Influencia de la producción de palma aceitera, el maíz amarillo duro, cacao, café y arroz cáscara en el valor agregado agrícola de la región San Martín periodo 2011 – 2015

Descripción del Articulo

El Perú, atraviesa por circunstancias cruciales en su estructura económica, existiendo razones importantes como para prestarle atención a sus actividades económicas internas, desde la minería hasta llegar al agro que contribuye con mayor generación de empleo. La Región San Martín, dentro de la perce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gatica Ruiz, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura, valor agregado agrícola, economía agrícola, palma aceitera, maíz amarillo duro, cacao, café, arroz cascara.
Agriculture, agricultural value added, agricultural economy, oil palm, hard yellow corn, cocoa, coffee, rice husk.
Descripción
Sumario:El Perú, atraviesa por circunstancias cruciales en su estructura económica, existiendo razones importantes como para prestarle atención a sus actividades económicas internas, desde la minería hasta llegar al agro que contribuye con mayor generación de empleo. La Región San Martín, dentro de la percepción antes mencionada, se considera una de las regiones que busca potencializar su agro, considerando que es una región cuyo peso predominante en el Producto Bruto Interno regional es eminentemente agrícola. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la producción de palma aceitera, el maíz amarillo duro, cacao, café y arroz cascara en el Valor Agregado Bruto agrícola de la Región San Martín periodo 2011 - 2015. La hipótesis que se llegó a demostrar fue que la producción de palma aceitera, el maíz amarillo duro, cacao, café y arroz cascara influyen directamente en el Valor Agregado Agrícola de la Región San Martín. Se ejecutó la investigación utilizando el tipo de investigación básica y como nivel la relacional, utilizando como diseño el no experimental o Correlacional. El método utilizado fue el cuantitativo y el método inductivo y se hizo uso del coeficiente de correlación lineal de pearson para determinar la influencia de cada uno de las variables asociadas, sobre la variable de control. Se logró responder la hipótesis planteada, obteniendose coeficientes de correlación para la producción de palma aceitera (83.15%), maíz amarillo duro (62.31%), cacao (71.40%, café (79.45%) y el arroz cascara (94.48%), con respecto al PBI agrícola de la región San Martín respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).