Potabilización del agua de lluvia a través del filtro cerámico plata coloidal, para favorecer a la economía de los pobladores del centro poblado de la Quínua-Pasco-2018

Descripción del Articulo

Durante años se han explorado las diferentes formas de tratar el agua y lograr que su consumo no genere riesgos para la comunidad, pero gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología ese parece no ser más el problema, una vez identificados los factores de riesgo y los diferentes métodos de pota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornelio Espinoza, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/544
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de lluvia
Filtro cerámico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Durante años se han explorado las diferentes formas de tratar el agua y lograr que su consumo no genere riesgos para la comunidad, pero gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología ese parece no ser más el problema, una vez identificados los factores de riesgo y los diferentes métodos de potabilización, en la actualidad lo importante es encontrar una tecnología que se adapte a las condiciones técnicas, geográficas, demográficas y económicas de las comunidades a abastecer. Hay comunidades desabastecidas, que carecen de recursos económicos y técnicos para contar con agua apta para consumo humano, debido a su localización lejana a un sistema de abastecimiento convencional, o a que las fuentes cercanas se encuentran contaminadas y requieren de algún tipo de tratamiento, esto sucede sobre todo en las zonas rurales y en comunidades con falta de instalación básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).