Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015

Descripción del Articulo

La situación problemática de la presente investigación se centra en la incidencia y en la rentabilidad de la empresa Industrias Alegría EIRL. Tarapoto, año 2015. Teniendo como objetivo general establecer su incidencia en la rentabilidad de la empresa Industrias Alegría E.I.R.L. en la ciudad de Tarap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Vásquez, Lucio, Pinedo Rodríguez, Jakelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo por órdenes de producción y rentabilidad.
Cost for production orders and profitability.
id UNSM_04f54e74cd6ae88c44ede157be3afdd2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3581
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015
title Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015
spellingShingle Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015
Alcántara Vásquez, Lucio
Costo por órdenes de producción y rentabilidad.
Cost for production orders and profitability.
title_short Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015
title_full Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015
title_fullStr Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015
title_full_unstemmed Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015
title_sort Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015
author Alcántara Vásquez, Lucio
author_facet Alcántara Vásquez, Lucio
Pinedo Rodríguez, Jakelin
author_role author
author2 Pinedo Rodríguez, Jakelin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Pinedo, Jorge Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcántara Vásquez, Lucio
Pinedo Rodríguez, Jakelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costo por órdenes de producción y rentabilidad.
Cost for production orders and profitability.
topic Costo por órdenes de producción y rentabilidad.
Cost for production orders and profitability.
description La situación problemática de la presente investigación se centra en la incidencia y en la rentabilidad de la empresa Industrias Alegría EIRL. Tarapoto, año 2015. Teniendo como objetivo general establecer su incidencia en la rentabilidad de la empresa Industrias Alegría E.I.R.L. en la ciudad de Tarapoto, año 2015. Cuya hipótesis es que mediante el sistema de costeo por órdenes específicas en la fabricación de carrocerías de metal, se podrá demostrar los resultados negativos que inciden en la rentabilidad de la empresa Industrias Alegría E.I.R.L. en la ciudad de Tarapoto, año 2015. Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo porque está referido a datos numéricos y cuantificables a los procesos de fabricación para determinar el precio de costo en el resultado final para resolver la problemática, tiene un nivel descriptivo porque permitió describir en términos específicos los procesos de fabricación realizada en el taller de producción, a través de la observación, y utilizando procedimientos para el recojo y análisis de datos, Además el diseño de investigación es no experimental, por qué los datos fueron recopilados de la realidad existente, mediante la observación, la entrevista y el análisis documental sin la manipulación de las variables. Durante la obtención de los resultados se dio respuesta a los siguientes objetivos: Se desarrolló específicamente el proceso de fabricación, determinando el total de costo de producción de S/ 14,342.20 para la producción de una carrocería de metal, asimismo se analizó la rentabilidad donde la variación fue fundamental. Finalmente se concluye que el proceso de fabricación incide de manera directa y negativa para la rentabilidad deseada y por consiguiente obtener la rentabilidad optima de acuerdo al capital invertido en la fabricación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-31T17:12:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-31T17:12:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ander, E. (2016). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. (1ª edición). Libro digital, PDF. Cuidad: Córdoba – Brujas. Apaza Meza Mario (2011). Estados financieros – Formulación – Análisis – Interpretación conforme a las NIIFs y al PCGA. Lima – Perú. Editorial: Instituto de investigación el Pacífico EIRL. Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Colina M. J, (2011) en su tesis Diseño de un sistema de costos por órdenes específicas para la empresa Eurolift de Venezuela C.A. (tesis de pregrado), Universidad de Venezuela – Barquisimeto. Recuperado de: http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1214.pdf Constanza A. N, (2016) en su tesis Propuesta de un Sistema de Costeo por órdenes específicas y la Rentabilidad en la Empresa Seguridad “Avance SRL” Trujillo. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4827/acostagonzalez_constanza.p df?sequence=1&isAllowed=y Coronel C. O, (2014), en su tesis Aplicación del sistema de costos por actividades y su efecto en la Rentabilidad de la empresa Cementos Selva S.A" (tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto Perú. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/819/1/Cesar%20Orlando%20Coronel%2 0Cotrina.pdf Cortes, M. e Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. (1ª edición). Ciudad del Carmen - Campeche – México. Domínguez, J. (2015). Manual de metodología de la investigación científica. (3ª edición). Editorial: Imprenta Editora Grafica Real S.A.C. Ciudad: Chimbote – Perú Dusaillant, J. (2006). Consejos al investigador: Guía práctica para hacer una tesis. (1ª edición). Editorial: Ril. Cuidad: Santiago de Chile. Farfán Peña Santos Alberto (2000). Contabilidad de Costos Enfoque Peruano- Internacional, Lima: Master Empresarial EIRL (pág. 468) Fernández C. E, (2013) en su tesis Sistema de costos por órdenes en la fijación de precios y control de recursos en la empresa Corporación Wamatray SAC en la Ciudad de Trujillo periodo enero – julio 2013 (tesis de pregrado), Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo – Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/129/1/FLORIAN_WALTER_COSTOS _ORDENES_FIJACION.pdf Fernández C. C, (2014). Metodología de la Investigación Editores, S.A. de C.V. sexta edición por Flores Soria Jaime (2010). Análisis e Interpretación de Estados Financieros: teoría y práctica Editor: Lima Centro de Especialización en Contabilidad y Finanzas E.I.R.L: 2010 Edición: 2da ed. Descripción: 364 p. ISBN: 9789972273261. Gallardo J. A, (2013), en su tesis “Propuesta de un sistema de costos por órdenes de producción para la fábrica de muebles modulares Gallardo – Mogal. (Tesis de pregrado), Sangolquí- Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/T-ESPE-038483.pdf Gitman Lawrence (2006). Principios de Administración Financiera. México DF. Editorial: Pearson Educación. Idrovo V.A & Yunca M. M, (2013) en su tesis Propuesta de implementación de un sistema de contabilidad costos por órdenes de producción de cajas metálicas y luminarias industriales, en la empresa EC-BOX, (tesis de pregrado), Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca – Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4878/1/UPS-CT002663.pdf López, E. (2011). Metodología de la investigación: Guía instruccional. Caracas: UNA McGRAW-HILL / INTERAMERICANA - ISBN: 978-1-4562-2396-0 Münch, L. Ángeles, E. (2015). Métodos y técnicas de investigaciones. Quinta edición, Editorial Trillas, ciudad (México). Santa Cruz Alfonso (2008). Tratado de contabilidad de costos. (1a. Edición). Lima- Perú. Editorial: Instituto Pacifico S.A.C Torres Orihuela Gustavo (2013). Tratado de contabilidad de costos por sectores económicos. (2da. Edición). Lima- Perú. Editorial: Marketing Consultores S.A. Vera C. J, (2016), en su tesis Aplicación del sistema costos por órdenes de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa industrial de Poliestireno, Nexpol S.A.C.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3581
identifier_str_mv Ander, E. (2016). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. (1ª edición). Libro digital, PDF. Cuidad: Córdoba – Brujas. Apaza Meza Mario (2011). Estados financieros – Formulación – Análisis – Interpretación conforme a las NIIFs y al PCGA. Lima – Perú. Editorial: Instituto de investigación el Pacífico EIRL. Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Colina M. J, (2011) en su tesis Diseño de un sistema de costos por órdenes específicas para la empresa Eurolift de Venezuela C.A. (tesis de pregrado), Universidad de Venezuela – Barquisimeto. Recuperado de: http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1214.pdf Constanza A. N, (2016) en su tesis Propuesta de un Sistema de Costeo por órdenes específicas y la Rentabilidad en la Empresa Seguridad “Avance SRL” Trujillo. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4827/acostagonzalez_constanza.p df?sequence=1&isAllowed=y Coronel C. O, (2014), en su tesis Aplicación del sistema de costos por actividades y su efecto en la Rentabilidad de la empresa Cementos Selva S.A" (tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto Perú. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/819/1/Cesar%20Orlando%20Coronel%2 0Cotrina.pdf Cortes, M. e Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. (1ª edición). Ciudad del Carmen - Campeche – México. Domínguez, J. (2015). Manual de metodología de la investigación científica. (3ª edición). Editorial: Imprenta Editora Grafica Real S.A.C. Ciudad: Chimbote – Perú Dusaillant, J. (2006). Consejos al investigador: Guía práctica para hacer una tesis. (1ª edición). Editorial: Ril. Cuidad: Santiago de Chile. Farfán Peña Santos Alberto (2000). Contabilidad de Costos Enfoque Peruano- Internacional, Lima: Master Empresarial EIRL (pág. 468) Fernández C. E, (2013) en su tesis Sistema de costos por órdenes en la fijación de precios y control de recursos en la empresa Corporación Wamatray SAC en la Ciudad de Trujillo periodo enero – julio 2013 (tesis de pregrado), Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo – Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/129/1/FLORIAN_WALTER_COSTOS _ORDENES_FIJACION.pdf Fernández C. C, (2014). Metodología de la Investigación Editores, S.A. de C.V. sexta edición por Flores Soria Jaime (2010). Análisis e Interpretación de Estados Financieros: teoría y práctica Editor: Lima Centro de Especialización en Contabilidad y Finanzas E.I.R.L: 2010 Edición: 2da ed. Descripción: 364 p. ISBN: 9789972273261. Gallardo J. A, (2013), en su tesis “Propuesta de un sistema de costos por órdenes de producción para la fábrica de muebles modulares Gallardo – Mogal. (Tesis de pregrado), Sangolquí- Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/T-ESPE-038483.pdf Gitman Lawrence (2006). Principios de Administración Financiera. México DF. Editorial: Pearson Educación. Idrovo V.A & Yunca M. M, (2013) en su tesis Propuesta de implementación de un sistema de contabilidad costos por órdenes de producción de cajas metálicas y luminarias industriales, en la empresa EC-BOX, (tesis de pregrado), Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca – Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4878/1/UPS-CT002663.pdf López, E. (2011). Metodología de la investigación: Guía instruccional. Caracas: UNA McGRAW-HILL / INTERAMERICANA - ISBN: 978-1-4562-2396-0 Münch, L. Ángeles, E. (2015). Métodos y técnicas de investigaciones. Quinta edición, Editorial Trillas, ciudad (México). Santa Cruz Alfonso (2008). Tratado de contabilidad de costos. (1a. Edición). Lima- Perú. Editorial: Instituto Pacifico S.A.C Torres Orihuela Gustavo (2013). Tratado de contabilidad de costos por sectores económicos. (2da. Edición). Lima- Perú. Editorial: Marketing Consultores S.A. Vera C. J, (2016), en su tesis Aplicación del sistema costos por órdenes de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa industrial de Poliestireno, Nexpol S.A.C.
url http://hdl.handle.net/11458/3581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3581/4/CONTABILIDAD%20-%20Lucio%20Alc%c3%a1ntara%20V%c3%a1squez%20%26%20Jakelin%20Pinedo%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3581/1/CONTABILIDAD%20-%20Lucio%20Alc%c3%a1ntara%20V%c3%a1squez%20%26%20Jakelin%20Pinedo%20Rodr%c3%adguez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3581/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3581/3/CONTABILIDAD%20-%20Lucio%20Alc%c3%a1ntara%20V%c3%a1squez%20%26%20Jakelin%20Pinedo%20Rodr%c3%adguez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 10a41c9de174905e5788f0154080e8de
e2a217b360542d6324105c888d711056
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a42b791b44610514c42f70066f3c92dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962188026806272
spelling Tuesta Pinedo, Jorge ArmandoAlcántara Vásquez, LucioPinedo Rodríguez, Jakelin2019-12-31T17:12:32Z2019-12-31T17:12:32Z2019Ander, E. (2016). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. (1ª edición). Libro digital, PDF. Cuidad: Córdoba – Brujas. Apaza Meza Mario (2011). Estados financieros – Formulación – Análisis – Interpretación conforme a las NIIFs y al PCGA. Lima – Perú. Editorial: Instituto de investigación el Pacífico EIRL. Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Colina M. J, (2011) en su tesis Diseño de un sistema de costos por órdenes específicas para la empresa Eurolift de Venezuela C.A. (tesis de pregrado), Universidad de Venezuela – Barquisimeto. Recuperado de: http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1214.pdf Constanza A. N, (2016) en su tesis Propuesta de un Sistema de Costeo por órdenes específicas y la Rentabilidad en la Empresa Seguridad “Avance SRL” Trujillo. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4827/acostagonzalez_constanza.p df?sequence=1&isAllowed=y Coronel C. O, (2014), en su tesis Aplicación del sistema de costos por actividades y su efecto en la Rentabilidad de la empresa Cementos Selva S.A" (tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto Perú. Recuperado de: http://tesis.unsm.edu.pe/jspui/bitstream/11458/819/1/Cesar%20Orlando%20Coronel%2 0Cotrina.pdf Cortes, M. e Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. (1ª edición). Ciudad del Carmen - Campeche – México. Domínguez, J. (2015). Manual de metodología de la investigación científica. (3ª edición). Editorial: Imprenta Editora Grafica Real S.A.C. Ciudad: Chimbote – Perú Dusaillant, J. (2006). Consejos al investigador: Guía práctica para hacer una tesis. (1ª edición). Editorial: Ril. Cuidad: Santiago de Chile. Farfán Peña Santos Alberto (2000). Contabilidad de Costos Enfoque Peruano- Internacional, Lima: Master Empresarial EIRL (pág. 468) Fernández C. E, (2013) en su tesis Sistema de costos por órdenes en la fijación de precios y control de recursos en la empresa Corporación Wamatray SAC en la Ciudad de Trujillo periodo enero – julio 2013 (tesis de pregrado), Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo – Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/129/1/FLORIAN_WALTER_COSTOS _ORDENES_FIJACION.pdf Fernández C. C, (2014). Metodología de la Investigación Editores, S.A. de C.V. sexta edición por Flores Soria Jaime (2010). Análisis e Interpretación de Estados Financieros: teoría y práctica Editor: Lima Centro de Especialización en Contabilidad y Finanzas E.I.R.L: 2010 Edición: 2da ed. Descripción: 364 p. ISBN: 9789972273261. Gallardo J. A, (2013), en su tesis “Propuesta de un sistema de costos por órdenes de producción para la fábrica de muebles modulares Gallardo – Mogal. (Tesis de pregrado), Sangolquí- Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/T-ESPE-038483.pdf Gitman Lawrence (2006). Principios de Administración Financiera. México DF. Editorial: Pearson Educación. Idrovo V.A & Yunca M. M, (2013) en su tesis Propuesta de implementación de un sistema de contabilidad costos por órdenes de producción de cajas metálicas y luminarias industriales, en la empresa EC-BOX, (tesis de pregrado), Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca – Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4878/1/UPS-CT002663.pdf López, E. (2011). Metodología de la investigación: Guía instruccional. Caracas: UNA McGRAW-HILL / INTERAMERICANA - ISBN: 978-1-4562-2396-0 Münch, L. Ángeles, E. (2015). Métodos y técnicas de investigaciones. Quinta edición, Editorial Trillas, ciudad (México). Santa Cruz Alfonso (2008). Tratado de contabilidad de costos. (1a. Edición). Lima- Perú. Editorial: Instituto Pacifico S.A.C Torres Orihuela Gustavo (2013). Tratado de contabilidad de costos por sectores económicos. (2da. Edición). Lima- Perú. Editorial: Marketing Consultores S.A. Vera C. J, (2016), en su tesis Aplicación del sistema costos por órdenes de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de la empresa industrial de Poliestireno, Nexpol S.A.C.http://hdl.handle.net/11458/3581La situación problemática de la presente investigación se centra en la incidencia y en la rentabilidad de la empresa Industrias Alegría EIRL. Tarapoto, año 2015. Teniendo como objetivo general establecer su incidencia en la rentabilidad de la empresa Industrias Alegría E.I.R.L. en la ciudad de Tarapoto, año 2015. Cuya hipótesis es que mediante el sistema de costeo por órdenes específicas en la fabricación de carrocerías de metal, se podrá demostrar los resultados negativos que inciden en la rentabilidad de la empresa Industrias Alegría E.I.R.L. en la ciudad de Tarapoto, año 2015. Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo porque está referido a datos numéricos y cuantificables a los procesos de fabricación para determinar el precio de costo en el resultado final para resolver la problemática, tiene un nivel descriptivo porque permitió describir en términos específicos los procesos de fabricación realizada en el taller de producción, a través de la observación, y utilizando procedimientos para el recojo y análisis de datos, Además el diseño de investigación es no experimental, por qué los datos fueron recopilados de la realidad existente, mediante la observación, la entrevista y el análisis documental sin la manipulación de las variables. Durante la obtención de los resultados se dio respuesta a los siguientes objetivos: Se desarrolló específicamente el proceso de fabricación, determinando el total de costo de producción de S/ 14,342.20 para la producción de una carrocería de metal, asimismo se analizó la rentabilidad donde la variación fue fundamental. Finalmente se concluye que el proceso de fabricación incide de manera directa y negativa para la rentabilidad deseada y por consiguiente obtener la rentabilidad optima de acuerdo al capital invertido en la fabricación.The problematic situation of the following research focuses on the incidence and profitability of the company Industrias Alegría EIRL. Tarapoto, year 2015. With the general objective of establishing its impact on the profitability of the company Industrias Alegría E.I.R.L. in the city of Tarapoto, year 2015. Whose hypothesis is that through the system of costing for specific orders in the manufacture of metal bodies, the negative results that affect the profitability of the company Industrias Alegría E.I.R.L. in the city of Tarapoto, 2015. A methodology with a quantitative approach was used because it refers to numerical and quantifiable data to the manufacturing processes to determine the cost price in the final result to solve the problem, it has a descriptive level because allowed to describe in specific terms the manufacturing processes carried out in the production workshop, through observation, and using procedures for data collection and analysis, In addition the research design is non-experimental, why the data was collected from the existing reality, through observation, interview and documentary analysis without manipulation of the variables. During the obtaining of the results, the following objectives were met: The manufacturing process was specifically developed, determining the total production cost of S / 14,342.20 for the production of a metal body, also the profitability where the variation was analyzed It was fundamental. Finally, it is concluded that the manufacturing process has a direct and negative impact on the desired profitability and therefore obtain the optimum profitability according to the capital invested in manufacturing.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCosto por órdenes de producción y rentabilidad.Cost for production orders and profitability.Incidencia del costeo por órdenes específicas en la rentabilidad de la Empresa Industrias Alegría E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto, año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Lucio Alcántara Vásquez & Jakelin Pinedo Rodríguez.pdf.jpgCONTABILIDAD - Lucio Alcántara Vásquez & Jakelin Pinedo Rodríguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1265http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3581/4/CONTABILIDAD%20-%20Lucio%20Alc%c3%a1ntara%20V%c3%a1squez%20%26%20Jakelin%20Pinedo%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpg10a41c9de174905e5788f0154080e8deMD54ORIGINALCONTABILIDAD - Lucio Alcántara Vásquez & Jakelin Pinedo Rodríguez.pdfCONTABILIDAD - Lucio Alcántara Vásquez & Jakelin Pinedo Rodríguez.pdfCosto por órdenes de producción y rentabilidad.application/pdf2479000http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3581/1/CONTABILIDAD%20-%20Lucio%20Alc%c3%a1ntara%20V%c3%a1squez%20%26%20Jakelin%20Pinedo%20Rodr%c3%adguez.pdfe2a217b360542d6324105c888d711056MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3581/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Lucio Alcántara Vásquez & Jakelin Pinedo Rodríguez.pdf.txtCONTABILIDAD - Lucio Alcántara Vásquez & Jakelin Pinedo Rodríguez.pdf.txtExtracted texttext/plain182073http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3581/3/CONTABILIDAD%20-%20Lucio%20Alc%c3%a1ntara%20V%c3%a1squez%20%26%20Jakelin%20Pinedo%20Rodr%c3%adguez.pdf.txta42b791b44610514c42f70066f3c92ddMD5311458/3581oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35812021-12-21 03:03:50.944Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).