Evaluación de los Filtros Cerámicos para Mejorar la calidad del Agua para consumo humano del Sector San Mateo, Moyobamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector san mateo, Moyobamba, 2015”, se desarrolló en el ámbito de la provincia de Moyobamba, siendo el objetivo Evaluar los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Weepiu Barrientos, Jhewerson Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de los filtros cerámicos
Calidad del agua para consumo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Evaluación de los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el sector san mateo, Moyobamba, 2015”, se desarrolló en el ámbito de la provincia de Moyobamba, siendo el objetivo Evaluar los filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua para consumo humano en el Sector San Mateo, realizando análisis de calidad de agua antes y después de la filtración, en el laboratorio de EPS- Moyobamba. Los primeros filtros fueron realizados con la forma de discos compactos con diferentes proporciones de arcilla y aserrín y carbón activado, para luego crear filtros con las proporciones adecuadas para su mejor manipulación y estética. Para poder llegar a elaborar los filtros con diferentes tasas de filtración se ha seguido un plan experimental desde la recolección de muestras, mesclado y secado, trituración, molienda y tamizado, fabricación de discos compactos y filtro con forma de recipientes, calcinación y sinterizacion, y análisis de calidad de agua. El tipo de investigación es aplicada y explicativa, se tomó varias muestras de la fuente Rumiyacu en días soleados y cielo despejado, siendo el punto de muestreo la captación de la cual la EPS-Moyobamba abastece a la ciudad de Moyobamba. Los parámetros a medir son microbiológicos, parasitológicos y la calidad organoléptica, teniendo como indicadores; coliformes totales, coliformes termotolerantes o fecales, escherichia coli, color, turbiedad, ph, conductividad( 25°C ) , solidos totales disueltos, cloruros, sulfatos, dureza total, amoniaco, hierro, manganeso, aluminio, cobre, zinc, sodio, siendo estas variables dependientes y como variable independientes, arcilla, aserrín, plata coloidal, tiempo de retención, remoción de contaminantes. Como resultado se obtuvo la aceptación de la hipótesis alterna (H1) y rechazo de la hipótesis nula (Ho) la cual conlleva la validación de la hipótesis del trabajo de investigación, siendo el punto más sobresaliente de los filtros cerámicos, la remoción de la turbidez, pH, solidos totales disueltos, conductividad (25ºc), entre otros parámetros, destacando mayormente en la reducción de la turbidez de 10 UNT a 1.61 UNT, alcanzando hasta más del 100 % de eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).