Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de extractos de 4 plantas biocidas (Nim, Marupa, Ruda y Rosa Sisa) para el control de la Hypsipyla grandella Zéller establecidas en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martin, se instaló un ensayo bajo un Diseño Completamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3398 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discos Foliares, Biocidas, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. Follicles, Biocides, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. |
Sumario: | Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de extractos de 4 plantas biocidas (Nim, Marupa, Ruda y Rosa Sisa) para el control de la Hypsipyla grandella Zéller establecidas en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martin, se instaló un ensayo bajo un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con 03 repeticiones, y con 05 tratamientos con la aplicación de distinto porcentajes de extractos. Para determinar el efecto de la aplicación de extractos se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y posteriormente se realizó las Comparaciones múltiples de medias Tukey. Efectuadas las comparaciones se observó que en el extracto biocidas del nim los tratamientos 1, 2 y 3 fueron similares estadísticamente, pero el T4 (54,18%) mostro una reducción considerable del consumo DF a comparación del Testigo (85,54%). En la aplicación del extracto de marupa en los resultados donde se puede observar mejor las diferencias que existe entre los tratamientos siendo el T4 (49,14%) que mostro una diferencia considerativa con el Testigo (98,51%) en lo que se refiere al consumo de DF. A igual que los resultados de los extractos mencionados anteriormente, el T4 del extracto de ruda mostró una reducción significativa ante el Testigo para el control de la larva. En lo que concierne la aplicación del extracto de rosa sisa, los resultados mostraron una semejanza desde el tratamiento con el menor porcentaje hasta el tratamiento con mayor porcentaje de extracto de rosa sisa. Con los resultados obtenidos se puede concluir que con porcentajes altos (40%) de los extractos de nim, marupa y ruda se reduce considerablemente el ataque de la H. grandella, mientras que con el extracto de rosa sisa, los resultados positivos se pudieron observas desde concentraciones bajas (20%) para el control de esta plaga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).