Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Relación entre pre-eclampsia - Eclampsia con el bajo peso al nacer en parturientas atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba, agosto – diciembre 2016”, estudio cuantitativo, correlacional, comparativo, retrospectivo. La población estuvo conformada por 111...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Aspajo, Grecia Thalía, Vela Cruzado, Thalía del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación entre pre-eclampsia - Eclampsia con el bajo peso al nacer en parturientas atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba
id UNSM_2a5680ed52a7f9e2e6d10f776b780426
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2314
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016
title Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016
spellingShingle Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016
Ríos Aspajo, Grecia Thalía
Relación entre pre-eclampsia - Eclampsia con el bajo peso al nacer en parturientas atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba
title_short Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016
title_full Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016
title_fullStr Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016
title_full_unstemmed Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016
title_sort Relación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016
author Ríos Aspajo, Grecia Thalía
author_facet Ríos Aspajo, Grecia Thalía
Vela Cruzado, Thalía del Pilar
author_role author
author2 Vela Cruzado, Thalía del Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Rodríguez, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Aspajo, Grecia Thalía
Vela Cruzado, Thalía del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relación entre pre-eclampsia - Eclampsia con el bajo peso al nacer en parturientas atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba
topic Relación entre pre-eclampsia - Eclampsia con el bajo peso al nacer en parturientas atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba
description El estudio titulado “Relación entre pre-eclampsia - Eclampsia con el bajo peso al nacer en parturientas atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba, agosto – diciembre 2016”, estudio cuantitativo, correlacional, comparativo, retrospectivo. La población estuvo conformada por 111 y 57 mujeres atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba respectivamente. La técnica fue la revisión documentaria y como instrumento se usó una ficha de recolección de datos. Los resultados fueron: las parturientas se caracterizan por tener de 20 a 35 años, secundaria, conviviente, procedencia urbana, las cuales no difieren significativamente en los establecimientos. Las características obstétricas: antecedentes familiares con enfermedad hipertensiva e hipertensión en el embarazo anterior, diabetes mellitus, suficiente APN, multíparas, EG < de 37 semanas, periodo intergenésico adecuado, ganancia de peso materno de 8 a 12 kg. Encontrando sólo diferencia significativa en la APN p = 0,025 en los establecimientos. La proporción de pre-eclampsia - eclampsia no muestra diferencias relevantes prevaleciendo la pre-eclampsia severa con 78,4% y 75,4% para ambos establecimientos. Igualmente la proporción de Bajo Peso al Nacer prevaleciendo el menor de 2500g con 18,0% y 19,3% para Tarapoto y Moyobamba respectivamente. En conclusión: No existe relación significativa en la Preeclampsia – Eclampsia y el Bajo Peso al Nacer, Hospital II-2 Tarapoto p = 0,102 y Hospital II – 1 Moyobamba p = 0,445, al comparar no existe diferencia. Palabras claves: Parturienta, Pre-eclampsia, Eclampsia, Bajo Peso al Nacer
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T17:45:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T17:45:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2314
identifier_str_mv Vancouver
url http://hdl.handle.net/11458/2314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2314/4/TP_OBS_00299_2017.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2314/1/TP_OBS_00299_2017.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2314/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2314/3/TP_OBS_00299_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9db1aa8321486661e7cea8ba6618b49a
b6d28b71f6a468a3d64214e1c3ae3e4c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3b5d2e1b40d08237f6b07916e3b8a46e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962177709867008
spelling Vargas Rodríguez, PedroRíos Aspajo, Grecia ThalíaVela Cruzado, Thalía del Pilar2017-07-19T17:45:26Z2017-07-19T17:45:26Z2017Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2314El estudio titulado “Relación entre pre-eclampsia - Eclampsia con el bajo peso al nacer en parturientas atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba, agosto – diciembre 2016”, estudio cuantitativo, correlacional, comparativo, retrospectivo. La población estuvo conformada por 111 y 57 mujeres atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 Moyobamba respectivamente. La técnica fue la revisión documentaria y como instrumento se usó una ficha de recolección de datos. Los resultados fueron: las parturientas se caracterizan por tener de 20 a 35 años, secundaria, conviviente, procedencia urbana, las cuales no difieren significativamente en los establecimientos. Las características obstétricas: antecedentes familiares con enfermedad hipertensiva e hipertensión en el embarazo anterior, diabetes mellitus, suficiente APN, multíparas, EG < de 37 semanas, periodo intergenésico adecuado, ganancia de peso materno de 8 a 12 kg. Encontrando sólo diferencia significativa en la APN p = 0,025 en los establecimientos. La proporción de pre-eclampsia - eclampsia no muestra diferencias relevantes prevaleciendo la pre-eclampsia severa con 78,4% y 75,4% para ambos establecimientos. Igualmente la proporción de Bajo Peso al Nacer prevaleciendo el menor de 2500g con 18,0% y 19,3% para Tarapoto y Moyobamba respectivamente. En conclusión: No existe relación significativa en la Preeclampsia – Eclampsia y el Bajo Peso al Nacer, Hospital II-2 Tarapoto p = 0,102 y Hospital II – 1 Moyobamba p = 0,445, al comparar no existe diferencia. Palabras claves: Parturienta, Pre-eclampsia, Eclampsia, Bajo Peso al NacerThe study entitled "Relationship between pre-eclampsia - Eclampsia and low birth weight in parturients attended at Hospital II-2 Tarapoto and Hospital II-1 Moyobamba, August - December 2016", a quantitative, correlational, comparative, retrospective study. The population was comprised of 111 and 57 women attended at Hospital II-2 Tarapoto and Hospital II-1 Moyobamba respectively. The technique was the documentary review and as a tool was used a datasheet of data collection. The results were: parturients are characterized by having 20 to 35 years, secondary, cohabiting, urban origin, which do not differ significantly in establishments. Obstetric characteristics: family history with hypertensive disease and hypertension in the previous pregnancy, diabetes mellitus, sufficient APN, multiparous, EG <37 weeks, adequate intergenic period, maternal weight gain of 8 to 12 kg. Finding only significant difference in APN p = 0.025 in establishments. The proportion of pre-eclampsia-eclampsia did not show any relevant differences, with severe pre-eclampsia prevailing with 78.4% and 75.4% for both establishments. Likewise, the proportion of Low Weight at Birth prevailing the lower of 2500g with 18.0% and 19.3% for Tarapoto and Moyobamba respectively. In conclusion: There is no significant relationship in preeclampsia - Eclampsia and Low Birth Weight, Hospital II-2 Tarapoto p = 0,102 and Hospital II-1 Moyobamba p = 0.445, when comparing there is no difference. Key words: Parturient, Pre-eclampsia, Eclampsia, Low birth weightTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional De San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San Martínreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRelación entre pre-eclampsia - Eclampsia con el bajo peso al nacer en parturientas atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto y Hospital II-1 MoyobambaRelación Entre Preeclampsia-Eclampsia Con El Bajo Peso Al Nacer En Parturientas Atendidas En El Hospital Ii-2 Tarapoto Y Hospital Ii-1 Moyobamba, Agosto – Diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional De San Martín . Ciencias De La SaludObstetraTitulo ProfesionalTHUMBNAILTP_OBS_00299_2017.pdf.jpgTP_OBS_00299_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1205http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2314/4/TP_OBS_00299_2017.pdf.jpg9db1aa8321486661e7cea8ba6618b49aMD54ORIGINALTP_OBS_00299_2017.pdfTP_OBS_00299_2017.pdfapplication/pdf2801788http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2314/1/TP_OBS_00299_2017.pdfb6d28b71f6a468a3d64214e1c3ae3e4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2314/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_OBS_00299_2017.pdf.txtTP_OBS_00299_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain130857http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2314/3/TP_OBS_00299_2017.pdf.txt3b5d2e1b40d08237f6b07916e3b8a46eMD5311458/2314oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/23142021-12-17 03:15:03.187Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).