El branding y el posicionamiento de supermercado la Inmaculada, de la ciudad de Tarapoto durante el primer semestre del año 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivos establecer la relación que existe entre el branding y el posicionamiento de supermercados la Inmaculada de la ciudad de Tarapoto, durante el primer semestre del año 2015, a través de la utilización de técnica de fichaje, encuesta y levantamiento de infor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación entre el branding y posicionamiento de supermercados la Inmaculada, imagen de marca, encuesta. Relationship between the branding and positioning of supermarkets the Immaculate, brand image, survey. |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivos establecer la relación que existe entre el branding y el posicionamiento de supermercados la Inmaculada de la ciudad de Tarapoto, durante el primer semestre del año 2015, a través de la utilización de técnica de fichaje, encuesta y levantamiento de información a través de un cuestionario de preguntas, y teniendo como muestra un total de 196 clientes del Supermercado La Inmaculada objeto de estudio. Fue de diseño no Experimental ya que ninguna de las variables objetivo en estudio fue manipulada; se describieron tal cual sucedió el fenómeno y no se alteró su realidad. La investigación por su finalidad fue de tipo aplicada y por su constatación fue de tipo descriptivo correlacional, porque buscó la relación entre la variable independiente y la variable dependiente, donde el procesamiento de los datos se realizó mediante la utilización de encuestas a la muestra obtenida a fin de que estos guarden una relación con las dimensiones e indicadores de las variables, para posteriormente ser analizadas y tabuladas, de esa manera se dio solución a la problemática planteada, así mismo, para el análisis e interpretación de los datos se utilizó los programas de Excel, Spss 21 y Microsoft Word, presentados a través de tablas y gráficos. Luego de obtener los resultados se concluyó que el branding y posicionamiento de mercado mantienen una relación alta, demostrado estadísticamente por la correlación de Pearson, el cual nos muestra que el nivel de significancia es de 0.000. Así mismo la prueba de t de student mostró que se rechaza la Hipótesis nula H0, lo cual proporcionó la conclusión que al tener mayor branding o imagen de marca, mayor será el posicionamiento de la empresa Inmaculada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).