Manejo integrado de los residuos agrícolas y tratamiento de las aguas mieles por biorremediación del fruto del cacao “Theobroma cacao” en el Alto Mayo, 2015
Descripción del Articulo
Las aguas mieles del cacao fueron tratadas mediante el proceso de fermentación anaerobia en un biorreactor tipo Batch con agitador, para la obtención de bioetanol. Así mismo con la cáscara de cacao se ha obtenido compost en pilas abiertas por proceso aeróbico, para la obtención de un bioabono de alt...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4128 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cáscara, cacao, degradación biológica, aguas mieles. shell, cocoa, biological degradation, resulting water from cocoa washing. |
Sumario: | Las aguas mieles del cacao fueron tratadas mediante el proceso de fermentación anaerobia en un biorreactor tipo Batch con agitador, para la obtención de bioetanol. Así mismo con la cáscara de cacao se ha obtenido compost en pilas abiertas por proceso aeróbico, para la obtención de un bioabono de alta calidad respecto a N, P, K y micronutrientes como Mg, Mn, Zn y Ca. Las concentraciones de los productos obtenidos fueron: ART de 7,3 g/L; porcentaje de bioetanol de 4,7 % del agua miel sin pasteurizar y 4,1 % de agua miel pasteurizada, utilizando como cepa al Sacharomyces cerevisceae comercial; respecto a la concentración de N-P-K en el compost de gallinaza se obtuvo 0,56; 0,03; 0,20 %; compost de cuy 0,29; 0,02; 0,16 % y compost de vacuno 0,29; 0,02; 0,23 % de N-P-K respectivamente, siendo esta composición la indicada para aplicarlas en suelos ácidos debido a que tiene un pH promedio de 9,3. Se concluye que, es posible, utilizar y transformar los residuos agrícolas de cacao para darle valor agregado de manera integral, y disminuir los impactos negativos que genera sobre el ambiente sobre todo de sus aguas mieles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).