Comparativo de Rendimiento de 14 Líneas Experimentales de Soya en la Estación Experimental Agropecuaria ‘El Porvenir’ en el Distrito de Juan Guerra

Descripción del Articulo

Con el fin de comparar rendimientos en el cultivo de soya (Glycine maxima) en condiciones agroecológicas de la zona, se realizó un experimento de campo, en la Estación Experimental Agropecuaria “El Porvenir” ubicado a 14,5 km aproximadamente de la carretera Marginal de la Selva Sur, en el distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Córdova, Ildefonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líneas Experimentales
Rendimiento de cultivo
Descripción
Sumario:Con el fin de comparar rendimientos en el cultivo de soya (Glycine maxima) en condiciones agroecológicas de la zona, se realizó un experimento de campo, en la Estación Experimental Agropecuaria “El Porvenir” ubicado a 14,5 km aproximadamente de la carretera Marginal de la Selva Sur, en el distrito de Juan Guerra, provincia y departamento de San Martín. Se comparó 14 líneas de soya más una variedad el testigo JUPITER-R; la siembra se realizó el 04 de Noviembre del 1989 y la cosecha finalizó el 13 de Marzo de 1989. Se utilizó el Diseño de Bloque Completos Randomizado (DBCR), con cuatro repeticiones y 15 tratamientos; los distanciamientos de la siembra fue de 0.60 m entre surcos y 0.25 entre plantas, con cuatro semillas por golpe, quedando después del desahije, tres plantas por golpe. Los rendimientos obtenidos en cuanto al testigo JUPITER-R. fue de 32976 kg/ha y entre las líneas las que destacaron fueron SV-89 (2 392,17 kg/ha), PR-145-6 (2 194,62 kg/ha) e ICA-L-154 (1 159,67 kg/ha). La línea que mostró mayor resistencia viridula y Cercospora kikuchii es la ICA-I -128.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).