Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017
Descripción del Articulo
En la región de Ayacucho, distrito de Ocros utilizan Plantas Medicinales (PM) para curar enfermedades, cuyos conocimientos se trasmiten de generación en generación. No se encontró estudios sobre el uso tradicional de estas plantas, por lo que se planteó esta investigación. Etnobotánica y Fitoquímica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnobotánica Plantas medicinales Índice de valor Tamizaje fitoquímico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
UNSJ_fc602a53dec5a66a55f437daaf1c9e87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4493 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Romero Viacava, MartaCasaverde Cisneros, Irene2022-08-12T14:10:01Z2022-08-12T14:10:01Z2021TESIS B857_Cashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4493En la región de Ayacucho, distrito de Ocros utilizan Plantas Medicinales (PM) para curar enfermedades, cuyos conocimientos se trasmiten de generación en generación. No se encontró estudios sobre el uso tradicional de estas plantas, por lo que se planteó esta investigación. Etnobotánica y Fitoquímica de (PM) utilizadas en el centro poblado Santa Isabel de Chumbes y comunidad de Ninabamba. Se desarrolló el 2017 y 2018, la recopilación de información etnobotánica se realizó utilizando la metodología estandarizada; se aplicó entrevistas, encuestas a 30 pobladores de cada lugar y se recolecto muestras de (PM) para tamizaje fitoquímico. El conocimiento sobre (PM) tanto varones y mujeres conocen a través de sus padres y abuelos; por el uso según edad, ocupación varones y mujeres acuden a (PM), recolectan directamente de su habitad natural. De encuestas realizadas en las dos localidades, se registró 96 especies pertenecientes a 85 géneros, 48 familias; las más representativas son: Asteráceas con 21 especies, Fabáceas 7 especies, Amarantáceas 5 especies. 90% silvestres y 10% cultivadas, 52 herbáceas, 15 arbustivas y 9 arbóreas en Chumbes y 22 herbáceas, 11 arbustivas y 11 arbóreas en Ninabamba. Las partes más utilizadas en ambas localidades según porcentaje son: Hojas y tallos, planta entera, hojas, tallos y flores. La preparación más frecuente infusión y decocción. Encontramos 98 usos terapéuticos con 13 categorías de dolencias y con mayores porcentajes: Genitourinario, problemas de piel y sistema digestivo. Las especies con mayor Índice de Valor de Uso (IVU) en Chumbes es: Urtica leptophylla, Baccharis genistelloides, Psidium guajava, en Ninabamba: Psidium guajava, Verbesina serrata, Schakuhria pinnata. Metabolitos identificados: fenoles, taninos, glicósidos, cumarinas, flavonoides, catequinas, aminoácidos, azúcares reductores, antraquinonas, resinas, alcaloides y saponinas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEtnobotánicaPlantas medicinalesÍndice de valorTamizaje fitoquímicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4748621228306420https://orcid.org/0000-0002-0864-4834https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511056Chuchón Martínez, Saúl AlonsoDe la Cruz Arango, JesúsMamani Aycachi, Raúl AntonioCóndor Alarcón, ReynánORIGINALTESIS B857_Cas.pdfapplication/pdf7420911https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2d19c73-9d31-49d3-b1b8-10e453f3866b/downloadd9cece0b339164e8d82c3b2b236b0308MD51TEXTTESIS B857_Cas.pdf.txtTESIS B857_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain101802https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6743e21-933c-4963-885e-772baa7e1155/downloadaa023b9ded7f5328abb0bd87d2a5084aMD52THUMBNAILTESIS B857_Cas.pdf.jpgTESIS B857_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4177https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b57a958-e3de-4331-8359-a8c837f7536c/download9ce4a90a7250d0e0747daa2ead128439MD53UNSCH/4493oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44932024-06-02 15:23:34.637https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017 |
title |
Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017 |
spellingShingle |
Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017 Casaverde Cisneros, Irene Etnobotánica Plantas medicinales Índice de valor Tamizaje fitoquímico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017 |
title_full |
Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017 |
title_fullStr |
Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017 |
title_full_unstemmed |
Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017 |
title_sort |
Etnobotánica y fitoquímica de plantas medicinales del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017 |
author |
Casaverde Cisneros, Irene |
author_facet |
Casaverde Cisneros, Irene |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Viacava, Marta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casaverde Cisneros, Irene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Etnobotánica Plantas medicinales Índice de valor Tamizaje fitoquímico |
topic |
Etnobotánica Plantas medicinales Índice de valor Tamizaje fitoquímico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
En la región de Ayacucho, distrito de Ocros utilizan Plantas Medicinales (PM) para curar enfermedades, cuyos conocimientos se trasmiten de generación en generación. No se encontró estudios sobre el uso tradicional de estas plantas, por lo que se planteó esta investigación. Etnobotánica y Fitoquímica de (PM) utilizadas en el centro poblado Santa Isabel de Chumbes y comunidad de Ninabamba. Se desarrolló el 2017 y 2018, la recopilación de información etnobotánica se realizó utilizando la metodología estandarizada; se aplicó entrevistas, encuestas a 30 pobladores de cada lugar y se recolecto muestras de (PM) para tamizaje fitoquímico. El conocimiento sobre (PM) tanto varones y mujeres conocen a través de sus padres y abuelos; por el uso según edad, ocupación varones y mujeres acuden a (PM), recolectan directamente de su habitad natural. De encuestas realizadas en las dos localidades, se registró 96 especies pertenecientes a 85 géneros, 48 familias; las más representativas son: Asteráceas con 21 especies, Fabáceas 7 especies, Amarantáceas 5 especies. 90% silvestres y 10% cultivadas, 52 herbáceas, 15 arbustivas y 9 arbóreas en Chumbes y 22 herbáceas, 11 arbustivas y 11 arbóreas en Ninabamba. Las partes más utilizadas en ambas localidades según porcentaje son: Hojas y tallos, planta entera, hojas, tallos y flores. La preparación más frecuente infusión y decocción. Encontramos 98 usos terapéuticos con 13 categorías de dolencias y con mayores porcentajes: Genitourinario, problemas de piel y sistema digestivo. Las especies con mayor Índice de Valor de Uso (IVU) en Chumbes es: Urtica leptophylla, Baccharis genistelloides, Psidium guajava, en Ninabamba: Psidium guajava, Verbesina serrata, Schakuhria pinnata. Metabolitos identificados: fenoles, taninos, glicósidos, cumarinas, flavonoides, catequinas, aminoácidos, azúcares reductores, antraquinonas, resinas, alcaloides y saponinas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-12T14:10:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-12T14:10:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B857_Cas |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4493 |
identifier_str_mv |
TESIS B857_Cas |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4493 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2d19c73-9d31-49d3-b1b8-10e453f3866b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6743e21-933c-4963-885e-772baa7e1155/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b57a958-e3de-4331-8359-a8c837f7536c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9cece0b339164e8d82c3b2b236b0308 aa023b9ded7f5328abb0bd87d2a5084a 9ce4a90a7250d0e0747daa2ead128439 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060179988938752 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).