Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación se realizó en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu, Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martin y tiene como objetivo, determinar la influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mieses Ysuiza, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Captura de Carbono
id UNSM_3c5722926b93f94e97b7a13b96bc87df
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2502
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
title Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
spellingShingle Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
Mieses Ysuiza, Jose Luis
Captura de Carbono
title_short Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
title_full Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
title_fullStr Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
title_full_unstemmed Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
title_sort Influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015
author Mieses Ysuiza, Jose Luis
author_facet Mieses Ysuiza, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Valles, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Mieses Ysuiza, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Captura de Carbono
topic Captura de Carbono
description El siguiente proyecto de investigación se realizó en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu, Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martin y tiene como objetivo, determinar la influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu, en un área de 20,000 m2. lo cual equivale a dos hectáreas y está conformada por cuatro parcelas de cincuenta por cien metros y generará veinte sub parcelas, de veinte por cincuenta metros, donde la técnica a usar se manifiesta en la colecta de datos en cada sub parcela definido como unidad muestral de mil metros cuadrados, donde se evaluará la densidad, biometría y captura de carbono, para obtener el valor promedio estadístico. Se determinó que el área en estudio cuenta con un total de 326 árboles de las cinco especies, teniendo de esta manera: 50 árboles de Azarquiro, 45 árboles de Mullaco, 68 árboles de Palo goma, 62 árboles de Quinilla y 101 árboles de Tulloquiro, con los que se ha trabajado satisfactoriamente en el desarrollo del inventario demonológico, como las estimaciones están consideradas por Ha, se pudo determinar la densidad total por especie y la cantidad de carbono que estas capturan, teniendo como resultado final los siguientes datos, Azarquiro con 0.374 TM/Ha, Mullaco con 0,258 TM/Ha, Palo de Goma con 0,356 TM/Ha, Quinilla con 0,309 TM/Ha, Tulloquiro con 0,403 TM/Ha, como cálculo de carbono. Para comprobar la fidelidad de los datos se determinó desarrollar un “Análisis de varianza-ANVA” de esta manera poder comprobar la influencia de la densidad de las especies forestales con respeto a la cantidad de carbono capturado por TM/Ha, de esta manera aceptamos H1: como que la densidad de cinco especies forestales influye significativamente en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacú. Concluyendo que la relación entre la densidad y la captura de carbono es directamente proporcional. Palabras clave: Captura de Carbono, Influencia, Densidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-22T17:39:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-22T17:39:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2502
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2502
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2502/4/JOSE%20LUIS%20UNSM.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2502/1/JOSE%20LUIS%20UNSM.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2502/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2502/3/JOSE%20LUIS%20UNSM.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d9d9cdeb88c60497232d99e18356af4
7a0f560cdbde036dc4d4061bc4a3e982
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
119fdbb12c8bf54e9b513643ff42f315
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962221924122624
spelling Ruiz Valles, RubénMieses Ysuiza, Jose Luis2017-11-22T17:39:35Z2017-11-22T17:39:35Z2017Apahttp://hdl.handle.net/11458/2502El siguiente proyecto de investigación se realizó en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu, Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martin y tiene como objetivo, determinar la influencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu, en un área de 20,000 m2. lo cual equivale a dos hectáreas y está conformada por cuatro parcelas de cincuenta por cien metros y generará veinte sub parcelas, de veinte por cincuenta metros, donde la técnica a usar se manifiesta en la colecta de datos en cada sub parcela definido como unidad muestral de mil metros cuadrados, donde se evaluará la densidad, biometría y captura de carbono, para obtener el valor promedio estadístico. Se determinó que el área en estudio cuenta con un total de 326 árboles de las cinco especies, teniendo de esta manera: 50 árboles de Azarquiro, 45 árboles de Mullaco, 68 árboles de Palo goma, 62 árboles de Quinilla y 101 árboles de Tulloquiro, con los que se ha trabajado satisfactoriamente en el desarrollo del inventario demonológico, como las estimaciones están consideradas por Ha, se pudo determinar la densidad total por especie y la cantidad de carbono que estas capturan, teniendo como resultado final los siguientes datos, Azarquiro con 0.374 TM/Ha, Mullaco con 0,258 TM/Ha, Palo de Goma con 0,356 TM/Ha, Quinilla con 0,309 TM/Ha, Tulloquiro con 0,403 TM/Ha, como cálculo de carbono. Para comprobar la fidelidad de los datos se determinó desarrollar un “Análisis de varianza-ANVA” de esta manera poder comprobar la influencia de la densidad de las especies forestales con respeto a la cantidad de carbono capturado por TM/Ha, de esta manera aceptamos H1: como que la densidad de cinco especies forestales influye significativamente en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacú. Concluyendo que la relación entre la densidad y la captura de carbono es directamente proporcional. Palabras clave: Captura de Carbono, Influencia, Densidad.The following research project was carried out at the Production and Research Center of Pabloyacu, District of Moyobamba, Province of Moyobamba, Department of San Martín and aims to determine the influence of the density of five forest species on the carbon capture in a secondary forest in the Pabloyacu Production and Research Center, in an area of ​​20,000 m2. which is equivalent to two hectares and consists of four parts of fifty per hundred meters and generate twenty subplots, of twenty by fifty meters, where the technique to be used is shown in the collection of data in each of the parts plot defined as a unit sample of one thousand square meters, where the density, biometrics and carbon capture are evaluated, to obtain the statistical average value. It was determined that the area under study has a total of 326 trees of the five species, having 50 trees of Azarquiro, 45 trees of Mullaco, 68 trees of Palo Goma, 62 trees of Quinilla and 101 trees of Tulloquiro, with the consequent results in the development of the demonological inventory, since the estimates are considered by Ha, the total density of the species and the amount of carbon they capture can be determined, with the following data as a final result: Azarquiro with 0.374 TM / Ha, Mullaco with 0.258 TM / Ha, Rubber Stick with 0.356 TM / Ha, Quinilla with 0.309 TM / Ha, Tulloquiro with 0.403 TM / Ha, as carbon calculation. To verify the fidelity of the data, the analysis "Analysis of variance-ANVA" was determined in this way to be able to check the influence of the density of the forest species with respect to the amount of carbon captured by TM / Ha, in this way we accept H1 : as the density of five forest species that influence the capture of carbon in a secondary forest in the Production and Research Center of Pabloyacú. Concluding that the relationship between density and carbon capture is directly proportional. Key words: Carbon Capture, Influence, Density.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCaptura de CarbonoInfluencia de la densidad de cinco especies forestales en la captura de carbono en un bosque secundario en el Centro de Producción e Investigación Pabloyacu 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngenieria AmbientalUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILJOSE LUIS UNSM.pdf.jpgJOSE LUIS UNSM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1563http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2502/4/JOSE%20LUIS%20UNSM.pdf.jpg9d9d9cdeb88c60497232d99e18356af4MD54ORIGINALJOSE LUIS UNSM.pdfJOSE LUIS UNSM.pdfapplication/pdf4206599http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2502/1/JOSE%20LUIS%20UNSM.pdf7a0f560cdbde036dc4d4061bc4a3e982MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2502/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTJOSE LUIS UNSM.pdf.txtJOSE LUIS UNSM.pdf.txtExtracted texttext/plain143733http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2502/3/JOSE%20LUIS%20UNSM.pdf.txt119fdbb12c8bf54e9b513643ff42f315MD5311458/2502oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25022021-12-15 03:27:35.351Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962773
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).