Estudio de mecánica de suelos y diseño de pavimento de la plaza de armas y calles adyacentes del distrito de San Rafael - provincia de Bellavista - región San Martin
Descripción del Articulo
El trabajo de tesis denominado “Estudio De Mecánica De Suelos Con Fines De Determinar El Tipo De Pavimento A Usar En El Perímetro De La Plaza De Armas De La Localidad De San Rafael - Distrito San Rafael - Provincia De Bellavista - Región San Martin”, fue desarrollado en la Escuela Académico Profesio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3780 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecánica de Suelos, Diseño de Pavimento, Pavimento Flexible. Study of Soil Mechanics, Pavement Design, Flexible Pavement. |
| Sumario: | El trabajo de tesis denominado “Estudio De Mecánica De Suelos Con Fines De Determinar El Tipo De Pavimento A Usar En El Perímetro De La Plaza De Armas De La Localidad De San Rafael - Distrito San Rafael - Provincia De Bellavista - Región San Martin”, fue desarrollado en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. La finalidad de esta Tesis fue realizar el estudio de mecánica de suelos del perímetro de la plaza de armas del distrito San Rafael - provincia de Bellavista - región San Martin, para así desarrollar el diseño de pavimento en función de los resultados encontrados. Se realizaron estudios preliminares en campo como , estudio de tráfico, excavaciones a cielo abierto, de los cuales se extrajeron parámetros propios de los suelos de la zona en estudio, junto con los resultados de los ensayos realizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de San Martin; posteriormente en gabinete se realizaron cálculos de diseño siguiendo los parámetros del Reglamento Nacional de Construcciones, determinando las características mecánicas de los suelos y posteriormente el tipo y diseño de pavimento que garantizaría la fácil y optima transitabilidad de vehículos livianos y pesados. Como conclusión se recomendó usar un pavimento rígido, con una estructura de 15cm de losa de concreto y 20cm de subbase, por ser más seguro y conservador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).