Identificación y determinación del grado de infestación de insectos coleópteros que dañan el cormo y el pseudotallo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó en las parcelas del Centro de Producción de Plátanos del caserío Centro Yurac - Padre Abad, y en las instalaciones de la estación experimental del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) - Pucallpa; con el objetivo de identificar y determinar el grado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de insectos Plátano Musa paradisiaca Cultivos |
Sumario: | El presente trabajo de tesis se realizó en las parcelas del Centro de Producción de Plátanos del caserío Centro Yurac - Padre Abad, y en las instalaciones de la estación experimental del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) - Pucallpa; con el objetivo de identificar y determinar el grado de infestación de insectos que producen daños de importancia económica en el cultivo de plátano, y a su vez, determinar la correlación de las especies plaga con las variables climáticas en las localidades de Campo Verde y Aguaytía. Cada una de estas variables se consideró teniendo en cuenta el hábito de alimentación de los insectos; además, se aplicaron los análisis de regresión y correlación. Los resultados arrojan que los insectos plaga, tanto en Campo Verde como en Aguaytía, son los insectos: Cosmopolites Sordidus Germar, con un grado de incidencia de 10% y Metamasius hemipterus L., con un grado de incidencia de 5%. Para obtener los datos, y así conocer la correlación de los insectos con las variables climáticas: precipitación pluvial, temperatura y humedad relativa; se hicieron trampas en el pseudotallo y el cormo de las plantas de plátano; cuyos resultados se presentan en las conclusiones de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).