Exportación Completada — 

Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal “El Milagro” km 00+000-km 12+402,43 Distrito de Awajún, Provincia de Rioja, Región San Martín

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, denominado: “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal el milagro Km. 0+000 – Km 12+420.43, Distrito de Awajún, Provincia de Rioja, Región San Martín”, se realizó con la finalidad de efectuar un aporte técnico-científico para contribuir a determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballena Olazábal, Diana Pamela, Amasifén Flores, Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de Riego, Canales de Riego – Mejoramiento, Riego por gravedad, Ingeniería Civil, Awajún [Distrito] – Rioja [Provincia] – Región San Martín.
Irrigation Systems, Irrigation Canals - Improvement, Irrigation by gravity, Civil Engineering, Awajún [District] - Rioja [Province] - San Martín Region.
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, denominado: “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal el milagro Km. 0+000 – Km 12+420.43, Distrito de Awajún, Provincia de Rioja, Región San Martín”, se realizó con la finalidad de efectuar un aporte técnico-científico para contribuir a determinar el mejoramiento del sistema de riego del canal el milagro. En el proyecto del sistema de riego, su principal importancia fue determinar las estrategias de funcionamiento del sistema de riego por gravedad(captación, conducción-canal abierto o a presión, regulación), por lo tanto, para desarrollar el planteamiento hidráulico del proyecto se tuvo que implementar los diseños de la infraestructura identificada en la etapa de campo; canales, obras de arte(acueductos, caídas, canoas, alcantarillas, tomas laterales, etc.),obras especiales (bocatomas, desarenadores, Aforadores, túneles, sifones, etc.). Para el desarrollo de los diseños de las obras proyectadas , el caudal fue un parámetro clave en el dimensionamiento de las mismas lo cual está asociado a la disponibilidad del recurso hídrico(hidrología), tipo de suelo, tipo de cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego, etc., es decir mediante la conjunción de la relación- suelo-planta; de tal manera que cuando se trata de la planificación de un proyecto de riego, la formación y experiencia del diseñador tiene mucha importancia, destacándose en esta especialidad la Ingeniería Agrícola. En la región de San Martín, se puede apreciar que aún existen canales de riego con una infraestructura en mal estado de conservación o ya han cumplido su vida útil, por lo que no cumplen con las condiciones mínimas para un eficiente servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).