Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de extractos de 4 plantas biocidas (Nim, Marupa, Ruda y Rosa Sisa) para el control de la Hypsipyla grandella Zéller establecidas en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martin, se instaló un ensayo bajo un Diseño Completamen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3398 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discos Foliares, Biocidas, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. Follicles, Biocides, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. |
| id |
UNSM_391bffc3ca9a27da9b3544888afe7456 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3398 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín |
| title |
Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín |
| spellingShingle |
Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín Flores Fasanando, Fernando Discos Foliares, Biocidas, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. Follicles, Biocides, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. |
| title_short |
Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín |
| title_full |
Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín |
| title_fullStr |
Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín |
| title_sort |
Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martín |
| author |
Flores Fasanando, Fernando |
| author_facet |
Flores Fasanando, Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Pérez, Luis Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Fasanando, Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discos Foliares, Biocidas, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. Follicles, Biocides, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. |
| topic |
Discos Foliares, Biocidas, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. Follicles, Biocides, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa. |
| description |
Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de extractos de 4 plantas biocidas (Nim, Marupa, Ruda y Rosa Sisa) para el control de la Hypsipyla grandella Zéller establecidas en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martin, se instaló un ensayo bajo un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con 03 repeticiones, y con 05 tratamientos con la aplicación de distinto porcentajes de extractos. Para determinar el efecto de la aplicación de extractos se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y posteriormente se realizó las Comparaciones múltiples de medias Tukey. Efectuadas las comparaciones se observó que en el extracto biocidas del nim los tratamientos 1, 2 y 3 fueron similares estadísticamente, pero el T4 (54,18%) mostro una reducción considerable del consumo DF a comparación del Testigo (85,54%). En la aplicación del extracto de marupa en los resultados donde se puede observar mejor las diferencias que existe entre los tratamientos siendo el T4 (49,14%) que mostro una diferencia considerativa con el Testigo (98,51%) en lo que se refiere al consumo de DF. A igual que los resultados de los extractos mencionados anteriormente, el T4 del extracto de ruda mostró una reducción significativa ante el Testigo para el control de la larva. En lo que concierne la aplicación del extracto de rosa sisa, los resultados mostraron una semejanza desde el tratamiento con el menor porcentaje hasta el tratamiento con mayor porcentaje de extracto de rosa sisa. Con los resultados obtenidos se puede concluir que con porcentajes altos (40%) de los extractos de nim, marupa y ruda se reduce considerablemente el ataque de la H. grandella, mientras que con el extracto de rosa sisa, los resultados positivos se pudieron observas desde concentraciones bajas (20%) para el control de esta plaga. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-05T19:37:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-05T19:37:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arevalo, O.: “Efecto Antibacteriano y Citotóxico de dos Extractos Metanólicos a base de Moringa Oleifera (Moringa) y Azadirachta Indica (Neem) sobre cepas de Enterococcus Faecalis”. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017. Arriola, J. F.: "Evaluación de tres Insecticidas a base de Neem sobre el manejo de adultos de Mosca Blanca". Guatemala de La Asunción: Universidad Rafael Landívar, 2013. Barboza, Javier [Et Al]. Heredia-Costa Rica: Revista Biológica Tropical, 58 (1): 1-14, Marzo 2010. Issn: 0034-7744 Banchón, J., Magallanes, L., y Luzuriaga, E. "Proyecto de Evaluación para la creación de un insecticida Ecológica a base de Neem para el cultivo de arroz en el Cantón Daule". Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2012. Barrabí, M y Arece, J.: "Actividad Antihelmíntica In Vitro de extracto acuoso de hojas y semillas se Neem (Azadirachta Indica A. Juss). I. Inhibición de la Eclosión de huevos y del desarrollo larvario". Revista de salud animal, (35): 43-56, 2013. Isnn: 0253-570x Calixto, G. [Et Al].Ciudad de Mexico: Bosque, 36(2): 265-273, Julio 2015. Cano, W.: "Efecto del extracto etanólico de efecto del extracto etanólico de viabilidad In Vitro de Streptococcus Mutans Atcc 25175". Piura: Universidad Cesar Vallejo, 2017. Cauich, R.: "El Barrenador de los brotes de las Meliáceas Hypsiphyla Grandella Zéller (Lepidoptera Pyralidae)". Coahuila: Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", 2004. Chávez, P.: "Uso Tradicional de la ruda como planta medicinal en el Cantón Vicotz, del Municipio de Nebaj, departamento de Quiché". Santa Maria de Nabaj: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2014. Chile, Instituto Salud Pública de, 05 de Marzo de (2005). Disponible En: Http://Cybertesis.Uach.Cl/Tesis/Uach/2007/Fce.77s/Doc/Monografias/Ruta_Graveolens.Pdf. Cibrían, E.: "Manual para la identificación y manejo de las plagas y enfermedades forestales del Estado de Jalisco". Jalisco - Mexico: Universidad Autónoma Chapingo, 2001. Cruz, M. y Sánchez.: "El arbol de Nim, establecimiento y aprovechamiento de la Huasteca Potosina". San Luis Potosí : Inifap, 2004. Díaz, Pértegas y Fernández, Pita.: "Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal". Revista Unidad De Epidemiologìa Clìnica y Bioestadìstica. 5. 2002 Escorza, Fernando. "Control de Biocidas". Oviedo : S.N., 2014. Garcia, Yessenia [Et Al]. Maracaibo: Fcv-Luz, 37(3): 154-161, Abril 2017. Gómez, Luz.: "Hypsipyla Grandella (Zeller 1848) (Lepidoptera: Pyralidae: Phycitinae) En Plantaciones de Cedrela Odorata En Colombia". Medellin: Univercidad Nacional de Colombia, 2015. Guerra, Hector [Et Al].Bogota: Ácta Agrómica, 67(3): 446 - 454, Agosto 2018. Issn: 0120-2812. Indecopi. Barbasco En: "Biopat-Perú". Lima: Comisión Nacional contra la Biopiratería 2015. Mancebo, Fernando.:"Efectos de extractos vegetales sobre la alimentación y el desarrollo de lasvas de Hypsipyla Grandella (Zeller)". Turrialba - Costa Rica: Centro Agrómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1998. Martinez [Et Al.]. La Habana: Chapingo Serie Ciencias Forestales y del ambiente, 36(1): 61-68, Setiembre 2009. Mérida, Michael y Howard, F.W.: "El Taladrador de las Meliáceas, Hypsipyla Grandella (Zeller) (Insecta: Lepidoptera: Pyralidae: Phycitinae). Uf/Ifas Extensión, 1-9, Diciembre 2004. Minam.: "Dictamen de extracción no perjudicial (Denp) de Swietenia Macrophylla King (Caoba)". Lima: Ministerio del ambiente, Dirección de Diversidaad Biológica, 2016. Molina, Noel.: "Uso de extractos botánicos en control de plagas y enfermedades", San José-Costa Rica. Avances en el Fomento de Productos Fitosanitarios No-Sintéticos, 59: 76 -77, 2001. Moran, Cesar.: "Efectos del Bioinsecticida Nimbiol Azadirachta Indica en la población del insecto Perkinsiella Saccharicida, En el cultivo de caña de azúcar". Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes, 2016. Mordue, Jennifer y Nisbet.: "Azadiractina del Árbol de Neem Azadirachta Indica: Su Acción contra los insectos". Aberdeen: Departamento de zoología de la Universidad de Aberdeen, 2005. Obeso, Sarita.: "Eficiencia de tres concentraciones de extractos de Neem (Azadirachta Indica) en el control del Ácaro Hialino (Polyphagotarsonemus Latus Banks) (Acari, Tarsonemidae) en Stevia Rebaudiana". Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. Osorio, Luis.: "Plantas que protegen a otras plantas". Una alternativa a los cultivos Gm resistentes a las plagas. Revista de Agroecología, 17 (4) 15-17, 2002. Panduro, Fernando.: "Comportamiento inicial de las Plántulas de “Marupa” Simarouba Amara Aublet sembradas en vivero con diferentes distanciamientos". Iquitos : Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014. Pauro, Juan [Et Al].Puno - Perú: "Ecología Aplicada", 10 (1): 42-49, Agosto 2011. Issn: 1726-2216 Pérez, Evert. Efecto de la Resina de “Piñón Blanco” Jatropha Curcas Linn, en control de la “Polilla Barrenadora” Hypsipyla Grandella Zeller, en plantaciones de “Caoba” en Tabalosos San Martín 2016. Tarapoto: Universidad Peruana Unión , 2017. Pineda, José.: "Aislamiento e edentificación de la feromona sexual de Hypsipyla Grandella Zeller. Texcoco: Institución de enseñanza e investigación en Ciencias Agrícolas, 2014. Piñerez, Luz.: "Hypsipyla Grandella Zeller en plantaciones de Cedrela Odorata en Colombia. Medellin : Universidad Nacional de Colombia, 2014. Pulgar-Vidal, Manuel.: "Guía Metodológica de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro. Lima : Ministerio del Ambiente, 2014. Pulido, Nestor y Cruz, Anastasia.: "Eficacia de los extractos Hidroalcohólicos de dos plantas sobre garrapatas adultas Rhipicephalus (Boophilus) Microplus. Sanidad Animal, 14 (1): 91-97, Febrero 2013. Issn: 0122-8706 Researchgate. Briceño, Armado. 14 de Enero de (1997). Disponible En : Http://Www.Saber.Ula.Ve/Bitstream/123456789/24272/1/Articulo41_1_2.Pdf. Reyes, Claudia [Et Al]. Puebla: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5 (8): 1433-1446, Diciembre 2014. Rosales, Martha [Et Al]. Veracruz - México: Revista de Biología Tropical, 63(2): 545-558, Junio 2015. Issn: 0034-7744 Sanchez, José, Abanto, Carlos y Casas, Rubén.: "Evaluación del anejo Integrado de Plagas de Myrciaria Dubia en suelos no inundables de La Cuenca del Ucayali, Perú: Folia Amazónica, 24 (1): 39-43, Mayo 2015. Santos, Alonso, Barrios, Hector y López, Oscar.: "Bioecología de Hypsipyla Grandella (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae) e incidencia en Cedrela Odorata L. (Meliaceae), Panamá., Centros: 4: 96 - 115, Marzo 2015. Issn: 2304-604x Serrato, Miguel [Et Al]. Ciudad de Mexico: Revista Fitotécnica Mexicana, (30) 109-118, Junio 2007 Sibille, Ana Maria.: "Guia de procesamiento Industrial". Lima : Argentina S.R.L., 2003. Velasquez, América.: "Efecto de tres concentraciones del extracto Hidroalcohólico de Rosmarinus Officinalis L. “Romero” y Ruta Graveolens L. “Ruda” en la Mortalidad de Larvas Iii de Aedes Aegypti L. Trujillu: Universidad Nacional de Trujillo, 2018. Vallejo, Mariana.: "Efecto insecticida de aceite de Neem y una Mezcla de extractos Vegetales sobre Larvas de gusano Elotero Heliothis Zea (Boddie). Buenavista, Saltillo, Coahuila, México: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007. Voces. IIAP San Martín Presenta Tecnología Para Control de Hypsiphylla. [En Línea] 05 de abril de 2016. Https://Www.Diariovoces.Com.Pe/56318/Iiap-San-Martin-Presenta-Tecnologia-Control-Hypsiphylla. Zingri, Maria.: "Estudio farmacologico de la ruda como antiparasitario. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca, 2013. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3398 |
| identifier_str_mv |
Arevalo, O.: “Efecto Antibacteriano y Citotóxico de dos Extractos Metanólicos a base de Moringa Oleifera (Moringa) y Azadirachta Indica (Neem) sobre cepas de Enterococcus Faecalis”. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017. Arriola, J. F.: "Evaluación de tres Insecticidas a base de Neem sobre el manejo de adultos de Mosca Blanca". Guatemala de La Asunción: Universidad Rafael Landívar, 2013. Barboza, Javier [Et Al]. Heredia-Costa Rica: Revista Biológica Tropical, 58 (1): 1-14, Marzo 2010. Issn: 0034-7744 Banchón, J., Magallanes, L., y Luzuriaga, E. "Proyecto de Evaluación para la creación de un insecticida Ecológica a base de Neem para el cultivo de arroz en el Cantón Daule". Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2012. Barrabí, M y Arece, J.: "Actividad Antihelmíntica In Vitro de extracto acuoso de hojas y semillas se Neem (Azadirachta Indica A. Juss). I. Inhibición de la Eclosión de huevos y del desarrollo larvario". Revista de salud animal, (35): 43-56, 2013. Isnn: 0253-570x Calixto, G. [Et Al].Ciudad de Mexico: Bosque, 36(2): 265-273, Julio 2015. Cano, W.: "Efecto del extracto etanólico de efecto del extracto etanólico de viabilidad In Vitro de Streptococcus Mutans Atcc 25175". Piura: Universidad Cesar Vallejo, 2017. Cauich, R.: "El Barrenador de los brotes de las Meliáceas Hypsiphyla Grandella Zéller (Lepidoptera Pyralidae)". Coahuila: Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", 2004. Chávez, P.: "Uso Tradicional de la ruda como planta medicinal en el Cantón Vicotz, del Municipio de Nebaj, departamento de Quiché". Santa Maria de Nabaj: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2014. Chile, Instituto Salud Pública de, 05 de Marzo de (2005). Disponible En: Http://Cybertesis.Uach.Cl/Tesis/Uach/2007/Fce.77s/Doc/Monografias/Ruta_Graveolens.Pdf. Cibrían, E.: "Manual para la identificación y manejo de las plagas y enfermedades forestales del Estado de Jalisco". Jalisco - Mexico: Universidad Autónoma Chapingo, 2001. Cruz, M. y Sánchez.: "El arbol de Nim, establecimiento y aprovechamiento de la Huasteca Potosina". San Luis Potosí : Inifap, 2004. Díaz, Pértegas y Fernández, Pita.: "Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal". Revista Unidad De Epidemiologìa Clìnica y Bioestadìstica. 5. 2002 Escorza, Fernando. "Control de Biocidas". Oviedo : S.N., 2014. Garcia, Yessenia [Et Al]. Maracaibo: Fcv-Luz, 37(3): 154-161, Abril 2017. Gómez, Luz.: "Hypsipyla Grandella (Zeller 1848) (Lepidoptera: Pyralidae: Phycitinae) En Plantaciones de Cedrela Odorata En Colombia". Medellin: Univercidad Nacional de Colombia, 2015. Guerra, Hector [Et Al].Bogota: Ácta Agrómica, 67(3): 446 - 454, Agosto 2018. Issn: 0120-2812. Indecopi. Barbasco En: "Biopat-Perú". Lima: Comisión Nacional contra la Biopiratería 2015. Mancebo, Fernando.:"Efectos de extractos vegetales sobre la alimentación y el desarrollo de lasvas de Hypsipyla Grandella (Zeller)". Turrialba - Costa Rica: Centro Agrómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1998. Martinez [Et Al.]. La Habana: Chapingo Serie Ciencias Forestales y del ambiente, 36(1): 61-68, Setiembre 2009. Mérida, Michael y Howard, F.W.: "El Taladrador de las Meliáceas, Hypsipyla Grandella (Zeller) (Insecta: Lepidoptera: Pyralidae: Phycitinae). Uf/Ifas Extensión, 1-9, Diciembre 2004. Minam.: "Dictamen de extracción no perjudicial (Denp) de Swietenia Macrophylla King (Caoba)". Lima: Ministerio del ambiente, Dirección de Diversidaad Biológica, 2016. Molina, Noel.: "Uso de extractos botánicos en control de plagas y enfermedades", San José-Costa Rica. Avances en el Fomento de Productos Fitosanitarios No-Sintéticos, 59: 76 -77, 2001. Moran, Cesar.: "Efectos del Bioinsecticida Nimbiol Azadirachta Indica en la población del insecto Perkinsiella Saccharicida, En el cultivo de caña de azúcar". Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes, 2016. Mordue, Jennifer y Nisbet.: "Azadiractina del Árbol de Neem Azadirachta Indica: Su Acción contra los insectos". Aberdeen: Departamento de zoología de la Universidad de Aberdeen, 2005. Obeso, Sarita.: "Eficiencia de tres concentraciones de extractos de Neem (Azadirachta Indica) en el control del Ácaro Hialino (Polyphagotarsonemus Latus Banks) (Acari, Tarsonemidae) en Stevia Rebaudiana". Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. Osorio, Luis.: "Plantas que protegen a otras plantas". Una alternativa a los cultivos Gm resistentes a las plagas. Revista de Agroecología, 17 (4) 15-17, 2002. Panduro, Fernando.: "Comportamiento inicial de las Plántulas de “Marupa” Simarouba Amara Aublet sembradas en vivero con diferentes distanciamientos". Iquitos : Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014. Pauro, Juan [Et Al].Puno - Perú: "Ecología Aplicada", 10 (1): 42-49, Agosto 2011. Issn: 1726-2216 Pérez, Evert. Efecto de la Resina de “Piñón Blanco” Jatropha Curcas Linn, en control de la “Polilla Barrenadora” Hypsipyla Grandella Zeller, en plantaciones de “Caoba” en Tabalosos San Martín 2016. Tarapoto: Universidad Peruana Unión , 2017. Pineda, José.: "Aislamiento e edentificación de la feromona sexual de Hypsipyla Grandella Zeller. Texcoco: Institución de enseñanza e investigación en Ciencias Agrícolas, 2014. Piñerez, Luz.: "Hypsipyla Grandella Zeller en plantaciones de Cedrela Odorata en Colombia. Medellin : Universidad Nacional de Colombia, 2014. Pulgar-Vidal, Manuel.: "Guía Metodológica de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro. Lima : Ministerio del Ambiente, 2014. Pulido, Nestor y Cruz, Anastasia.: "Eficacia de los extractos Hidroalcohólicos de dos plantas sobre garrapatas adultas Rhipicephalus (Boophilus) Microplus. Sanidad Animal, 14 (1): 91-97, Febrero 2013. Issn: 0122-8706 Researchgate. Briceño, Armado. 14 de Enero de (1997). Disponible En : Http://Www.Saber.Ula.Ve/Bitstream/123456789/24272/1/Articulo41_1_2.Pdf. Reyes, Claudia [Et Al]. Puebla: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5 (8): 1433-1446, Diciembre 2014. Rosales, Martha [Et Al]. Veracruz - México: Revista de Biología Tropical, 63(2): 545-558, Junio 2015. Issn: 0034-7744 Sanchez, José, Abanto, Carlos y Casas, Rubén.: "Evaluación del anejo Integrado de Plagas de Myrciaria Dubia en suelos no inundables de La Cuenca del Ucayali, Perú: Folia Amazónica, 24 (1): 39-43, Mayo 2015. Santos, Alonso, Barrios, Hector y López, Oscar.: "Bioecología de Hypsipyla Grandella (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae) e incidencia en Cedrela Odorata L. (Meliaceae), Panamá., Centros: 4: 96 - 115, Marzo 2015. Issn: 2304-604x Serrato, Miguel [Et Al]. Ciudad de Mexico: Revista Fitotécnica Mexicana, (30) 109-118, Junio 2007 Sibille, Ana Maria.: "Guia de procesamiento Industrial". Lima : Argentina S.R.L., 2003. Velasquez, América.: "Efecto de tres concentraciones del extracto Hidroalcohólico de Rosmarinus Officinalis L. “Romero” y Ruta Graveolens L. “Ruda” en la Mortalidad de Larvas Iii de Aedes Aegypti L. Trujillu: Universidad Nacional de Trujillo, 2018. Vallejo, Mariana.: "Efecto insecticida de aceite de Neem y una Mezcla de extractos Vegetales sobre Larvas de gusano Elotero Heliothis Zea (Boddie). Buenavista, Saltillo, Coahuila, México: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007. Voces. IIAP San Martín Presenta Tecnología Para Control de Hypsiphylla. [En Línea] 05 de abril de 2016. Https://Www.Diariovoces.Com.Pe/56318/Iiap-San-Martin-Presenta-Tecnologia-Control-Hypsiphylla. Zingri, Maria.: "Estudio farmacologico de la ruda como antiparasitario. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca, 2013. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3398 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3398/5/AMBIENTAL%20-%20Fernando%20Flores%20Fasanando.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3398/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3398/3/AMBIENTAL%20-%20Fernando%20Flores%20Fasanando.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3398/4/AMBIENTAL%20-%20Fernando%20Flores%20Fasanando.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca6de69f8d385adaf6cb9a2a8e57638e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f9127d52f2aad4984cfd4a86e7b33eb1 125555ed95ba5662de121a6937b2f59a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962216730525696 |
| spelling |
Rodríguez Pérez, Luis EduardoFlores Fasanando, Fernando2019-08-05T19:37:41Z2019-08-05T19:37:41Z2019Arevalo, O.: “Efecto Antibacteriano y Citotóxico de dos Extractos Metanólicos a base de Moringa Oleifera (Moringa) y Azadirachta Indica (Neem) sobre cepas de Enterococcus Faecalis”. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017. Arriola, J. F.: "Evaluación de tres Insecticidas a base de Neem sobre el manejo de adultos de Mosca Blanca". Guatemala de La Asunción: Universidad Rafael Landívar, 2013. Barboza, Javier [Et Al]. Heredia-Costa Rica: Revista Biológica Tropical, 58 (1): 1-14, Marzo 2010. Issn: 0034-7744 Banchón, J., Magallanes, L., y Luzuriaga, E. "Proyecto de Evaluación para la creación de un insecticida Ecológica a base de Neem para el cultivo de arroz en el Cantón Daule". Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2012. Barrabí, M y Arece, J.: "Actividad Antihelmíntica In Vitro de extracto acuoso de hojas y semillas se Neem (Azadirachta Indica A. Juss). I. Inhibición de la Eclosión de huevos y del desarrollo larvario". Revista de salud animal, (35): 43-56, 2013. Isnn: 0253-570x Calixto, G. [Et Al].Ciudad de Mexico: Bosque, 36(2): 265-273, Julio 2015. Cano, W.: "Efecto del extracto etanólico de efecto del extracto etanólico de viabilidad In Vitro de Streptococcus Mutans Atcc 25175". Piura: Universidad Cesar Vallejo, 2017. Cauich, R.: "El Barrenador de los brotes de las Meliáceas Hypsiphyla Grandella Zéller (Lepidoptera Pyralidae)". Coahuila: Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", 2004. Chávez, P.: "Uso Tradicional de la ruda como planta medicinal en el Cantón Vicotz, del Municipio de Nebaj, departamento de Quiché". Santa Maria de Nabaj: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2014. Chile, Instituto Salud Pública de, 05 de Marzo de (2005). Disponible En: Http://Cybertesis.Uach.Cl/Tesis/Uach/2007/Fce.77s/Doc/Monografias/Ruta_Graveolens.Pdf. Cibrían, E.: "Manual para la identificación y manejo de las plagas y enfermedades forestales del Estado de Jalisco". Jalisco - Mexico: Universidad Autónoma Chapingo, 2001. Cruz, M. y Sánchez.: "El arbol de Nim, establecimiento y aprovechamiento de la Huasteca Potosina". San Luis Potosí : Inifap, 2004. Díaz, Pértegas y Fernández, Pita.: "Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal". Revista Unidad De Epidemiologìa Clìnica y Bioestadìstica. 5. 2002 Escorza, Fernando. "Control de Biocidas". Oviedo : S.N., 2014. Garcia, Yessenia [Et Al]. Maracaibo: Fcv-Luz, 37(3): 154-161, Abril 2017. Gómez, Luz.: "Hypsipyla Grandella (Zeller 1848) (Lepidoptera: Pyralidae: Phycitinae) En Plantaciones de Cedrela Odorata En Colombia". Medellin: Univercidad Nacional de Colombia, 2015. Guerra, Hector [Et Al].Bogota: Ácta Agrómica, 67(3): 446 - 454, Agosto 2018. Issn: 0120-2812. Indecopi. Barbasco En: "Biopat-Perú". Lima: Comisión Nacional contra la Biopiratería 2015. Mancebo, Fernando.:"Efectos de extractos vegetales sobre la alimentación y el desarrollo de lasvas de Hypsipyla Grandella (Zeller)". Turrialba - Costa Rica: Centro Agrómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1998. Martinez [Et Al.]. La Habana: Chapingo Serie Ciencias Forestales y del ambiente, 36(1): 61-68, Setiembre 2009. Mérida, Michael y Howard, F.W.: "El Taladrador de las Meliáceas, Hypsipyla Grandella (Zeller) (Insecta: Lepidoptera: Pyralidae: Phycitinae). Uf/Ifas Extensión, 1-9, Diciembre 2004. Minam.: "Dictamen de extracción no perjudicial (Denp) de Swietenia Macrophylla King (Caoba)". Lima: Ministerio del ambiente, Dirección de Diversidaad Biológica, 2016. Molina, Noel.: "Uso de extractos botánicos en control de plagas y enfermedades", San José-Costa Rica. Avances en el Fomento de Productos Fitosanitarios No-Sintéticos, 59: 76 -77, 2001. Moran, Cesar.: "Efectos del Bioinsecticida Nimbiol Azadirachta Indica en la población del insecto Perkinsiella Saccharicida, En el cultivo de caña de azúcar". Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes, 2016. Mordue, Jennifer y Nisbet.: "Azadiractina del Árbol de Neem Azadirachta Indica: Su Acción contra los insectos". Aberdeen: Departamento de zoología de la Universidad de Aberdeen, 2005. Obeso, Sarita.: "Eficiencia de tres concentraciones de extractos de Neem (Azadirachta Indica) en el control del Ácaro Hialino (Polyphagotarsonemus Latus Banks) (Acari, Tarsonemidae) en Stevia Rebaudiana". Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. Osorio, Luis.: "Plantas que protegen a otras plantas". Una alternativa a los cultivos Gm resistentes a las plagas. Revista de Agroecología, 17 (4) 15-17, 2002. Panduro, Fernando.: "Comportamiento inicial de las Plántulas de “Marupa” Simarouba Amara Aublet sembradas en vivero con diferentes distanciamientos". Iquitos : Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2014. Pauro, Juan [Et Al].Puno - Perú: "Ecología Aplicada", 10 (1): 42-49, Agosto 2011. Issn: 1726-2216 Pérez, Evert. Efecto de la Resina de “Piñón Blanco” Jatropha Curcas Linn, en control de la “Polilla Barrenadora” Hypsipyla Grandella Zeller, en plantaciones de “Caoba” en Tabalosos San Martín 2016. Tarapoto: Universidad Peruana Unión , 2017. Pineda, José.: "Aislamiento e edentificación de la feromona sexual de Hypsipyla Grandella Zeller. Texcoco: Institución de enseñanza e investigación en Ciencias Agrícolas, 2014. Piñerez, Luz.: "Hypsipyla Grandella Zeller en plantaciones de Cedrela Odorata en Colombia. Medellin : Universidad Nacional de Colombia, 2014. Pulgar-Vidal, Manuel.: "Guía Metodológica de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro. Lima : Ministerio del Ambiente, 2014. Pulido, Nestor y Cruz, Anastasia.: "Eficacia de los extractos Hidroalcohólicos de dos plantas sobre garrapatas adultas Rhipicephalus (Boophilus) Microplus. Sanidad Animal, 14 (1): 91-97, Febrero 2013. Issn: 0122-8706 Researchgate. Briceño, Armado. 14 de Enero de (1997). Disponible En : Http://Www.Saber.Ula.Ve/Bitstream/123456789/24272/1/Articulo41_1_2.Pdf. Reyes, Claudia [Et Al]. Puebla: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5 (8): 1433-1446, Diciembre 2014. Rosales, Martha [Et Al]. Veracruz - México: Revista de Biología Tropical, 63(2): 545-558, Junio 2015. Issn: 0034-7744 Sanchez, José, Abanto, Carlos y Casas, Rubén.: "Evaluación del anejo Integrado de Plagas de Myrciaria Dubia en suelos no inundables de La Cuenca del Ucayali, Perú: Folia Amazónica, 24 (1): 39-43, Mayo 2015. Santos, Alonso, Barrios, Hector y López, Oscar.: "Bioecología de Hypsipyla Grandella (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae) e incidencia en Cedrela Odorata L. (Meliaceae), Panamá., Centros: 4: 96 - 115, Marzo 2015. Issn: 2304-604x Serrato, Miguel [Et Al]. Ciudad de Mexico: Revista Fitotécnica Mexicana, (30) 109-118, Junio 2007 Sibille, Ana Maria.: "Guia de procesamiento Industrial". Lima : Argentina S.R.L., 2003. Velasquez, América.: "Efecto de tres concentraciones del extracto Hidroalcohólico de Rosmarinus Officinalis L. “Romero” y Ruta Graveolens L. “Ruda” en la Mortalidad de Larvas Iii de Aedes Aegypti L. Trujillu: Universidad Nacional de Trujillo, 2018. Vallejo, Mariana.: "Efecto insecticida de aceite de Neem y una Mezcla de extractos Vegetales sobre Larvas de gusano Elotero Heliothis Zea (Boddie). Buenavista, Saltillo, Coahuila, México: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007. Voces. IIAP San Martín Presenta Tecnología Para Control de Hypsiphylla. [En Línea] 05 de abril de 2016. Https://Www.Diariovoces.Com.Pe/56318/Iiap-San-Martin-Presenta-Tecnologia-Control-Hypsiphylla. Zingri, Maria.: "Estudio farmacologico de la ruda como antiparasitario. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca, 2013.http://hdl.handle.net/11458/3398Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de extractos de 4 plantas biocidas (Nim, Marupa, Ruda y Rosa Sisa) para el control de la Hypsipyla grandella Zéller establecidas en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martin, se instaló un ensayo bajo un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con 03 repeticiones, y con 05 tratamientos con la aplicación de distinto porcentajes de extractos. Para determinar el efecto de la aplicación de extractos se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y posteriormente se realizó las Comparaciones múltiples de medias Tukey. Efectuadas las comparaciones se observó que en el extracto biocidas del nim los tratamientos 1, 2 y 3 fueron similares estadísticamente, pero el T4 (54,18%) mostro una reducción considerable del consumo DF a comparación del Testigo (85,54%). En la aplicación del extracto de marupa en los resultados donde se puede observar mejor las diferencias que existe entre los tratamientos siendo el T4 (49,14%) que mostro una diferencia considerativa con el Testigo (98,51%) en lo que se refiere al consumo de DF. A igual que los resultados de los extractos mencionados anteriormente, el T4 del extracto de ruda mostró una reducción significativa ante el Testigo para el control de la larva. En lo que concierne la aplicación del extracto de rosa sisa, los resultados mostraron una semejanza desde el tratamiento con el menor porcentaje hasta el tratamiento con mayor porcentaje de extracto de rosa sisa. Con los resultados obtenidos se puede concluir que con porcentajes altos (40%) de los extractos de nim, marupa y ruda se reduce considerablemente el ataque de la H. grandella, mientras que con el extracto de rosa sisa, los resultados positivos se pudieron observas desde concentraciones bajas (20%) para el control de esta plaga.In order to determine the effect of the application of extracts of 4 biocidal plants (Nim, Marupa, Ruda and Rosa Sisa) for the control of the Hypsipyla grandella Zéller established under controlled laboratory conditions in the San Martin region, an assay was installed under a Completely Randomized Design (DCA), with 03 repetitions, and with 05 treatments with the application of different percentages of extracts. The analysis of variance (ANOVA) was performed and later the multiple Tukey means comparisons were made. Once the comparisons were made, it was observed that in the biocide extract of the nim, treatments 1, 2 and 3 were statistically similar, but T4 (54.18%) showed a considerable reduction in DF consumption compared to the control (85.54%). In the application of the marupa extract in the results where it is possible to better observe the differences that exist between the treatments being the T4 (49.14%) that showed a considerable difference with the Control (98.51%) in what refers to the consumption of DF. As with the results of the extracts mentioned above, the T4 of the rue extract showed a significant reduction before the control for the control of the larva. With regard to the application of the rose extract, the results showed a similarity from the treatment with the lowest percentage to the treatment with the highest percentage of rose sisa extract. With the results obtained, it can be concluded that with high percentages (40%) of the extracts of nim, marupa and ruda the attack of H. grandella is considerably reduced, while with the extract of rosa sisa, the positive results could be observed from low concentrations (20%) for the control of this pest.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDiscos Foliares, Biocidas, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa.Follicles, Biocides, Hypsipyla grandella Zéller, Nim, Marupa, Ruda, Rosa Sisa.Efecto de la aplicación de extractos de plantas biocidas para el control de la Hypsipyla grandella Zéller (barrenador de las meliáceas), establecida en condiciones controladas de laboratorio en la región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Fernando Flores Fasanando.pdf.jpgAMBIENTAL - Fernando Flores Fasanando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3398/5/AMBIENTAL%20-%20Fernando%20Flores%20Fasanando.pdf.jpgca6de69f8d385adaf6cb9a2a8e57638eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3398/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Fernando Flores Fasanando.pdf.txtAMBIENTAL - Fernando Flores Fasanando.pdf.txtExtracted texttext/plain127031http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3398/3/AMBIENTAL%20-%20Fernando%20Flores%20Fasanando.pdf.txtf9127d52f2aad4984cfd4a86e7b33eb1MD53ORIGINALAMBIENTAL - Fernando Flores Fasanando.pdfAMBIENTAL - Fernando Flores Fasanando.pdfapplication/pdf2408355http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3398/4/AMBIENTAL%20-%20Fernando%20Flores%20Fasanando.pdf125555ed95ba5662de121a6937b2f59aMD5411458/3398oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33982021-12-17 03:03:34.205Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).