Filtros de arcilla y residuos orgánicos revestidos con plata coloidal para potabilizar del agua en poblaciones rurales

Descripción del Articulo

El artículo se desarrolló con la finalidad de evaluar la eficiencia de filtros de arcilla y residuos orgánicos, revestidos con plata coloidal para potabilizar del agua en poblaciones rurales. Los filtros (2) fueron construidos con materiales 80% de arcilla, 15% de aserrín y 5% de cascarilla de arroz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez Romero, Marko Homero, Gonzáles Bueno, Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5172
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de consumo
Coliformes
Desinfección
Filtros cerámicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El artículo se desarrolló con la finalidad de evaluar la eficiencia de filtros de arcilla y residuos orgánicos, revestidos con plata coloidal para potabilizar del agua en poblaciones rurales. Los filtros (2) fueron construidos con materiales 80% de arcilla, 15% de aserrín y 5% de cascarilla de arroz. Luego se revistió a cada filtro con soluciones de plata coloidal de 15 y 25 mg/L. Los parámetros de calidad del agua de consumo evaluados fueron coliformes totales, coliformes termotolerantes, sólidos suspendidos totales, turbidez y pH. Se concluye que el filtro de arcilla y residuos orgánicos, revestido con plata coloidal, es una alternativa adecuada para el tratamiento de agua de consumo humano, en zonas rurales. Pese a que no remueve el 100% de los coliformes, sin embargo, la concentración de las mismas es inferior a 1 UFC/100 mL, el cual es un valor próximo del límite máximo permisible del LMP del DS N° 031-2010-SA. No se observó diferencias en la reducción de contaminantes para las dos concentraciones de plata coloidal. Aunque, se recomendaría utilizar la concentración de 15 mg/L, ya que, al utilizar una menor concentración de la sustancia, los costos se reducirán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).