Requerimiento físico - espaciales de la arquitectura fúnebre contemporánea, para lograr la integración del cementerio a su entorno urbano local en el distrito de Tarapoto, San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como tema de investigación Requerimientos Físicos - Espaciales de la Arquitectura Fúnebre, según enfoques Contemporáneos, que permita la integración del cementerio a su entorno urbano local en el Distrito de Tarapoto. Para la elaboración de esta tesis, se empleó la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4451 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cementerio Periferias Intervención urbana Entorno urbano Dinámica urbana Ciudadanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como tema de investigación Requerimientos Físicos - Espaciales de la Arquitectura Fúnebre, según enfoques Contemporáneos, que permita la integración del cementerio a su entorno urbano local en el Distrito de Tarapoto. Para la elaboración de esta tesis, se empleó la investigación no experimental, descriptiva, pues usaremos herramientas que nos permitan medir y saber la situación actual del tema en estudio, con encuestas a los usuarios involucrados en dicho tema. El desarrollo de la investigación inicia con el planteamiento y formulación del problema, se destaca los objetivos, tanto general como específicos, la justificación de la investigación desde puntos de vista teórico, practico, metódico y social, también desarrollamos los antecedentes, bases teóricas de acuerdo al sistema de variables y la hipótesis. En el segundo capítulo, se describe el tipo, nivel y diseño de la investigación, se destaca las técnicas de procesamiento y recolección de datos, que son a través de entrevista, encuestas, análisis y estudio de teorías y casos de referentes arquitectónicos. Se analizó información que explica las nuevas ideas y tendencias en la concepción y diseño de estructuras funerarias, acercándose un poco a la idea de que los cementerios no deben ser pensados y localizado en las periferias y más bien hacerlos parte de la ciudad, que se convierta en un verdadero espacio que convoque a la ciudadanía más allá de cumplir con su función en sí. En el tercer capítulo, se contempla las conclusiones y recomendaciones, emitidas en consecuencia al análisis y discusión de los resultados de la encuesta, información teórica y casos exitosos, los cuales fueron fundamentales en el desarrollo del presente proyecto de tesis denominado “Intervención Urbana y Arquitectónica del Cementerio General de Tarapoto”, aplicando conceptos e ideas, demostrando nuestras habilidades adquiridas en nuestra formación profesional, para proponer una alternativa de solución adecuada y eficiente a la problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).