‘‘Eficiencia de filtros a diferentes concentraciones tipo 1 y 2 de arcilla, aserrín y plata coloidal en aguas del canal de regadío Chuquitanta para recuperar agua categoría 3’’
Descripción del Articulo
Las aguas del canal de regadío de Chuquitanta vienen siendo contaminadas por los propios pobladores que ocupan parte de la franja del canal, convirtiéndolo en pasivos ambientales donde desembocan tuberías de desagüe, lugar donde se quema basura y centros de acopio de residuos sólidos informales, ent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua categoría 3 Eficiencia de filtros Filtros de arcilla Aserrín y plata coloidal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las aguas del canal de regadío de Chuquitanta vienen siendo contaminadas por los propios pobladores que ocupan parte de la franja del canal, convirtiéndolo en pasivos ambientales donde desembocan tuberías de desagüe, lugar donde se quema basura y centros de acopio de residuos sólidos informales, entre otros. El fundo Chuquitanta ubicado en el distrito de San Martin de Porres, abastece de productos para el consumo humano a mercados de Lima Norte, los cuales vienen utilizando para su riego aguas contaminadas debido a las actividades que los pobladores realizan en el canal de riego de Chuquitanta, contaminándola con metales, Coliformes totales, entre otros; siendo un peligro el consumo de estos productos ya que pone en riesgo la salud pública y el ambiente. La presente tesis se basa en evaluar la eficiencia de filtros para la recuperación de agua que a diferencia de otros métodos, esta es de bajo costo y sin empleo de tecnología a gran escala ya que se necesita sólo de materiales que son de fácil acceso como el aserrín, la arcilla y plata coloidal obtenida por electrolisis, que en una concentración de 80% con 20% de arcilla y aserrín respectivamente más la aplicación de plata coloidal a 25.6 ppm genera excelentes resultados en la recuperación de aguas del canal de regadío de Chuquitanta, reduciendo a gran escala la turbidez, DQO, DBO5, metales como Cd, Mn y Coliformes totales los cuales son parámetros que evalúan la calidad del agua para categoría 3. Finalmente, los filtros logran recuperar aguas contaminadas la cual se podrían aplicar en otros sectores donde requieran aguas recuperadas para sus procesos como mecanismos de producción ecoeficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).