Caracterización botánica y evaluación preliminar del rendimiento en tres ecotipos de Musa paradisiaca L.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar las características fenotípicas y la caracterización física de los frutos de tres ecotipos de plátano instalados en localidad de Las Palmas, Distrito de la Banda de Shilcayo, km 5.3 de la carretera Tarapoto-Juanjuí., bajo un Diseño en Bloques Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3601 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características fenotípicas, ecotipo, Musa paradisiaca Phenotypic characteristics, ecotype, Musa paradisiaca. |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar las características fenotípicas y la caracterización física de los frutos de tres ecotipos de plátano instalados en localidad de Las Palmas, Distrito de la Banda de Shilcayo, km 5.3 de la carretera Tarapoto-Juanjuí., bajo un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 tratamientos. Los ecotipos de plátano (tratamientos) fueron Harton, Inguiri y Plantano. Las conclusiones fueron que los días de la floración a la cosecha variaron desde 82.5 a 87.5 días, Harton con un aspecto robusto de pseudotallo y Plantano e Inguiri con aspectos normales. La longitud del pedúnculo varió desde 65 cm a 95 cm. Los ecotipos Harton y Plantano presentaron formas de racimo asimétrico y el ecotipo Inguiri forma cilíndrica. con el ecotipo Inguiri se obtuvieron mayores promedios en el número de manos por racimo, número de dedos por racimo, longitud del raquis (cm), peso del racimo (kg) y rendimiento (tn.ha-1) con 6.5 manos, 65 dedos, 75.87 cm, 11.32 kg y 75.49 tn.ha-1 respectivamente. La longitud del dedo (cm) estuvo dominada por el ecotipo Harton por su mayor tamaño promedio con 23.46 cm. Con los ecotipos Harton y Plantano se obtuvieron los mayores promedios con 42.15 y 41.06 cm de diámetro del “dedo”, frente al promedio obtenido por el ecotipo Inguiri con 37.09 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).