Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018

Descripción del Articulo

La crisis de abastecimiento de agua potable tratada existe en las diferentes ciudades y centros poblados de nuestro país, ocasionando así que los pobladores que no cuentan con este líquido elemental busquen fuentes de agua para poder atender a su necesidad, este es el caso del Sector San Lorenzo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillan Gutierrez, Karla Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de escorrentía,
Carbón activado
Filtración
Color
Turbiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_2b0402d156ab93eef88700ab02f8c89c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3942
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
title Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
spellingShingle Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
Santillan Gutierrez, Karla Milagros
Agua de escorrentía,
Carbón activado
Filtración
Color
Turbiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
title_full Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
title_fullStr Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
title_full_unstemmed Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
title_sort Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
author Santillan Gutierrez, Karla Milagros
author_facet Santillan Gutierrez, Karla Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azabache Liza, Yrwin Francisco
Centurion Tapia, Fabian
dc.contributor.author.fl_str_mv Santillan Gutierrez, Karla Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua de escorrentía,
Carbón activado
Filtración
Color
Turbiedad
topic Agua de escorrentía,
Carbón activado
Filtración
Color
Turbiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La crisis de abastecimiento de agua potable tratada existe en las diferentes ciudades y centros poblados de nuestro país, ocasionando así que los pobladores que no cuentan con este líquido elemental busquen fuentes de agua para poder atender a su necesidad, este es el caso del Sector San Lorenzo que los pobladores al verse desbastecidos de agua buscaron una fuente de agua la cual usan para sus actividades domésticas. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia del carbón activado obtenido a partir del endocarpo de “coco” en la reducción de turbiedad y color del agua de escorrentía y de esa manera mejorar la calidad de agua; para ello se elaboró carbón activado a una temperatura de carbonización de 700 °C en un tiempo de 30 minutos, se usó como agente activante ácido fosfórico (H3PO4) a una concentración de 85%, obteniéndose un total de 637 g de carbón activado, de los cuales se usaron 525 g para los diferentes tratamientos, el diseño experimental de investigación que se usó fue el completo al azar, que constaba de 3 tratamientos (100 g, 50 g y 25 g de carbón activado) y un testigo (sin tratamiento), con tres repeticiones de cada tratamiento donde se filtró 1 L de agua procedente de la captación para cada tratamiento, luego de realizar las pruebas de los parámetros se pudo determinar que se obtuvo mejor eficiencia con el tratamiento 3 (T3) con eficiencia de reducción del color y turbiedad 97.56% y 97.11% respectivamente, posteriormente se instaló un filtro de carbón activado in situ donde al igual que las pruebas realizadas en laboratorio se demuestra la eficiencia de dicho producto para la reducción de las unidades de turbiedad y color del agua, logrando obtener valores aptos según los límites máximos permisibles del reglamento de calidad de agua para consumo humano.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-20T14:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-20T14:47:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Santillan Gutierrez, K. M. (2020). Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3942
identifier_str_mv Santillan Gutierrez, K. M. (2020). Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/6/ING.%20SANITARIA%20-%20Karla%20Milagros%20Santill%c3%a1n%20Gutierrez%202.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Karla%20Milagros%20Santill%c3%a1n%20Gutierrez.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/5/ING.%20SANITARIA%20-%20Karla%20Milagros%20Santill%c3%a1n%20Gutierrez%202.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Karla%20Milagros%20Santill%c3%a1n%20Gutierrez%202.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 91cfd79d7f7863daff43769ce9fece28
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
14d6ddb3fd77b05dca02add1b9822a56
cafdcc97ffdd0d2e25d5d5610ad7f5d4
93990688fc43ab5276df6758cb85e4f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046472832417792
spelling Azabache Liza, Yrwin FranciscoCenturion Tapia, FabianSantillan Gutierrez, Karla Milagros2021-04-20T14:47:11Z2021-04-20T14:47:11Z2020Santillan Gutierrez, K. M. (2020). Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3942La crisis de abastecimiento de agua potable tratada existe en las diferentes ciudades y centros poblados de nuestro país, ocasionando así que los pobladores que no cuentan con este líquido elemental busquen fuentes de agua para poder atender a su necesidad, este es el caso del Sector San Lorenzo que los pobladores al verse desbastecidos de agua buscaron una fuente de agua la cual usan para sus actividades domésticas. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia del carbón activado obtenido a partir del endocarpo de “coco” en la reducción de turbiedad y color del agua de escorrentía y de esa manera mejorar la calidad de agua; para ello se elaboró carbón activado a una temperatura de carbonización de 700 °C en un tiempo de 30 minutos, se usó como agente activante ácido fosfórico (H3PO4) a una concentración de 85%, obteniéndose un total de 637 g de carbón activado, de los cuales se usaron 525 g para los diferentes tratamientos, el diseño experimental de investigación que se usó fue el completo al azar, que constaba de 3 tratamientos (100 g, 50 g y 25 g de carbón activado) y un testigo (sin tratamiento), con tres repeticiones de cada tratamiento donde se filtró 1 L de agua procedente de la captación para cada tratamiento, luego de realizar las pruebas de los parámetros se pudo determinar que se obtuvo mejor eficiencia con el tratamiento 3 (T3) con eficiencia de reducción del color y turbiedad 97.56% y 97.11% respectivamente, posteriormente se instaló un filtro de carbón activado in situ donde al igual que las pruebas realizadas en laboratorio se demuestra la eficiencia de dicho producto para la reducción de las unidades de turbiedad y color del agua, logrando obtener valores aptos según los límites máximos permisibles del reglamento de calidad de agua para consumo humano.The supply crisis of treated drinking water exists in the different cities and villages of our country, leading the people who do not have this elemental liquid to look for water sources to fulfill their needs; this is the case of the San Lorenzo Sector, where the inhabitants, when they were short of water, looked for a source of water which they use for their domestic activities. For this reason, the objective of this research was to determine the efficiency of activated carbon obtained from coconut endocarp in the reduction of turbidity and color of runoff water and thus improve water quality. For this purpose, activated carbon was produced at a carbonization temperature of 700 °C in a time of 30 minutes, phosphoric acid (H3PO4) was used as activating agent at a concentration of 85%, obtaining a total of 637 g of activated carbon, of which 525 g were used for the different treatments. A completely randomized design was used for the experiemntal research, which consisted of 3 treatments (100 g, 50 g and 25 g of activated carbon) and a control (no treatment), with three replicates for each treatment where 1 L of water from the catchment was filtered for each treatment. After testing the parameters, it was determined that the best efficiency was obtained with treatment 3 (T3) in terms of color and turbidity reduction efficiency, 97.56% and 97.11%, respectively. Subsequently, an activated carbon filter was installed in situ where, as well as the laboratory tests, the efficiency of this product for the reduction of turbidity and color units in the water was demonstrated, obtaining values that were suitable according to the maximum permissible limits of the water quality regulations for human consumption.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAgua de escorrentía,Carbón activadoFiltraciónColorTurbiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario73658591https://orcid.org/0000-0003-1396-9745https://orcid.org/0000-0003-2213-18561807074505315301https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Valverde Vera, Mirtha FelicitaDiaz Visitacion, Alfredo IbanPinedo Canta, Juan JoseTHUMBNAILING. SANITARIA - Karla Milagros Santillán Gutierrez 2.pdf.jpgING. SANITARIA - Karla Milagros Santillán Gutierrez 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1291http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/6/ING.%20SANITARIA%20-%20Karla%20Milagros%20Santill%c3%a1n%20Gutierrez%202.pdf.jpg91cfd79d7f7863daff43769ce9fece28MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SANITARIA - Karla Milagros Santillán Gutierrez.pdf.txtING. SANITARIA - Karla Milagros Santillán Gutierrez.pdf.txtExtracted texttext/plain130629http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Karla%20Milagros%20Santill%c3%a1n%20Gutierrez.pdf.txt14d6ddb3fd77b05dca02add1b9822a56MD53ING. SANITARIA - Karla Milagros Santillán Gutierrez 2.pdf.txtING. SANITARIA - Karla Milagros Santillán Gutierrez 2.pdf.txtExtracted texttext/plain9800http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/5/ING.%20SANITARIA%20-%20Karla%20Milagros%20Santill%c3%a1n%20Gutierrez%202.pdf.txtcafdcc97ffdd0d2e25d5d5610ad7f5d4MD55ORIGINALING. SANITARIA - Karla Milagros Santillán Gutierrez 2.pdfING. SANITARIA - Karla Milagros Santillán Gutierrez 2.pdfapplication/pdf4878863http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3942/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Karla%20Milagros%20Santill%c3%a1n%20Gutierrez%202.pdf93990688fc43ab5276df6758cb85e4f0MD5411458/3942oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39422022-10-01 22:28:38.616Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).