Eficiencia del carbón activado obtenido del endocarpo de coco (Cocos nucifera), para la reducción de color y turbiedad en el agua de escorrentía del sector San Lorenzo - Moyobamba 2018
Descripción del Articulo
La crisis de abastecimiento de agua potable tratada existe en las diferentes ciudades y centros poblados de nuestro país, ocasionando así que los pobladores que no cuentan con este líquido elemental busquen fuentes de agua para poder atender a su necesidad, este es el caso del Sector San Lorenzo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3942 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua de escorrentía, Carbón activado Filtración Color Turbiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La crisis de abastecimiento de agua potable tratada existe en las diferentes ciudades y centros poblados de nuestro país, ocasionando así que los pobladores que no cuentan con este líquido elemental busquen fuentes de agua para poder atender a su necesidad, este es el caso del Sector San Lorenzo que los pobladores al verse desbastecidos de agua buscaron una fuente de agua la cual usan para sus actividades domésticas. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia del carbón activado obtenido a partir del endocarpo de “coco” en la reducción de turbiedad y color del agua de escorrentía y de esa manera mejorar la calidad de agua; para ello se elaboró carbón activado a una temperatura de carbonización de 700 °C en un tiempo de 30 minutos, se usó como agente activante ácido fosfórico (H3PO4) a una concentración de 85%, obteniéndose un total de 637 g de carbón activado, de los cuales se usaron 525 g para los diferentes tratamientos, el diseño experimental de investigación que se usó fue el completo al azar, que constaba de 3 tratamientos (100 g, 50 g y 25 g de carbón activado) y un testigo (sin tratamiento), con tres repeticiones de cada tratamiento donde se filtró 1 L de agua procedente de la captación para cada tratamiento, luego de realizar las pruebas de los parámetros se pudo determinar que se obtuvo mejor eficiencia con el tratamiento 3 (T3) con eficiencia de reducción del color y turbiedad 97.56% y 97.11% respectivamente, posteriormente se instaló un filtro de carbón activado in situ donde al igual que las pruebas realizadas en laboratorio se demuestra la eficiencia de dicho producto para la reducción de las unidades de turbiedad y color del agua, logrando obtener valores aptos según los límites máximos permisibles del reglamento de calidad de agua para consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).