dependientes y como variable independientes, arcilla, aserrín, plata coloidal, tiempo de retención, remoción de contaminantes. Como resultado se obtuvo la aceptación de la hipótesis alterna (H1) y rechazo de la hipótesis nula (Ho) la cual conlleva la validación de la hipótesis del trabajo de investigación, siendo el punto más sobresaliente de los filtros cerámicos, la remoción de la turbidez, pH, solidos totales disueltos, conductividad (25ºc), entre otros parámetros, destacando mayormente en la reducción de la turbidez de 10 UNT a 1.61 UNT, alcanzando hasta más del 100 % de eficiencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-21T15:22:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-21T15:22:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Weepiu-Barrientos, J. K. (2016). Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector San Mateo, Moyobamba, 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2393 |
identifier_str_mv |
Weepiu-Barrientos, J. K. (2016). Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector San Mateo, Moyobamba, 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2393 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2393/4/TP_ISA_00016_2016.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2393/1/TP_ISA_00016_2016.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2393/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2393/3/TP_ISA_00016_2016.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca3f1846e2f555a0d4de1e4782b76066 8ccb40a840f553cf33c7100219171152 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 855c90b505fad809c65e477ca6dcc15e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1746046469991825408 |
spelling |
Pinedo Canta, Juan JoseWeepiu Barrientos, Jhewerson Kevin2017-07-21T15:22:25Z2017-07-21T15:22:25Z2016Weepiu-Barrientos, J. K. (2016). Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector San Mateo, Moyobamba, 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2393El presente trabajo titulado “Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector san mateo, Moyobamba, 2015”, se desarrolló en el ámbito de la provincia de Moyobamba, siendo el objetivo Evaluar los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el Sector San Mateo, realizando análisis de calidad de agua antes y después de la filtración, en el laboratorio de EPS- Moyobamba. Los primeros filtros fueron realizados con la forma de discos compactos con diferentes proporciones de arcilla y aserrín y carbón activado, para luego crear filtros con las proporciones adecuadas para su mejor manipulación y estética. Para poder llegar a elaborar los filtros con diferentes tasas de filtración se ha seguido un plan experimental desde la recolección de muestras, mesclado y secado, trituración, molienda y tamizado, fabricación de discos compactos y filtro con forma de recipientes, calcinación y sinterizacion, y análisis de calidad de agua. El tipo de investigación es aplicada y explicativa, se tomó varias muestras de la fuente Rumiyacu en días soleados y cielo despejado, siendo el punto de muestreo la captación de la cual la EPS-Moyobamba abastece a la ciudad de Moyobamba. Los parámetros a medir son microbiológicos, parasitológicos y la calidad organoléptica, teniendo como indicadores; coliformes totales, coliformes termotolerantes o fecales, escherichia coli, color, turbiedad, ph, conductividad( 25°C ) , solidos totales disueltos, cloruros, sulfatos, dureza total, amoniaco, hierro, manganeso, aluminio, cobre, zinc, sodio, siendo estas variables dependientes y como variable independientes, arcilla, aserrín, plata coloidal, tiempo de retención, remoción de contaminantes. Como resultado se obtuvo la aceptación de la hipótesis alterna (H1) y rechazo de la hipótesis nula (Ho) la cual conlleva la validación de la hipótesis del trabajo de investigación, siendo el punto más sobresaliente de los filtros cerámicos, la remoción de la turbidez, pH, solidos totales disueltos, conductividad (25ºc), entre otros parámetros, destacando mayormente en la reducción de la turbidez de 10 UNT a 1.61 UNT, alcanzando hasta más del 100 % de eficiencia.This paper titled "Evaluation of Ceramic Filters to Improve Quality Of water for human consumption in the San mateo sector, Moyobamba, 2015 ", developed In the scope of the province of Moyobamba, being the objective Evaluate the filters Ceramics to improve the quality of water for human consumption in the San Mateo Sector, Performing water quality analysis before and after filtration, in the laboratory Of EPS- Moyobamba. The first filters were made in the form of compact discs with different Clay and sawdust and activated charcoal, and then to create filters with the Proportions suitable for their best handling and aesthetics. In order to reach To elaborate the filters with different rates of filtration has followed an experimental plan From sample collection, mixing and drying, grinding, grinding and sieving, Manufacture of compact discs and container-shaped filter, calcination and Sintering, and water quality analysis. The type of research is applied and explanatory, it was taken several samples from the source Rumiyacu on sunny days and clear sky, the sampling point being the capture Of which the EPS-Moyobamba supplies the city of Moyobamba. The parameters a Microbiological, parasitological and organoleptic quality, indicators; Total coliforms, thermotolerant or faecal coliforms, escherichia coli, Color, turbidity, pH, conductivity (25 ° C), total dissolved solids, chlorides, sulfates, Total hardness, ammonia, iron, manganese, aluminum, copper, zinc, sodium, these being Dependent variables and as independent variables, clay, sawdust, colloidal silver, Retention time, removal of contaminants. As a result, the acceptance of the alternative hypothesis (H1) and rejection of the Null hypothesis (Ho) which entails the validation of the hypothesis of the work of Investigation, being the most outstanding point of the ceramic filters, the removal of Turbidity, pH, dissolved solids, conductivity (25 ° C), among other parameters, Emphasizing mainly in the reduction of the turbidity of 10 UNT to 1.61 UNT, Reaching up to more than 100% efficiency.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEvaluación de los filtros cerámicosCalidad del agua para consumo humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngenieria SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario71436729https://orcid.org/0000-0002-7855-380700152072https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Casas Luna, Santiago AlbertoRuiz Valles, RubenAyala Diaz, Marcos AquilesTHUMBNAILTP_ISA_00016_2016.pdf.jpgTP_ISA_00016_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1525http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2393/4/TP_ISA_00016_2016.pdf.jpgca3f1846e2f555a0d4de1e4782b76066MD54ORIGINALTP_ISA_00016_2016.pdfTP_ISA_00016_2016.pdfapplication/pdf4196394http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2393/1/TP_ISA_00016_2016.pdf8ccb40a840f553cf33c7100219171152MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2393/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_ISA_00016_2016.pdf.txtTP_ISA_00016_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain174154http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2393/3/TP_ISA_00016_2016.pdf.txt855c90b505fad809c65e477ca6dcc15eMD5311458/2393oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/23932022-10-03 12:53:31.165Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.785593 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).