Neumonía bacteriana adquirida en la comunidad: epidemiología, clínica y tratamiento, en adultos mayores. Servicio de medicina del Hospital Minsa II-2 Tarapoto. Enero 2011 a octubre 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer las características epidemiológicas, clínicas, y de tratamiento de la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad en los adultos mayores. Servicio de medicina del hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero 2011- octubre 2015 Métodos: Para lo cual se hizo uso del diseño descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Sanchez, Cesar Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Epidemiología
Bacteriología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivos: Conocer las características epidemiológicas, clínicas, y de tratamiento de la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad en los adultos mayores. Servicio de medicina del hospital MINSA II-2 Tarapoto, periodo enero 2011- octubre 2015 Métodos: Para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo simple, trabajándose con una muestra de 80 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina. Para el recojo de información se utilizó las historias clínicas de los pacientes, que cumplan con los criterios de inclusión. Resultados: Predominó el sexo masculino, el grupo etario más afectado se encontró entre los 76-86 años de edad, el motivo de consulta fue dificultad respiratoria más tos, los síntomas principales fueron tos y disnea, el signo más frecuente fueron los crepitantes, el recuento leucocitario estuvo elevado en la mayoría de los pacientes, la radiografía de tórax mostró una predominancia por la localización lobar y patrón alveolar, una puntuación CURB-65 de 2 en el 100% de los pacientes, el medicamento más usado fue ceftriaxona, y la estancia hospitalaria fue de 1 a 6 días, el 81,3% fueron dados de alta curados, el resto padecía de enfermedades crónicas. Conclusiones: La incidencia de la NAC fue de 36,25%, esto durante el año 2015 donde se presentaron 29 pacientes, siendo este año el que presentó más casos durante el tiempo contemplado en la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).