Procedimiento operativo para disponer hasta el 25% del fondo de pensiones de los afiliados del Sistema Privado de Pensiones destinados a la compra de un primer inmueble
Descripción del Articulo
En la presente monografía “Procedimiento Operativo para disponer hasta el 25% del Fondo de Pensiones de los Afiliados del Sistema Privado de Pensiones destinados a la compra de un primer inmueble”, se explica los pasos que se debe seguir para tramitar el retiro del 25% del fondo AFP para compra de p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2784 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensiones, administradoras de pensiones, jubilación, fondo de pensiones. Pensions, administrators of pensions, retirement, pension fund. |
Sumario: | En la presente monografía “Procedimiento Operativo para disponer hasta el 25% del Fondo de Pensiones de los Afiliados del Sistema Privado de Pensiones destinados a la compra de un primer inmueble”, se explica los pasos que se debe seguir para tramitar el retiro del 25% del fondo AFP para compra de primera vivienda o para amortizar una deuda existente por este concepto. Debido al carácter administrador de los fondos de pensiones administrados por las AFP, el Estado dictó una serie de dispositivos legales para garantizar que estos fondos sean administrados adecuadamente. Así, se dictó la Ley del Sistema Privado de Pensiones y se creó la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones como ente regulador, que más adelante fue integrada a la Superintendencia de Banca Seguros y AFP. Tres fueron las diferencias entre las AFP y la ONP. La primera es que los fondos dejaron de ir a una “bolsa común”, como es en el sistema público y se pasó a cuentas individuales donde cada aportante es dueño de su fondo. A diferencia de la ONP en que una persona debe demostrar que ha trabajado 20 años como mínimo para obtener una pensión, en las AFP al tener cuentas individuales, las pensiones se calculan en base a lo aportado por el trabajador. El tercer gran cambio fue que se permitió a las AFP ganar rentabilidad para los fondos, controlados a través de la SBS. Con ello los trabajadores incrementarían el monto de sus fondos y recibirían una mejor pensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).