Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado de San Francisco, distrito de Awajún, provincia de Rioja y tuvo como objetivo determinar y comparar el efecto de los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas utilizando biojardine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez López, José Luis, Cubas Becerra, Alex Jaiker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biojardin, Heliconia sp, Alpinia sp, remoción, contaminantes, reutilización
Biogarden, Heliconia sp, Alpinia sp, removal, contaminants, reuse
id UNSM_03e05775deb533542eae53c953072932
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3459
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017
title Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017
spellingShingle Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017
Rodríguez López, José Luis
Biojardin, Heliconia sp, Alpinia sp, remoción, contaminantes, reutilización
Biogarden, Heliconia sp, Alpinia sp, removal, contaminants, reuse
title_short Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017
title_full Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017
title_fullStr Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017
title_full_unstemmed Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017
title_sort Efecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017
author Rodríguez López, José Luis
author_facet Rodríguez López, José Luis
Cubas Becerra, Alex Jaiker
author_role author
author2 Cubas Becerra, Alex Jaiker
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Pérez, Luis Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez López, José Luis
Cubas Becerra, Alex Jaiker
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biojardin, Heliconia sp, Alpinia sp, remoción, contaminantes, reutilización
Biogarden, Heliconia sp, Alpinia sp, removal, contaminants, reuse
topic Biojardin, Heliconia sp, Alpinia sp, remoción, contaminantes, reutilización
Biogarden, Heliconia sp, Alpinia sp, removal, contaminants, reuse
description El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado de San Francisco, distrito de Awajún, provincia de Rioja y tuvo como objetivo determinar y comparar el efecto de los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas utilizando biojardines, para lo cual se seleccionaron tres viviendas con características similares (4 habitantes por vivienda), en donde se instalaron los biojardines uno con Heliconia sp, otro con Alpinia sp y un grupo control (sin plantas), ya que se pretende reutilizar el agua tratada en el riego de hortalizas las concentraciones obtenidas en los efluentes se compararon con los ECA para agua categoría 3, subcategoría D1 – riego de vegetales, obteniéndose que ambos tratamientos a partir del mes 4 a excepción de aceites y grasas cumplen con la normativa, cabe resaltar que el grupo control no cumplió con los ECA durante el periodo de evaluación. En cuanto al porcentaje de remoción de contaminantes se puede apreciar que el mayor porcentaje alcanzado por ambas plantas (Heliconia sp y Alpinia sp) se dio en el mes 8 después de la siembra, con Heliconia sp se obtuvo un porcentaje de remoción de SST 88.4%, Aceites y grasas 86.4%, DBO5 85.7% y DQO 90%. Con Alpinia sp se obtuvo un porcentaje de remoción de SST 89.3%, Aceites y Grasas 90.09%, DBO5 89.3% y DQO 91.7%. Para determinar el tratamiento optimo se utilizó la prueba de Dunet para comparar los tratamientos con el grupo control, concluyendo que con un nivel de confianza del 95% ambos tratamientos (Heliconia sp y Alpinia sp) se presentan como óptimos para la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-16T12:55:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T12:55:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ALIANZA POR EL AGUA. El saneamiento: Una inversión para la salud y la dignidad, Costa Rica, 2012 ALLEN, L. Manual de diseño para manejo de aguas grises para riego exterior, 2015. ARANA YSA, V. Guía para la toma de decisiones en la selección de sistemas de tratamiento de aguas residuales no convencionales, Perú, 2010. BUENFIL, J. Biofiltro: La jardinería que filtra las aguas grises para reciclarlas. México, 2010 CÁCERES, V. y FONG, N. Biofiltro: Una opción sostenible para el tratamiento de aguas residuales en pequeñas localidades. Honduras, 2006. CHÁVEZ, S. Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliares por biofiltros de flujo horizontal, del programa ISSUE 2 en barrios del distrito V de Managua, Nicaragua, 2010. DELGADO, H. y PÉREZ, W. Biofiltros domiciliarios: filtros biológicos para la remoción de nutrientes de aguas grises, Nicaragua, 2011. DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM. Límites máximos permisibles para los efluentes de PTAR, Perú. DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM. Estándares de calidad ambiental para agua, Perú. GARCÍA, T. Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para determinar la eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas residuales domésticas. Lima, 2012. GUEVARA, O. Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliares por biofiltros de flujo horizontal. Managua, 2010. QUEZ, E. Evaluación preliminar de dos tipos de biofiltro utilizados como tratamiento secundario de aguas residuales domésticas. Costa Rica, 1999. JEREZ, E. El cultivo de las heliconias Cultivos Tropicales, vol. 28. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba, 2007. LEAL R. Plantas exóticas: heliconias Comunidad Bogotá Cachivera; Mitú, Vaupés, Colombia, 2012. MARÍN ARAYA, M. Manual para la construcción y mantenimiento de biojardineras. Nicaragua, 2010 MEDINA, A. Determinación de la eficiencia del humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales en el barranco del sector cruce de Uchuglla, Moyobamba, 2013. MOSTACERO, L. Taxonomía de las fanerógamas útiles del Perú, Volumen II, Trujillo, 2002. MENDIBURU, F. Estadística aplicada a la forestaría, Universidad Nacional Agraria la Molina, Perú, 2007. OSTOS, A. Influencia de características del paisaje y prácticas de manejo sobre la inci-dencia de cochinillas (Hemiptera) en Alpinia purpurata. Tesis de grado, Maestría en Agricultura Ecológica. CATIE, 2006. RODRÍGUEZ C. Depuración de aguas servidas, utilizando especies acuáticas. Moyobamba, 2011 SEKOULOV, I. RÜDIGER, A. BARZ, M. Biofiltración innovadora para el tratamiento de aguas residuales producidas por comunidades e industrias. España, 2009 SCHUTZE, C. Experiencias en saneamiento integral en Nicaragua, 2010 YOCUM, D. Manual de Diseño: Humedal Construido para el Tratamiento de las Aguas Grises por Biofiltración. California, 2009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3459
identifier_str_mv ALIANZA POR EL AGUA. El saneamiento: Una inversión para la salud y la dignidad, Costa Rica, 2012 ALLEN, L. Manual de diseño para manejo de aguas grises para riego exterior, 2015. ARANA YSA, V. Guía para la toma de decisiones en la selección de sistemas de tratamiento de aguas residuales no convencionales, Perú, 2010. BUENFIL, J. Biofiltro: La jardinería que filtra las aguas grises para reciclarlas. México, 2010 CÁCERES, V. y FONG, N. Biofiltro: Una opción sostenible para el tratamiento de aguas residuales en pequeñas localidades. Honduras, 2006. CHÁVEZ, S. Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliares por biofiltros de flujo horizontal, del programa ISSUE 2 en barrios del distrito V de Managua, Nicaragua, 2010. DELGADO, H. y PÉREZ, W. Biofiltros domiciliarios: filtros biológicos para la remoción de nutrientes de aguas grises, Nicaragua, 2011. DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM. Límites máximos permisibles para los efluentes de PTAR, Perú. DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM. Estándares de calidad ambiental para agua, Perú. GARCÍA, T. Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para determinar la eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas residuales domésticas. Lima, 2012. GUEVARA, O. Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliares por biofiltros de flujo horizontal. Managua, 2010. QUEZ, E. Evaluación preliminar de dos tipos de biofiltro utilizados como tratamiento secundario de aguas residuales domésticas. Costa Rica, 1999. JEREZ, E. El cultivo de las heliconias Cultivos Tropicales, vol. 28. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba, 2007. LEAL R. Plantas exóticas: heliconias Comunidad Bogotá Cachivera; Mitú, Vaupés, Colombia, 2012. MARÍN ARAYA, M. Manual para la construcción y mantenimiento de biojardineras. Nicaragua, 2010 MEDINA, A. Determinación de la eficiencia del humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales en el barranco del sector cruce de Uchuglla, Moyobamba, 2013. MOSTACERO, L. Taxonomía de las fanerógamas útiles del Perú, Volumen II, Trujillo, 2002. MENDIBURU, F. Estadística aplicada a la forestaría, Universidad Nacional Agraria la Molina, Perú, 2007. OSTOS, A. Influencia de características del paisaje y prácticas de manejo sobre la inci-dencia de cochinillas (Hemiptera) en Alpinia purpurata. Tesis de grado, Maestría en Agricultura Ecológica. CATIE, 2006. RODRÍGUEZ C. Depuración de aguas servidas, utilizando especies acuáticas. Moyobamba, 2011 SEKOULOV, I. RÜDIGER, A. BARZ, M. Biofiltración innovadora para el tratamiento de aguas residuales producidas por comunidades e industrias. España, 2009 SCHUTZE, C. Experiencias en saneamiento integral en Nicaragua, 2010 YOCUM, D. Manual de Diseño: Humedal Construido para el Tratamiento de las Aguas Grises por Biofiltración. California, 2009
url http://hdl.handle.net/11458/3459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3459/4/AMBIENTAL%20-%20Jos%c3%a9%20Luis%20Rodr%c3%adguez%20L%c3%b3pez%20%26%20Alex%20Jaiker%20Cubas%20Becerra%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3459/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3459/1/AMBIENTAL%20-%20Jos%c3%a9%20Luis%20Rodr%c3%adguez%20L%c3%b3pez%20%26%20Alex%20Jaiker%20Cubas%20Becerra%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3459/3/AMBIENTAL%20-%20Jos%c3%a9%20Luis%20Rodr%c3%adguez%20L%c3%b3pez%20%26%20Alex%20Jaiker%20Cubas%20Becerra%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3fae77a8c27c808432f7c83349d1e20
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cd7e7f5ae3b036cc1cd2189337aa1033
5fc286ada85384139c382618f510108f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962215578140672
spelling Rodríguez Pérez, Luis EduardoRodríguez López, José LuisCubas Becerra, Alex Jaiker2019-09-16T12:55:15Z2019-09-16T12:55:15Z2019ALIANZA POR EL AGUA. El saneamiento: Una inversión para la salud y la dignidad, Costa Rica, 2012 ALLEN, L. Manual de diseño para manejo de aguas grises para riego exterior, 2015. ARANA YSA, V. Guía para la toma de decisiones en la selección de sistemas de tratamiento de aguas residuales no convencionales, Perú, 2010. BUENFIL, J. Biofiltro: La jardinería que filtra las aguas grises para reciclarlas. México, 2010 CÁCERES, V. y FONG, N. Biofiltro: Una opción sostenible para el tratamiento de aguas residuales en pequeñas localidades. Honduras, 2006. CHÁVEZ, S. Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliares por biofiltros de flujo horizontal, del programa ISSUE 2 en barrios del distrito V de Managua, Nicaragua, 2010. DELGADO, H. y PÉREZ, W. Biofiltros domiciliarios: filtros biológicos para la remoción de nutrientes de aguas grises, Nicaragua, 2011. DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM. Límites máximos permisibles para los efluentes de PTAR, Perú. DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM. Estándares de calidad ambiental para agua, Perú. GARCÍA, T. Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para determinar la eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas residuales domésticas. Lima, 2012. GUEVARA, O. Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales domiciliares por biofiltros de flujo horizontal. Managua, 2010. QUEZ, E. Evaluación preliminar de dos tipos de biofiltro utilizados como tratamiento secundario de aguas residuales domésticas. Costa Rica, 1999. JEREZ, E. El cultivo de las heliconias Cultivos Tropicales, vol. 28. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba, 2007. LEAL R. Plantas exóticas: heliconias Comunidad Bogotá Cachivera; Mitú, Vaupés, Colombia, 2012. MARÍN ARAYA, M. Manual para la construcción y mantenimiento de biojardineras. Nicaragua, 2010 MEDINA, A. Determinación de la eficiencia del humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales en el barranco del sector cruce de Uchuglla, Moyobamba, 2013. MOSTACERO, L. Taxonomía de las fanerógamas útiles del Perú, Volumen II, Trujillo, 2002. MENDIBURU, F. Estadística aplicada a la forestaría, Universidad Nacional Agraria la Molina, Perú, 2007. OSTOS, A. Influencia de características del paisaje y prácticas de manejo sobre la inci-dencia de cochinillas (Hemiptera) en Alpinia purpurata. Tesis de grado, Maestría en Agricultura Ecológica. CATIE, 2006. RODRÍGUEZ C. Depuración de aguas servidas, utilizando especies acuáticas. Moyobamba, 2011 SEKOULOV, I. RÜDIGER, A. BARZ, M. Biofiltración innovadora para el tratamiento de aguas residuales producidas por comunidades e industrias. España, 2009 SCHUTZE, C. Experiencias en saneamiento integral en Nicaragua, 2010 YOCUM, D. Manual de Diseño: Humedal Construido para el Tratamiento de las Aguas Grises por Biofiltración. California, 2009http://hdl.handle.net/11458/3459El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado de San Francisco, distrito de Awajún, provincia de Rioja y tuvo como objetivo determinar y comparar el efecto de los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas utilizando biojardines, para lo cual se seleccionaron tres viviendas con características similares (4 habitantes por vivienda), en donde se instalaron los biojardines uno con Heliconia sp, otro con Alpinia sp y un grupo control (sin plantas), ya que se pretende reutilizar el agua tratada en el riego de hortalizas las concentraciones obtenidas en los efluentes se compararon con los ECA para agua categoría 3, subcategoría D1 – riego de vegetales, obteniéndose que ambos tratamientos a partir del mes 4 a excepción de aceites y grasas cumplen con la normativa, cabe resaltar que el grupo control no cumplió con los ECA durante el periodo de evaluación. En cuanto al porcentaje de remoción de contaminantes se puede apreciar que el mayor porcentaje alcanzado por ambas plantas (Heliconia sp y Alpinia sp) se dio en el mes 8 después de la siembra, con Heliconia sp se obtuvo un porcentaje de remoción de SST 88.4%, Aceites y grasas 86.4%, DBO5 85.7% y DQO 90%. Con Alpinia sp se obtuvo un porcentaje de remoción de SST 89.3%, Aceites y Grasas 90.09%, DBO5 89.3% y DQO 91.7%. Para determinar el tratamiento optimo se utilizó la prueba de Dunet para comparar los tratamientos con el grupo control, concluyendo que con un nivel de confianza del 95% ambos tratamientos (Heliconia sp y Alpinia sp) se presentan como óptimos para la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas.The purpose of this research work was carried out in the town of San Francisco, of district Awajún, province of Rioja and aimed to determine and compare the effect of bio-gardens with the genera Heliconia sp and Alpinia sp in the removal of domestic gray water pollutants, for which three houses with similar characteristics were selected (4 inhabitants per dwelling), where the bio-gardens were installed, one with Heliconia sp, Alpinia sp and one control group (without plants), since it is intended to reuse the water treated in the irrigation of vegetables the concentrations obtained in the effluents were compared with the ECA for water category 3, subcategory D1 - irrigation of vegetables, obtaining that both treatments from month 4 with the exception of oils and fats comply with the regulations, it should be noted that the Control group did not comply with the ECA during the evaluation period. Regarding the percentage of removal of contaminants, it can be seen that the highest percentage reached by both plants (Heliconia sp and Alpinia sp) occurred in month 8 after sowing, with Heliconia sp, a percentage of SST removal was obtained 88.4%, Oils and fats 86.4%, DBO5 85.7% and DQO 90%. With Alpinia sp a percentage of removal of SST 89.3%, Oils and Fats 90.09%, DBO5 89.3% and DQO 91.7% was obtained. To determine the optimal treatment the Dunet test was used to compare the treatments with the control group, concluding that with a level of confidence of 95% both treatments (Heliconia sp and Alpinia sp) are presented as optimal for the removal of water pollutants domestic gray.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBiojardin, Heliconia sp, Alpinia sp, remoción, contaminantes, reutilizaciónBiogarden, Heliconia sp, Alpinia sp, removal, contaminants, reuseEfecto de biojardines con los géneros Heliconia sp y Alpinia sp en la remoción de contaminantes de aguas grises domésticas y propuesta de reutilización - Rioja 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - José Luis Rodríguez López & Alex Jaiker Cubas Becerra .pdf.jpgAMBIENTAL - José Luis Rodríguez López & Alex Jaiker Cubas Becerra .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1276http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3459/4/AMBIENTAL%20-%20Jos%c3%a9%20Luis%20Rodr%c3%adguez%20L%c3%b3pez%20%26%20Alex%20Jaiker%20Cubas%20Becerra%20.pdf.jpge3fae77a8c27c808432f7c83349d1e20MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3459/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALAMBIENTAL - José Luis Rodríguez López & Alex Jaiker Cubas Becerra .pdfAMBIENTAL - José Luis Rodríguez López & Alex Jaiker Cubas Becerra .pdfBiojardin, Heliconia sp, Alpinia sp, remoción, contaminantes, reutilizaciónapplication/pdf5445634http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3459/1/AMBIENTAL%20-%20Jos%c3%a9%20Luis%20Rodr%c3%adguez%20L%c3%b3pez%20%26%20Alex%20Jaiker%20Cubas%20Becerra%20.pdfcd7e7f5ae3b036cc1cd2189337aa1033MD51TEXTAMBIENTAL - José Luis Rodríguez López & Alex Jaiker Cubas Becerra .pdf.txtAMBIENTAL - José Luis Rodríguez López & Alex Jaiker Cubas Becerra .pdf.txtExtracted texttext/plain81637http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3459/3/AMBIENTAL%20-%20Jos%c3%a9%20Luis%20Rodr%c3%adguez%20L%c3%b3pez%20%26%20Alex%20Jaiker%20Cubas%20Becerra%20.pdf.txt5fc286ada85384139c382618f510108fMD5311458/3459oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34592021-12-24 03:01:59.41Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).