Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por nombre “Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017”, donde se plantea como objetivo general Determinar la influencia del control de inventarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Zuta, Mónica, Valqui Trauco, Absalón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios y rentabilidad.
Inventory control and profitability.
id UNSM_3be3241f156b04cdcb13dc3110cec74a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3355
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017
title Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017
spellingShingle Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017
Valle Zuta, Mónica
Control de inventarios y rentabilidad.
Inventory control and profitability.
title_short Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017
title_full Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017
title_fullStr Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017
title_full_unstemmed Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017
title_sort Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017
author Valle Zuta, Mónica
author_facet Valle Zuta, Mónica
Valqui Trauco, Absalón
author_role author
author2 Valqui Trauco, Absalón
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Cahuaza, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Zuta, Mónica
Valqui Trauco, Absalón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de inventarios y rentabilidad.
Inventory control and profitability.
topic Control de inventarios y rentabilidad.
Inventory control and profitability.
description El presente trabajo de investigación tiene por nombre “Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017”, donde se plantea como objetivo general Determinar la influencia del control de inventarios en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello – Representaciones Progreso – Rioja, periodo 2016-2017, que con apoyo de sus objetivos específicos se logró dicho fin, en el cual se utilizó un tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo correlacional, así mismo el diseño fue no experimental. Se tomó como instrumento la guía documental de los estados financieros de la empresa y sobre todo la encuesta aplicada a cada uno de los trabajadores, pudiéndose concluir que para determinar la influencia positiva de la variables se ha procedido a realizar un análisis estadístico de chi cuadrado como se muestra en la Tabla 6 y figura 4, donde se puede observar que X2 calculado (15.81) > X2 tabulado (9.49), ubicándose en la región de rechazo de la hipótesis nula (Ho); por tanto, se concluye que si existe influencia positiva (p<0,05) entre el control de inventario y la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello- Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T13:19:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T13:19:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Actualidad empresarial (2017), La importancia en el control de inventarios. (p.33) Apaza M. (2006). Gestión Financiera Empresarial. Análisis, modelos y programas en Excel. Tomo II. Editorial Entrelineas 2006. Canahua D, (2012), Índices Financieros. p.15. Cantor & Lagos (2014). Propuesta para la Implementación de un sistema de Control en el manejo de los inventarios de Confecciones Ltda. “Mercon”. (Tesis de grado). Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Catacora, F. (2006). Sistemas y Procedimientos Contables.2 Edición, Venezuela: Mc Graw Hill. Ccaccya L. (2016), Análisis De Los Estado Financieros. Charpentier & Sánchez (2014). Implementación de un Sistema de control interno operativo en los almacenes, para mejorar la Gestión de Inventarios de la Constructora A&A S.A.C. (Tesis de grado). Universidad Privada de Antenor Orrego. Trujillo. Perú. Chávez A. (2005). Control Interno. México. Contraloría General de la República. (2014). Marco conceptual del control Interno. Coopers y Lybrand (1997). Los Nuevos Conceptos del Control Interno: Informe COSO. Dextre, J. C. y Del Pozo, R. S. (2014). ¿Control de gestión o gestión de control? Contabilidad y Negocios. Vol. 7, núm. 14, pp. 69-80. Lima, Perú. Consultado el 11 de julio de 2018 de: http://www.redalyc.org/pdf/2816/281624914005.pdf Douglas T. (2000), Control de Inventarios. México: Prentice Hall. 2000 Gallardo, J. A. (2016). Incidencia del control de inventarios en los resultados económicos de la empresa ADEHEC E.I.R.L., comercializadora de combustibles ubicada en la ciudad de Guadalupe durante el ejercicio 2014. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Consultado el 11 de julio de 2018.(http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4716/gallardoortiz_jose.pdf.) García y Mendieta (2014). Implementación de control de inventario para mejorar la rentabilidad financiera en el almacén pinturas Mendieta, Periodo 2013. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Garzo V. (2009). Gestión de Inventarios. Groover M. (1997). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas. Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en la empresa. Actualidad Empresarial, N° 198 – primera quincena de enero. Consultado el 11 de julio de 2018 de: http://aempresarial.com/web/revitem/2_10531_19552.pdf Longenecker, J. (2007), “Administración de Pequeñas Empresas: Enfoque Emprended Emprendedor”. 4 Edición Editorial Cengage Learning Editores. Macas S. y. A. y Luna C., G.M. (2012). Análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos “Coexbi s.a” del Canton Huaquillas en los periodos contables 2008 – 2009. Martínez, D. & Milla, A. (2012). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Madrid. España: Editorial Diaz de santos S.A. Mindiolaza & Campoverde (2014). Implementación de un Sistema de control de Inventario para el almacén Credicomercio Naranjito. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Nasarimhan P. (1996), Inventarios a Empresa. España. Navas, F. (2012.). Estudios y analisis financiero. Ecuador. Obtenido de http://nandis21.blogspot.pe/p/indicadores-de-rentabilidad.html Pingo, R (2006). Manual de Control de inventarios. Tercera Edición. Febrero 2006 Ramírez, E. (2016). El control de inventarios en el área de logística y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Electrotiendas del Perú S.A.C. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Rodríguez, E. (2014). Control de inventarios de lubrimecanica Freire de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua, durante el periodo 2012 – 2013. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda. Ecuador. Sacsara, K. (2018). El control de inventarios y el costo de servicio de la empresa Marketing y participaciones S. A. Huancayo. (Tesis de grado). Universidad Continental. Huancayo. Perú: http://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/4467/1/IV_FCE_310_TI_Sacsara_Boza_2018.pdf Salazar, J. (2014). El control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Comerza de la ciudad de Ambato, en el primer semestre de 2013. (Tesis de grado). Universidad Técnica de Ambato. Ambato. Ecuador. Távara, C. (2014). Mejora del sistema de almacén para optimizar la Gestión logística de la empresa Comercial Piura. (Tesis de grado). Universidad de Piura. Piura. Perú. Villamil T. (2015). La Implementación del Control Interno de Inventarios para el Sector Droguista de Acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria – Nías. (Tesis de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia. Vizcarra, J. (2010). Auditoría Financiera. Riesgos, control interno, gobierno corporativo y normas de información financiera. Pacíficos Editores, 2010. Yarín, Y. H. (2017). Diseño e implementación de un sistema de localización y control de inventarios en un almacén de aduanas, utilizando tecnología RFID. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú. Zapata, J. (2014). Fundamentos de la Gestión de Inventarios. Editorial Esumer. Medellín, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3355
identifier_str_mv Actualidad empresarial (2017), La importancia en el control de inventarios. (p.33) Apaza M. (2006). Gestión Financiera Empresarial. Análisis, modelos y programas en Excel. Tomo II. Editorial Entrelineas 2006. Canahua D, (2012), Índices Financieros. p.15. Cantor & Lagos (2014). Propuesta para la Implementación de un sistema de Control en el manejo de los inventarios de Confecciones Ltda. “Mercon”. (Tesis de grado). Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Catacora, F. (2006). Sistemas y Procedimientos Contables.2 Edición, Venezuela: Mc Graw Hill. Ccaccya L. (2016), Análisis De Los Estado Financieros. Charpentier & Sánchez (2014). Implementación de un Sistema de control interno operativo en los almacenes, para mejorar la Gestión de Inventarios de la Constructora A&A S.A.C. (Tesis de grado). Universidad Privada de Antenor Orrego. Trujillo. Perú. Chávez A. (2005). Control Interno. México. Contraloría General de la República. (2014). Marco conceptual del control Interno. Coopers y Lybrand (1997). Los Nuevos Conceptos del Control Interno: Informe COSO. Dextre, J. C. y Del Pozo, R. S. (2014). ¿Control de gestión o gestión de control? Contabilidad y Negocios. Vol. 7, núm. 14, pp. 69-80. Lima, Perú. Consultado el 11 de julio de 2018 de: http://www.redalyc.org/pdf/2816/281624914005.pdf Douglas T. (2000), Control de Inventarios. México: Prentice Hall. 2000 Gallardo, J. A. (2016). Incidencia del control de inventarios en los resultados económicos de la empresa ADEHEC E.I.R.L., comercializadora de combustibles ubicada en la ciudad de Guadalupe durante el ejercicio 2014. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Consultado el 11 de julio de 2018.(http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4716/gallardoortiz_jose.pdf.) García y Mendieta (2014). Implementación de control de inventario para mejorar la rentabilidad financiera en el almacén pinturas Mendieta, Periodo 2013. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Garzo V. (2009). Gestión de Inventarios. Groover M. (1997). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas. Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en la empresa. Actualidad Empresarial, N° 198 – primera quincena de enero. Consultado el 11 de julio de 2018 de: http://aempresarial.com/web/revitem/2_10531_19552.pdf Longenecker, J. (2007), “Administración de Pequeñas Empresas: Enfoque Emprended Emprendedor”. 4 Edición Editorial Cengage Learning Editores. Macas S. y. A. y Luna C., G.M. (2012). Análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos “Coexbi s.a” del Canton Huaquillas en los periodos contables 2008 – 2009. Martínez, D. & Milla, A. (2012). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Madrid. España: Editorial Diaz de santos S.A. Mindiolaza & Campoverde (2014). Implementación de un Sistema de control de Inventario para el almacén Credicomercio Naranjito. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Nasarimhan P. (1996), Inventarios a Empresa. España. Navas, F. (2012.). Estudios y analisis financiero. Ecuador. Obtenido de http://nandis21.blogspot.pe/p/indicadores-de-rentabilidad.html Pingo, R (2006). Manual de Control de inventarios. Tercera Edición. Febrero 2006 Ramírez, E. (2016). El control de inventarios en el área de logística y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Electrotiendas del Perú S.A.C. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Rodríguez, E. (2014). Control de inventarios de lubrimecanica Freire de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua, durante el periodo 2012 – 2013. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda. Ecuador. Sacsara, K. (2018). El control de inventarios y el costo de servicio de la empresa Marketing y participaciones S. A. Huancayo. (Tesis de grado). Universidad Continental. Huancayo. Perú: http://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/4467/1/IV_FCE_310_TI_Sacsara_Boza_2018.pdf Salazar, J. (2014). El control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Comerza de la ciudad de Ambato, en el primer semestre de 2013. (Tesis de grado). Universidad Técnica de Ambato. Ambato. Ecuador. Távara, C. (2014). Mejora del sistema de almacén para optimizar la Gestión logística de la empresa Comercial Piura. (Tesis de grado). Universidad de Piura. Piura. Perú. Villamil T. (2015). La Implementación del Control Interno de Inventarios para el Sector Droguista de Acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria – Nías. (Tesis de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia. Vizcarra, J. (2010). Auditoría Financiera. Riesgos, control interno, gobierno corporativo y normas de información financiera. Pacíficos Editores, 2010. Yarín, Y. H. (2017). Diseño e implementación de un sistema de localización y control de inventarios en un almacén de aduanas, utilizando tecnología RFID. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú. Zapata, J. (2014). Fundamentos de la Gestión de Inventarios. Editorial Esumer. Medellín, Colombia
url http://hdl.handle.net/11458/3355
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3355/4/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20M%c3%b3nica%20Valle%20Zuta%20%26%20Absal%c3%b3n%20Valqui%20Trauco%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3355/1/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20M%c3%b3nica%20Valle%20Zuta%20%26%20Absal%c3%b3n%20Valqui%20Trauco%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3355/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3355/3/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20M%c3%b3nica%20Valle%20Zuta%20%26%20Absal%c3%b3n%20Valqui%20Trauco%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 70c2960676155934d4edab161089bc0b
a3b59840c3e1d8796d3d0d47ea37c073
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c8e10a8b5719a705ba763478173fdcaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962207357304832
spelling Reátegui Cahuaza, AlfonsoValle Zuta, MónicaValqui Trauco, Absalón2019-07-09T13:19:33Z2019-07-09T13:19:33Z2019Actualidad empresarial (2017), La importancia en el control de inventarios. (p.33) Apaza M. (2006). Gestión Financiera Empresarial. Análisis, modelos y programas en Excel. Tomo II. Editorial Entrelineas 2006. Canahua D, (2012), Índices Financieros. p.15. Cantor & Lagos (2014). Propuesta para la Implementación de un sistema de Control en el manejo de los inventarios de Confecciones Ltda. “Mercon”. (Tesis de grado). Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Catacora, F. (2006). Sistemas y Procedimientos Contables.2 Edición, Venezuela: Mc Graw Hill. Ccaccya L. (2016), Análisis De Los Estado Financieros. Charpentier & Sánchez (2014). Implementación de un Sistema de control interno operativo en los almacenes, para mejorar la Gestión de Inventarios de la Constructora A&A S.A.C. (Tesis de grado). Universidad Privada de Antenor Orrego. Trujillo. Perú. Chávez A. (2005). Control Interno. México. Contraloría General de la República. (2014). Marco conceptual del control Interno. Coopers y Lybrand (1997). Los Nuevos Conceptos del Control Interno: Informe COSO. Dextre, J. C. y Del Pozo, R. S. (2014). ¿Control de gestión o gestión de control? Contabilidad y Negocios. Vol. 7, núm. 14, pp. 69-80. Lima, Perú. Consultado el 11 de julio de 2018 de: http://www.redalyc.org/pdf/2816/281624914005.pdf Douglas T. (2000), Control de Inventarios. México: Prentice Hall. 2000 Gallardo, J. A. (2016). Incidencia del control de inventarios en los resultados económicos de la empresa ADEHEC E.I.R.L., comercializadora de combustibles ubicada en la ciudad de Guadalupe durante el ejercicio 2014. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Consultado el 11 de julio de 2018.(http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4716/gallardoortiz_jose.pdf.) García y Mendieta (2014). Implementación de control de inventario para mejorar la rentabilidad financiera en el almacén pinturas Mendieta, Periodo 2013. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Garzo V. (2009). Gestión de Inventarios. Groover M. (1997). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas. Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en la empresa. Actualidad Empresarial, N° 198 – primera quincena de enero. Consultado el 11 de julio de 2018 de: http://aempresarial.com/web/revitem/2_10531_19552.pdf Longenecker, J. (2007), “Administración de Pequeñas Empresas: Enfoque Emprended Emprendedor”. 4 Edición Editorial Cengage Learning Editores. Macas S. y. A. y Luna C., G.M. (2012). Análisis de rentabilidad económica y financiera y propuesta de mejoramiento en la empresa comercializadora y exportadora de bioacuáticos “Coexbi s.a” del Canton Huaquillas en los periodos contables 2008 – 2009. Martínez, D. & Milla, A. (2012). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Madrid. España: Editorial Diaz de santos S.A. Mindiolaza & Campoverde (2014). Implementación de un Sistema de control de Inventario para el almacén Credicomercio Naranjito. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Nasarimhan P. (1996), Inventarios a Empresa. España. Navas, F. (2012.). Estudios y analisis financiero. Ecuador. Obtenido de http://nandis21.blogspot.pe/p/indicadores-de-rentabilidad.html Pingo, R (2006). Manual de Control de inventarios. Tercera Edición. Febrero 2006 Ramírez, E. (2016). El control de inventarios en el área de logística y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Electrotiendas del Perú S.A.C. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Rodríguez, E. (2014). Control de inventarios de lubrimecanica Freire de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua, durante el periodo 2012 – 2013. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda. Ecuador. Sacsara, K. (2018). El control de inventarios y el costo de servicio de la empresa Marketing y participaciones S. A. Huancayo. (Tesis de grado). Universidad Continental. Huancayo. Perú: http://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/4467/1/IV_FCE_310_TI_Sacsara_Boza_2018.pdf Salazar, J. (2014). El control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Comerza de la ciudad de Ambato, en el primer semestre de 2013. (Tesis de grado). Universidad Técnica de Ambato. Ambato. Ecuador. Távara, C. (2014). Mejora del sistema de almacén para optimizar la Gestión logística de la empresa Comercial Piura. (Tesis de grado). Universidad de Piura. Piura. Perú. Villamil T. (2015). La Implementación del Control Interno de Inventarios para el Sector Droguista de Acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria – Nías. (Tesis de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia. Vizcarra, J. (2010). Auditoría Financiera. Riesgos, control interno, gobierno corporativo y normas de información financiera. Pacíficos Editores, 2010. Yarín, Y. H. (2017). Diseño e implementación de un sistema de localización y control de inventarios en un almacén de aduanas, utilizando tecnología RFID. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú. Zapata, J. (2014). Fundamentos de la Gestión de Inventarios. Editorial Esumer. Medellín, Colombiahttp://hdl.handle.net/11458/3355El presente trabajo de investigación tiene por nombre “Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017”, donde se plantea como objetivo general Determinar la influencia del control de inventarios en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello – Representaciones Progreso – Rioja, periodo 2016-2017, que con apoyo de sus objetivos específicos se logró dicho fin, en el cual se utilizó un tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo correlacional, así mismo el diseño fue no experimental. Se tomó como instrumento la guía documental de los estados financieros de la empresa y sobre todo la encuesta aplicada a cada uno de los trabajadores, pudiéndose concluir que para determinar la influencia positiva de la variables se ha procedido a realizar un análisis estadístico de chi cuadrado como se muestra en la Tabla 6 y figura 4, donde se puede observar que X2 calculado (15.81) > X2 tabulado (9.49), ubicándose en la región de rechazo de la hipótesis nula (Ho); por tanto, se concluye que si existe influencia positiva (p<0,05) entre el control de inventario y la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello- Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna.In the following research work has titled "Control of inventories and their influence on the profitability of the company Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, period 2016 - 2017", where the general objective is to determine the influence of inventory control in the profitability of the company Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, 2016-2017 period, which with the support of its specific objectives was achieved, in which a type of applied research was used, the level of research was descriptive correlational, likewise the design was not experimental. It was taken as an instrument the documentary guide of the financial statements of the company and especially the survey applied to each one of the workers, being able to conclude that to determine the positive influence of the variables, a statistical analysis of chi-square was carried out. it is shown in Table 6 and Figure 4, where it can be seen that X2 calculated (15.81)> X2 tabulated (9.49), being located in the rejection region of the null hypothesis (Ho); therefore, it is concluded that if there is a positive influence (p <0.05) between inventory control and the profitability of Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, 2016 - 2017, the alternative hypothesis is accepted. .TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMControl de inventarios y rentabilidad.Inventory control and profitability.Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Armando Rodríguez Tello - Representaciones Progreso - Rioja, periodo 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - RIOJA - Mónica Valle Zuta & Absalón Valqui Trauco .pdf.jpgCONTABILIDAD - RIOJA - Mónica Valle Zuta & Absalón Valqui Trauco .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1273http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3355/4/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20M%c3%b3nica%20Valle%20Zuta%20%26%20Absal%c3%b3n%20Valqui%20Trauco%20.pdf.jpg70c2960676155934d4edab161089bc0bMD54ORIGINALCONTABILIDAD - RIOJA - Mónica Valle Zuta & Absalón Valqui Trauco .pdfCONTABILIDAD - RIOJA - Mónica Valle Zuta & Absalón Valqui Trauco .pdfControl de inventarios y rentabilidad.application/pdf3370998http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3355/1/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20M%c3%b3nica%20Valle%20Zuta%20%26%20Absal%c3%b3n%20Valqui%20Trauco%20.pdfa3b59840c3e1d8796d3d0d47ea37c073MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3355/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - RIOJA - Mónica Valle Zuta & Absalón Valqui Trauco .pdf.txtCONTABILIDAD - RIOJA - Mónica Valle Zuta & Absalón Valqui Trauco .pdf.txtExtracted texttext/plain109039http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3355/3/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20M%c3%b3nica%20Valle%20Zuta%20%26%20Absal%c3%b3n%20Valqui%20Trauco%20.pdf.txtc8e10a8b5719a705ba763478173fdcaaMD5311458/3355oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33552021-12-27 03:01:14.836Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).