Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis que se realizó en la Escuela Profesional de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Arquitecto, es para desarrollar un estudio que Mejore la Capacidad de Prestación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2760 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2760 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería - Gráficos, Infraestructura, Servicio Social – Mejoramiento, Estadios Deportivos - Mejoramiento Engineering - Graphics, Infrastructure, Social Service - Improvement, Sports Stadiums - Improvement |
| id |
UNSM_31cec19a5045d275f7c1f10b6bbbeadc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2760 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales |
| title |
Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales |
| spellingShingle |
Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales Linares Saavedra, Rich Many Ingeniería - Gráficos, Infraestructura, Servicio Social – Mejoramiento, Estadios Deportivos - Mejoramiento Engineering - Graphics, Infrastructure, Social Service - Improvement, Sports Stadiums - Improvement |
| title_short |
Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales |
| title_full |
Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales |
| title_fullStr |
Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales |
| title_full_unstemmed |
Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales |
| title_sort |
Mejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Morales |
| author |
Linares Saavedra, Rich Many |
| author_facet |
Linares Saavedra, Rich Many |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murga Montoya, José Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linares Saavedra, Rich Many |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería - Gráficos, Infraestructura, Servicio Social – Mejoramiento, Estadios Deportivos - Mejoramiento Engineering - Graphics, Infrastructure, Social Service - Improvement, Sports Stadiums - Improvement |
| topic |
Ingeniería - Gráficos, Infraestructura, Servicio Social – Mejoramiento, Estadios Deportivos - Mejoramiento Engineering - Graphics, Infrastructure, Social Service - Improvement, Sports Stadiums - Improvement |
| description |
El presente trabajo de tesis que se realizó en la Escuela Profesional de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Arquitecto, es para desarrollar un estudio que Mejore la Capacidad de Prestación de Servicios del Estadio de la Ciudad de Tarapoto mediante una Propuesta Arquitectónica en el distrito de Morales. El proyecto busca el diseño de una infraestructura que brinde un mejor servicio a espectadores y deportistas, mediante un diagnostico situacional del actual servicio e infraestructura deportiva; el cual concluirá con la elaboración de un programa arquitectónico que cumpla con reglamentos nacionales e internacionales y la propuesta de una infraestructura formal y funcional acorde a las características propias de la ciudad de Tarapoto. Para lograr dicho resultado se desarrolló una metodología de análisis cualitativo con información recolectada en descubrir e interpretar la problemática de la investigación, pero con precisiones cuantitativas por utilizar datos recolectados en una base de medición numérica y análisis estadístico, que busca establecer patrones de comportamiento y comprobar teorías con el apoyo de programas computarizados. En la recolección de información empleada en la metodología se utilizaran encuestas, entrevistas, revisión documentaria, observación directa y sesión de grupo; a los deportistas, espectadores y población de la ciudad de Tarapoto, el cual serán procesadas y presentadas en diagramas para luego ser analizadas e interpretadas. Como resultado del estudio se deja en evidencia las carencias en torno al servicio e infraestructura que actualmente ofrece el estadio de la ciudad de Tarapoto Carlos Vidaurre García, quedando como una opción factible para la construcción de una nueva infraestructura en la zona de expansión sur de la ciudad, que cumpla con los lineamientos nacionales e internacionales y que además tenga proyección hacia el horizonte poblacional. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-23T15:15:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-23T15:15:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2760 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2760 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/5/ARQUITECTURA%20-%20Rich%20Many%20Linares%20Saavedra.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/1/ARQUITECTURA%20-%20Rich%20Many%20Linares%20Saavedra.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/4/ARQUITECTURA%20-%20Rich%20Many%20Linares%20Saavedra.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eabd5580996e587fab99a842a9b084dd e2a39425fd17c9a2855f2147dc9f89eb 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 04e5426f2717025aea77dd1be0893c6a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962194455625728 |
| spelling |
Murga Montoya, José ElíasLinares Saavedra, Rich Many2018-07-23T15:15:21Z2018-07-23T15:15:21Z2018http://hdl.handle.net/11458/2760El presente trabajo de tesis que se realizó en la Escuela Profesional de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Arquitecto, es para desarrollar un estudio que Mejore la Capacidad de Prestación de Servicios del Estadio de la Ciudad de Tarapoto mediante una Propuesta Arquitectónica en el distrito de Morales. El proyecto busca el diseño de una infraestructura que brinde un mejor servicio a espectadores y deportistas, mediante un diagnostico situacional del actual servicio e infraestructura deportiva; el cual concluirá con la elaboración de un programa arquitectónico que cumpla con reglamentos nacionales e internacionales y la propuesta de una infraestructura formal y funcional acorde a las características propias de la ciudad de Tarapoto. Para lograr dicho resultado se desarrolló una metodología de análisis cualitativo con información recolectada en descubrir e interpretar la problemática de la investigación, pero con precisiones cuantitativas por utilizar datos recolectados en una base de medición numérica y análisis estadístico, que busca establecer patrones de comportamiento y comprobar teorías con el apoyo de programas computarizados. En la recolección de información empleada en la metodología se utilizaran encuestas, entrevistas, revisión documentaria, observación directa y sesión de grupo; a los deportistas, espectadores y población de la ciudad de Tarapoto, el cual serán procesadas y presentadas en diagramas para luego ser analizadas e interpretadas. Como resultado del estudio se deja en evidencia las carencias en torno al servicio e infraestructura que actualmente ofrece el estadio de la ciudad de Tarapoto Carlos Vidaurre García, quedando como una opción factible para la construcción de una nueva infraestructura en la zona de expansión sur de la ciudad, que cumpla con los lineamientos nacionales e internacionales y que además tenga proyección hacia el horizonte poblacional.The following thesis report developed in the Professional School of Architecture of the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martin - Tarapoto, having the purpose of getting Architect degree, is to develop a study that Improves the Capacity of Rendering of Services of the Stadium of the City of Tarapoto through an Architectural Proposal in the district of Morales. The project seeks the design of an infrastructure that provides a better service to spectators and athletes, through a situational diagnosis of the current service and sports infrastructure; which will conclude with the elaboration of an architectural program that complies with national and international regulations and the proposal of a formal and functional infrastructure according to the characteristics of the city of Tarapoto. To achieve this result, a methodology of qualitative analysis was developed with information collected to discover and interpret the research problem, but with quantitative precisions for using data collected in a numerical measurement base and statistical analysis, which seeks to establish patterns of behavior and verify theories with the support of computer programs. In the gathering of information in the methodology, surveys, interviews, documentary review, direct observation and group session will be used; to the athletes, spectators and population of the city of Tarapoto, which will be processed and presented in diagrams to be later analyzed and interpreted. Because of the study, the gaps in the service and infrastructure currently offered by the stadium in the city of Tarapoto Carlos Vidaurre Garcia are highlighted, leaving it as a feasible option for the construction of a new infrastructure in the southern expansion area of the city. city, which complies with national and international guidelines and has a projection towards the population horizon.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMIngeniería - Gráficos, Infraestructura, Servicio Social – Mejoramiento, Estadios Deportivos - MejoramientoEngineering - Graphics, Infrastructure, Social Service - Improvement, Sports Stadiums - ImprovementMejorar la capacidad de prestación de servicios del estadio de la ciudad de Tarapoto mediante una propuesta arquitectónica en el distrito de Moralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoTítulo ProfesionalTHUMBNAILARQUITECTURA - Rich Many Linares Saavedra.pdf.jpgARQUITECTURA - Rich Many Linares Saavedra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1383http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/5/ARQUITECTURA%20-%20Rich%20Many%20Linares%20Saavedra.pdf.jpgeabd5580996e587fab99a842a9b084ddMD55ORIGINALARQUITECTURA - Rich Many Linares Saavedra.pdfARQUITECTURA - Rich Many Linares Saavedra.pdfIngeniería - Gráficos, Infraestructura, Servicio Social – Mejoramiento, Estadios Deportivos - Mejoramientoapplication/pdf7756918http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/1/ARQUITECTURA%20-%20Rich%20Many%20Linares%20Saavedra.pdfe2a39425fd17c9a2855f2147dc9f89ebMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTARQUITECTURA - Rich Many Linares Saavedra.pdf.txtARQUITECTURA - Rich Many Linares Saavedra.pdf.txtExtracted texttext/plain134136http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2760/4/ARQUITECTURA%20-%20Rich%20Many%20Linares%20Saavedra.pdf.txt04e5426f2717025aea77dd1be0893c6aMD5411458/2760oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/27602021-12-22 03:00:51.218Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).