Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, sobre la caracterización de los suelos de la ciudad unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Vásquez, Rusber Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización, Suelos, Valoración, Factor, Seguridad, [Distrito], Morales.
Characterization, Floors, Valuation, Factor, Security, [District], Morales.
id UNSM_0e7b8774e5cf228ba51fdfa9904a6ab8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3065
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales
title Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales
spellingShingle Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales
Izquierdo Vásquez, Rusber Augusto
Caracterización, Suelos, Valoración, Factor, Seguridad, [Distrito], Morales.
Characterization, Floors, Valuation, Factor, Security, [District], Morales.
title_short Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales
title_full Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales
title_fullStr Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales
title_full_unstemmed Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales
title_sort Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Morales
author Izquierdo Vásquez, Rusber Augusto
author_facet Izquierdo Vásquez, Rusber Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Mercado, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Izquierdo Vásquez, Rusber Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización, Suelos, Valoración, Factor, Seguridad, [Distrito], Morales.
Characterization, Floors, Valuation, Factor, Security, [District], Morales.
topic Caracterización, Suelos, Valoración, Factor, Seguridad, [Distrito], Morales.
Characterization, Floors, Valuation, Factor, Security, [District], Morales.
description El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, sobre la caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Martín por medio del equipo de penetración SPT (Standard Penetration Test) apoyado con excavaciones de cielo abierto (calicatas). Se aplicó conceptos fundamentales de Mecánica de Suelos, en base a las teorías de Terzaghi y Boussinesq, utilizando equipos y accesorios del laboratorio de mecánica de suelos de nuestra Universidad; se ha delimitado la zona de estudio para la ubicación de los puntos de exploración de manera que estos sean representativos con un total de 12 excavaciones descritas como C-01, C-02, C-03, C-04, C-05, C-06, C-07, C-08, C-09, C-10, C-11 y C-12 de donde se han extraído muestras en estado alterado y no alterado, excavado, logueado, extraído, colectado y transportado las muestras hacia el laboratorio; las muestras en el laboratorio se realizó la caracterización física y mecánica de los suelos por medio de ensayos estándares como contenido de humedad, peso específico relativo de los sólidos, densidad de suelos, límites de consistencia (limite líquido, limite plástico), granulometría, con estos ensayos y resultados se ha clasificado los tipos de suelos que yacen en el lugar de estudio; una vez clasificado los suelos se ha procedido a realizar los ensayos correspondientes del STP (Standard Penetration Test). Los resultados obtenidos se relacionan al final mediante ya que se evidencia que a partir de la correcta aplicación de la teoría, estudios y resultados contundentes pueden ser presentados como una alternativa de caracterización para el cálculo del factor de seguridad en estos tipos de suelos para ser utilizados estos datos de manera de sincerar los resultados obtenidos de manera de obtener cimentaciones económicas pero seguras. Al final se presenta un gráfico creado para determinar la caracterización de suelos a través del equipo de SPT, localizando en las abscisas el N° de Golpes y en las ordenadas el cálculo del ángulo de fricción, que al unir estos datos se puede ubicar el punto de intersección el tipo de suelo, lo que crea la valoración del presente trabajo ya que se ha obtenido el objetivo propuesto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-24T15:23:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-24T15:23:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3065
url http://hdl.handle.net/11458/3065
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3065/4/CIVIL%20-%20Rusber%20Augusto%20Izquierdo%20V%c3%a1squez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3065/1/CIVIL%20-%20Rusber%20Augusto%20Izquierdo%20V%c3%a1squez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3065/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3065/3/CIVIL%20-%20Rusber%20Augusto%20Izquierdo%20V%c3%a1squez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd6775fd48937ed1bce6674e4ace05a5
bf6fc3a8abceb380398c470cb919ea98
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
05fc28686c31cb4c8206e7a9279927dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962182552190976
spelling Sánchez Mercado, Víctor HugoIzquierdo Vásquez, Rusber Augusto2019-01-24T15:23:40Z2019-01-24T15:23:40Z2018http://hdl.handle.net/11458/3065El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, sobre la caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Martín por medio del equipo de penetración SPT (Standard Penetration Test) apoyado con excavaciones de cielo abierto (calicatas). Se aplicó conceptos fundamentales de Mecánica de Suelos, en base a las teorías de Terzaghi y Boussinesq, utilizando equipos y accesorios del laboratorio de mecánica de suelos de nuestra Universidad; se ha delimitado la zona de estudio para la ubicación de los puntos de exploración de manera que estos sean representativos con un total de 12 excavaciones descritas como C-01, C-02, C-03, C-04, C-05, C-06, C-07, C-08, C-09, C-10, C-11 y C-12 de donde se han extraído muestras en estado alterado y no alterado, excavado, logueado, extraído, colectado y transportado las muestras hacia el laboratorio; las muestras en el laboratorio se realizó la caracterización física y mecánica de los suelos por medio de ensayos estándares como contenido de humedad, peso específico relativo de los sólidos, densidad de suelos, límites de consistencia (limite líquido, limite plástico), granulometría, con estos ensayos y resultados se ha clasificado los tipos de suelos que yacen en el lugar de estudio; una vez clasificado los suelos se ha procedido a realizar los ensayos correspondientes del STP (Standard Penetration Test). Los resultados obtenidos se relacionan al final mediante ya que se evidencia que a partir de la correcta aplicación de la teoría, estudios y resultados contundentes pueden ser presentados como una alternativa de caracterización para el cálculo del factor de seguridad en estos tipos de suelos para ser utilizados estos datos de manera de sincerar los resultados obtenidos de manera de obtener cimentaciones económicas pero seguras. Al final se presenta un gráfico creado para determinar la caracterización de suelos a través del equipo de SPT, localizando en las abscisas el N° de Golpes y en las ordenadas el cálculo del ángulo de fricción, que al unir estos datos se puede ubicar el punto de intersección el tipo de suelo, lo que crea la valoración del presente trabajo ya que se ha obtenido el objetivo propuesto.The following thesis has been developed in the Professional School of Civil Engineering, Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martin – Tarapoto, with the purposes of certification as Civil Engineer; on the characterization of soils at the university campus of the National University of San Martin, through computer penetration SPT (Standard penetration Test) supported open pit excavations (pits). Fundamental concepts of soil mechanics was applied based on the theories of Terzaghi and Boussinesq, using equipment and accessories soil mechanics laboratory of our university; It has defined the study area for the location of the scanning points so that they are representative with a total of 12 excavations described as C-01, C-02, C-03, C-04, C-05, C -06, C-07, C-08, C-09, C-10, C-11 and C-12, where samples have been extracted in an altered state and not altered, excavated, log, extracted, collected and transported samples to the laboratory; samples in the laboratory physical and mechanical characterization of soils by standard tests such as moisture content, specific gravity of solids, density of soils, consistency limits (liquid limit, plastic limit), grain size, was performed with these tests and results are classified soil types that lie at the study site; once classified soils has proceeded to carry out tests of STP (Standard Penetration Test). The results obtained are listed at the end by as is evidence from the proper application of theory, research and conclusive results can be presented as an alternative characterization for calculating the safety factor in these types of soils for use these data sincerer way to the results obtained in order to obtain economic but secure foundations. At the end, a graphic created to determine soil characterization through the team SPT, locating in the abscissa No. of Bumps and on the ordinate the calculation of the angle of friction occurs, that uniting these data can locate the point intersecting the soil type, which creates the valuation of this work as it has obtained the objective.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCaracterización, Suelos, Valoración, Factor, Seguridad, [Distrito], Morales.Characterization, Floors, Valuation, Factor, Security, [District], Morales.Caracterización de los suelos de la ciudad universitaria de la UNSM a través del SPT para la valoración del factor de seguridad en el distrito de Moralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Rusber Augusto Izquierdo Vásquez.pdf.jpgCIVIL - Rusber Augusto Izquierdo Vásquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1265http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3065/4/CIVIL%20-%20Rusber%20Augusto%20Izquierdo%20V%c3%a1squez.pdf.jpgcd6775fd48937ed1bce6674e4ace05a5MD54ORIGINALCIVIL - Rusber Augusto Izquierdo Vásquez.pdfCIVIL - Rusber Augusto Izquierdo Vásquez.pdfCaracterización, Suelos, Valoración, Factor, Seguridad, [Distrito], Morales.application/pdf8163370http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3065/1/CIVIL%20-%20Rusber%20Augusto%20Izquierdo%20V%c3%a1squez.pdfbf6fc3a8abceb380398c470cb919ea98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3065/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Rusber Augusto Izquierdo Vásquez.pdf.txtCIVIL - Rusber Augusto Izquierdo Vásquez.pdf.txtExtracted texttext/plain283094http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3065/3/CIVIL%20-%20Rusber%20Augusto%20Izquierdo%20V%c3%a1squez.pdf.txt05fc28686c31cb4c8206e7a9279927dcMD5311458/3065oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/30652021-12-23 03:01:50.823Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).