Importancia de Podisus nigrispinus predator de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz

Descripción del Articulo

El informe de ingeniería titulado “Importancia de podisus nigrispinus predator de spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz, tuvo como objetivos: Resaltar la importancia de Podisus como predator de cogollero en un agroecosistema maicero, mediante la recopilación de información y Profundizar nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Romero, Luz Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principal plaga de maíz, importancia de Podisus, estadíos larvales, cogollero, crianza del predator, en laboratorio.
Main corn plague, importance of Podisus, larval stages, cogollero, predator breeding, in laboratory.
Descripción
Sumario:El informe de ingeniería titulado “Importancia de podisus nigrispinus predator de spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz, tuvo como objetivos: Resaltar la importancia de Podisus como predator de cogollero en un agroecosistema maicero, mediante la recopilación de información y Profundizar nuestros conocimientos y poner a disposición toda la información recopilada sobre la principal plaga de maíz y su predator. La metodología del presente informe se sustenta en un análisis de las posibilidades de desarrollo de la Región San Martín teniendo en consideración la importancia del rendimiento, producción mundial, contexto regional, la demanda del producto, costos de producción, las problemáticas del cultivo de maíz en la región San Martín, las alternativas de solución, las plagas y su ciclo biológico. En tal sentido las conclusiones son: Una de las principales actividades agrícolas que dinamizan la Economía Interna Anual es el maíz amarillo duro, quien participa con aproximadamente 35 millones de soles y ocupa cerca de 3 600 000 jornales por año, producto que es utilizado mayormente en la producción de carne para consumo humano, sobre el cultivo de maíz se encuentran un sinnúmero de plagas resaltando sobre ellas al “cogollero (Spodoptera frugiperda) y que se ubica en todos los agro ecosistemas maiceros del Perú y que causa una gran pérdida económica, empeorando aún más el déficit de producción existente, el gusano cogollero tiene diferentes controladores eficientes entre los que destacan el género Podisus cuyo comportamiento es el de ser predator de diferentes estadíos larvales de la plaga, que por su prolongado estadío ninfal y su alta longevidad controla eficientemente al cogollero, las condiciones tropicales de la Región San Martín favorecen a la proliferación de la plaga, que debido a que presenta muchos hospedantes hace que esta esté presente en todos los estadíos y en todos los tiempos y con la experiencia de la crianza del predator, en laboratorio, es posible liberar inundativamente en los agroecosistemas de poaceas, para disminuir la población de la plaga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).